De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violencia
- Autores
- Jofre, Ivana Carina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo me propongo ofrecer un breve repaso de las preguntas centrales y desarrollos teórico-metodológicos que guían las investigaciones antropológicas, arqueológicas e históricas llevadas a cabo en la provincia de San Juan, República Argentina. Estas investigaciones se abocan al estudio de los ex centros de detención clandestinos (exCCD) y a las lógicas particulares de la violencia y disposición final de cuerpos en territorios represivos producidos por el ejército argentino en el área 332, entre 1975-1983. El planteo central desplaza la unidad de análisis del estudio, desde los CCD a los territorios represivos donde son producidos estos lugares heterotópicos, esos "lugares otros" regulados por la violencia y el terrorismo de Estado, y de cuyas ruinas y escombros se sirve la arqueología para su estudio e interpretación.
In this article I intend to offer a brief review of the central questions and theoretical-methodological developments that guide the anthropological, archeological and historical research carried out in the province of San Juan, Argentine Republic. These investigations focus on the study of former clandestine detention centers (ex CCD) and the particular logics of violence and final disposition of bodies in repressive territories produced by the Argentine army in area 332, between 1975-1983. The central approach displaces the unit of analysis of the study, from the CCDs to the repressive territories where these heterotopic places are produced, those “other places” regulated by state violence and terrorism, and the ruins and rubble of which archeology uses for study and interpretation
Fil: Jofre, Ivana Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología; Argentina - Materia
-
VIOLENCIA
TERRORISMO DE ESTADO
CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCION
TERRITORIOS REPRESIVOS
RUINAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155944
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a51125c734957bbc121a66a53964b6af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155944 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violenciaJofre, Ivana CarinaVIOLENCIATERRORISMO DE ESTADOCENTROS CLANDESTINOS DE DETENCIONTERRITORIOS REPRESIVOSRUINAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo me propongo ofrecer un breve repaso de las preguntas centrales y desarrollos teórico-metodológicos que guían las investigaciones antropológicas, arqueológicas e históricas llevadas a cabo en la provincia de San Juan, República Argentina. Estas investigaciones se abocan al estudio de los ex centros de detención clandestinos (exCCD) y a las lógicas particulares de la violencia y disposición final de cuerpos en territorios represivos producidos por el ejército argentino en el área 332, entre 1975-1983. El planteo central desplaza la unidad de análisis del estudio, desde los CCD a los territorios represivos donde son producidos estos lugares heterotópicos, esos "lugares otros" regulados por la violencia y el terrorismo de Estado, y de cuyas ruinas y escombros se sirve la arqueología para su estudio e interpretación.In this article I intend to offer a brief review of the central questions and theoretical-methodological developments that guide the anthropological, archeological and historical research carried out in the province of San Juan, Argentine Republic. These investigations focus on the study of former clandestine detention centers (ex CCD) and the particular logics of violence and final disposition of bodies in repressive territories produced by the Argentine army in area 332, between 1975-1983. The central approach displaces the unit of analysis of the study, from the CCDs to the repressive territories where these heterotopic places are produced, those “other places” regulated by state violence and terrorism, and the ruins and rubble of which archeology uses for study and interpretationFil: Jofre, Ivana Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio2019-11-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155944Jofre, Ivana Carina; De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violencia; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 14; 10; 1-11-2019; 29-481851-81842362-3985CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/334info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:57.043CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violencia |
title |
De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violencia |
spellingShingle |
De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violencia Jofre, Ivana Carina VIOLENCIA TERRORISMO DE ESTADO CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCION TERRITORIOS REPRESIVOS RUINAS |
title_short |
De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violencia |
title_full |
De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violencia |
title_fullStr |
De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violencia |
title_full_unstemmed |
De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violencia |
title_sort |
De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jofre, Ivana Carina |
author |
Jofre, Ivana Carina |
author_facet |
Jofre, Ivana Carina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA TERRORISMO DE ESTADO CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCION TERRITORIOS REPRESIVOS RUINAS |
topic |
VIOLENCIA TERRORISMO DE ESTADO CENTROS CLANDESTINOS DE DETENCION TERRITORIOS REPRESIVOS RUINAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo me propongo ofrecer un breve repaso de las preguntas centrales y desarrollos teórico-metodológicos que guían las investigaciones antropológicas, arqueológicas e históricas llevadas a cabo en la provincia de San Juan, República Argentina. Estas investigaciones se abocan al estudio de los ex centros de detención clandestinos (exCCD) y a las lógicas particulares de la violencia y disposición final de cuerpos en territorios represivos producidos por el ejército argentino en el área 332, entre 1975-1983. El planteo central desplaza la unidad de análisis del estudio, desde los CCD a los territorios represivos donde son producidos estos lugares heterotópicos, esos "lugares otros" regulados por la violencia y el terrorismo de Estado, y de cuyas ruinas y escombros se sirve la arqueología para su estudio e interpretación. In this article I intend to offer a brief review of the central questions and theoretical-methodological developments that guide the anthropological, archeological and historical research carried out in the province of San Juan, Argentine Republic. These investigations focus on the study of former clandestine detention centers (ex CCD) and the particular logics of violence and final disposition of bodies in repressive territories produced by the Argentine army in area 332, between 1975-1983. The central approach displaces the unit of analysis of the study, from the CCDs to the repressive territories where these heterotopic places are produced, those “other places” regulated by state violence and terrorism, and the ruins and rubble of which archeology uses for study and interpretation Fil: Jofre, Ivana Carina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina. Centro de Estudios e Investigaciones en Antropología y Arqueología; Argentina |
description |
En este artículo me propongo ofrecer un breve repaso de las preguntas centrales y desarrollos teórico-metodológicos que guían las investigaciones antropológicas, arqueológicas e históricas llevadas a cabo en la provincia de San Juan, República Argentina. Estas investigaciones se abocan al estudio de los ex centros de detención clandestinos (exCCD) y a las lógicas particulares de la violencia y disposición final de cuerpos en territorios represivos producidos por el ejército argentino en el área 332, entre 1975-1983. El planteo central desplaza la unidad de análisis del estudio, desde los CCD a los territorios represivos donde son producidos estos lugares heterotópicos, esos "lugares otros" regulados por la violencia y el terrorismo de Estado, y de cuyas ruinas y escombros se sirve la arqueología para su estudio e interpretación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155944 Jofre, Ivana Carina; De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violencia; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 14; 10; 1-11-2019; 29-48 1851-8184 2362-3985 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155944 |
identifier_str_mv |
Jofre, Ivana Carina; De los centros clandestinos de detención a los territorios represivos en San Juan: Caminando entre las ruinas de la violencia; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 14; 10; 1-11-2019; 29-48 1851-8184 2362-3985 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269982190206976 |
score |
13.13397 |