Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.Huenún
- Autores
- Leunda, Ana Inés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta labor focalizamos en la figura del cisne en 'El rey burgués' (1887), 'Canto a la Argentina' (1910) de Rubén Darío y Reducciones (2013) de Jaime Luis Huenún para evidenciar de qué manera la dimensión sensible (auditiva, visual etc.) permite reconocer cierta retórica artística y valoración política, en relación con el texto y contexto del que cada figura es parte. Específicamente la dimensión política será atendida en relación con el Estado-Nación argentino-chileno y el lugar más o menos marginal del indígena en él. Nuestra perspectiva parte de la semiótica de la cultura de Iuri Lotman (1992) y entiende que cada reminiscencia del cisne supone un texto previo con el cual cada autor dialoga/discute. A su vez, lecturas más actuales del semiótico ruso nos permitirán profundizar en los rasgos sensibles (Mandoki, 2014) y políticos (Arán y Barei, 2005). De acuerdo con lo ya señalado, la pregunta central que nos guía indaga de qué manera el cisne opera como condensador de sentidos conservados/transformados en el corpus que nos ocupa. La primera respuesta hipotética afirma que en cada texto es posible reconocer un autor que traduce las memorias culturales (europea e indígena) y construye una imagen del cisne ligada a cierto modelo de sensibilidad, que es inseparable de la retórica artística y la dimensión política que busca configurar y consolidar
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Símbolo
Retórica
Cultura
Sensibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108455
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f8204afc5b719c4532877d57073dc26a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108455 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.HuenúnLeunda, Ana InésSímboloRetóricaCulturaSensibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En esta labor focalizamos en la figura del cisne en 'El rey burgués' (1887), 'Canto a la Argentina' (1910) de Rubén Darío y Reducciones (2013) de Jaime Luis Huenún para evidenciar de qué manera la dimensión sensible (auditiva, visual etc.) permite reconocer cierta retórica artística y valoración política, en relación con el texto y contexto del que cada figura es parte. Específicamente la dimensión política será atendida en relación con el Estado-Nación argentino-chileno y el lugar más o menos marginal del indígena en él. Nuestra perspectiva parte de la semiótica de la cultura de Iuri Lotman (1992) y entiende que cada reminiscencia del cisne supone un texto previo con el cual cada autor dialoga/discute. A su vez, lecturas más actuales del semiótico ruso nos permitirán profundizar en los rasgos sensibles (Mandoki, 2014) y políticos (Arán y Barei, 2005). De acuerdo con lo ya señalado, la pregunta central que nos guía indaga de qué manera el cisne opera como condensador de sentidos conservados/transformados en el corpus que nos ocupa. La primera respuesta hipotética afirma que en cada texto es posible reconocer un autor que traduce las memorias culturales (europea e indígena) y construye una imagen del cisne ligada a cierto modelo de sensibilidad, que es inseparable de la retórica artística y la dimensión política que busca configurar y consolidarFil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108455Leunda, Ana Inés; Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.Huenún; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 11-20161853-4112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/issue/view/1313info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:35:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:35:36.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.Huenún |
| title |
Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.Huenún |
| spellingShingle |
Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.Huenún Leunda, Ana Inés Símbolo Retórica Cultura Sensibilidad |
| title_short |
Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.Huenún |
| title_full |
Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.Huenún |
| title_fullStr |
Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.Huenún |
| title_full_unstemmed |
Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.Huenún |
| title_sort |
Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.Huenún |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leunda, Ana Inés |
| author |
Leunda, Ana Inés |
| author_facet |
Leunda, Ana Inés |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Símbolo Retórica Cultura Sensibilidad |
| topic |
Símbolo Retórica Cultura Sensibilidad |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta labor focalizamos en la figura del cisne en 'El rey burgués' (1887), 'Canto a la Argentina' (1910) de Rubén Darío y Reducciones (2013) de Jaime Luis Huenún para evidenciar de qué manera la dimensión sensible (auditiva, visual etc.) permite reconocer cierta retórica artística y valoración política, en relación con el texto y contexto del que cada figura es parte. Específicamente la dimensión política será atendida en relación con el Estado-Nación argentino-chileno y el lugar más o menos marginal del indígena en él. Nuestra perspectiva parte de la semiótica de la cultura de Iuri Lotman (1992) y entiende que cada reminiscencia del cisne supone un texto previo con el cual cada autor dialoga/discute. A su vez, lecturas más actuales del semiótico ruso nos permitirán profundizar en los rasgos sensibles (Mandoki, 2014) y políticos (Arán y Barei, 2005). De acuerdo con lo ya señalado, la pregunta central que nos guía indaga de qué manera el cisne opera como condensador de sentidos conservados/transformados en el corpus que nos ocupa. La primera respuesta hipotética afirma que en cada texto es posible reconocer un autor que traduce las memorias culturales (europea e indígena) y construye una imagen del cisne ligada a cierto modelo de sensibilidad, que es inseparable de la retórica artística y la dimensión política que busca configurar y consolidar Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Cent.de Invest. Maria Saleme de Burnichon; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En esta labor focalizamos en la figura del cisne en 'El rey burgués' (1887), 'Canto a la Argentina' (1910) de Rubén Darío y Reducciones (2013) de Jaime Luis Huenún para evidenciar de qué manera la dimensión sensible (auditiva, visual etc.) permite reconocer cierta retórica artística y valoración política, en relación con el texto y contexto del que cada figura es parte. Específicamente la dimensión política será atendida en relación con el Estado-Nación argentino-chileno y el lugar más o menos marginal del indígena en él. Nuestra perspectiva parte de la semiótica de la cultura de Iuri Lotman (1992) y entiende que cada reminiscencia del cisne supone un texto previo con el cual cada autor dialoga/discute. A su vez, lecturas más actuales del semiótico ruso nos permitirán profundizar en los rasgos sensibles (Mandoki, 2014) y políticos (Arán y Barei, 2005). De acuerdo con lo ya señalado, la pregunta central que nos guía indaga de qué manera el cisne opera como condensador de sentidos conservados/transformados en el corpus que nos ocupa. La primera respuesta hipotética afirma que en cada texto es posible reconocer un autor que traduce las memorias culturales (europea e indígena) y construye una imagen del cisne ligada a cierto modelo de sensibilidad, que es inseparable de la retórica artística y la dimensión política que busca configurar y consolidar |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108455 Leunda, Ana Inés; Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.Huenún; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 11-2016 1853-4112 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/108455 |
| identifier_str_mv |
Leunda, Ana Inés; Retóricas y políticas de lo sensible. El cisne en R. Darío y J.L.Huenún; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon"; Recial; 11-2016 1853-4112 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/issue/view/1313 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781991118176256 |
| score |
12.982451 |