Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académico

Autores
Pastore, Pablo Germán
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca realizar una contribución específica a la agenda global de “inclusión educativa” a partir de la recuperación y discusión de distintas problematizaciones realizadas en la academia argentina en diálogo con aportes de la filosofía (política), la historiografía y la sociología de la educación. Luego de repasar algunas definiciones postuladas en el discurso académico y político global y de esbozar algunas coordenadas contextuales que sitúan las problematizaciones argentinas proponemos centrar la discusión en torno a tres ejes: 1) la crítica etimológica o radical al concepto de “inclusión educativa”; 2) algunos principios y dilemas de justicia implicados en la agenda de reforma; y 3) las (im)posibilidades de la forma escolar ante el mandato inclusivo. Finalmente sugerimos la importancia de continuar avanzado en problematizaciones alternativas que habiliten la producción de políticas y sistemas educativos más justos.
This paper seeks to make a specific contribution to the research on “inclusive education” based on the reading and discussion of different problematizations carried out in the Argentine academy in dialogue with contributions from (political) philosophy, historiography and the sociology of education. After reviewing some definitions stated in the global academic and political discourse and outlining some contextual coordinates that situate the Argentine problematizations, we advance in the discussion around three axes: 1) etymological or radical critique to the concept of “educational inclusion”; 2) some of the principles and dilemmas of justice involved in the “educational inclusion” agenda; and 3) the (im)possibilities of the school in dealing with the inclusion mandate. Finally, we suggest the importance of advancing in alternative problematizations that enable the production of fairer educational policies and systems.
Fil: Pastore, Pablo Germán. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Materia
PROBLEMATIZACIÓN
INCLUSIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
POLÍTICA EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258201

id CONICETDig_a4f8a3cf1293f2c51fd7b1f6f38deae8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258201
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académicoProblematization of the “Inclusive Education” Agenda in Argentina: Contributions from the Academic FieldPastore, Pablo GermánPROBLEMATIZACIÓNINCLUSIÓN EDUCATIVAEDUCACIÓN INCLUSIVAPOLÍTICA EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo busca realizar una contribución específica a la agenda global de “inclusión educativa” a partir de la recuperación y discusión de distintas problematizaciones realizadas en la academia argentina en diálogo con aportes de la filosofía (política), la historiografía y la sociología de la educación. Luego de repasar algunas definiciones postuladas en el discurso académico y político global y de esbozar algunas coordenadas contextuales que sitúan las problematizaciones argentinas proponemos centrar la discusión en torno a tres ejes: 1) la crítica etimológica o radical al concepto de “inclusión educativa”; 2) algunos principios y dilemas de justicia implicados en la agenda de reforma; y 3) las (im)posibilidades de la forma escolar ante el mandato inclusivo. Finalmente sugerimos la importancia de continuar avanzado en problematizaciones alternativas que habiliten la producción de políticas y sistemas educativos más justos.This paper seeks to make a specific contribution to the research on “inclusive education” based on the reading and discussion of different problematizations carried out in the Argentine academy in dialogue with contributions from (political) philosophy, historiography and the sociology of education. After reviewing some definitions stated in the global academic and political discourse and outlining some contextual coordinates that situate the Argentine problematizations, we advance in the discussion around three axes: 1) etymological or radical critique to the concept of “educational inclusion”; 2) some of the principles and dilemmas of justice involved in the “educational inclusion” agenda; and 3) the (im)possibilities of the school in dealing with the inclusion mandate. Finally, we suggest the importance of advancing in alternative problematizations that enable the production of fairer educational policies and systems.Fil: Pastore, Pablo Germán. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258201Pastore, Pablo Germán; Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académico; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela ; Saberes y prácticas; 9; 1; 6-2024; 1-182525-2089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/saberesypracticas/article/view/7413info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.113info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:32.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académico
Problematization of the “Inclusive Education” Agenda in Argentina: Contributions from the Academic Field
title Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académico
spellingShingle Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académico
Pastore, Pablo Germán
PROBLEMATIZACIÓN
INCLUSIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
POLÍTICA EDUCATIVA
title_short Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académico
title_full Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académico
title_fullStr Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académico
title_full_unstemmed Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académico
title_sort Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académico
dc.creator.none.fl_str_mv Pastore, Pablo Germán
author Pastore, Pablo Germán
author_facet Pastore, Pablo Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PROBLEMATIZACIÓN
INCLUSIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
POLÍTICA EDUCATIVA
topic PROBLEMATIZACIÓN
INCLUSIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
POLÍTICA EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca realizar una contribución específica a la agenda global de “inclusión educativa” a partir de la recuperación y discusión de distintas problematizaciones realizadas en la academia argentina en diálogo con aportes de la filosofía (política), la historiografía y la sociología de la educación. Luego de repasar algunas definiciones postuladas en el discurso académico y político global y de esbozar algunas coordenadas contextuales que sitúan las problematizaciones argentinas proponemos centrar la discusión en torno a tres ejes: 1) la crítica etimológica o radical al concepto de “inclusión educativa”; 2) algunos principios y dilemas de justicia implicados en la agenda de reforma; y 3) las (im)posibilidades de la forma escolar ante el mandato inclusivo. Finalmente sugerimos la importancia de continuar avanzado en problematizaciones alternativas que habiliten la producción de políticas y sistemas educativos más justos.
This paper seeks to make a specific contribution to the research on “inclusive education” based on the reading and discussion of different problematizations carried out in the Argentine academy in dialogue with contributions from (political) philosophy, historiography and the sociology of education. After reviewing some definitions stated in the global academic and political discourse and outlining some contextual coordinates that situate the Argentine problematizations, we advance in the discussion around three axes: 1) etymological or radical critique to the concept of “educational inclusion”; 2) some of the principles and dilemmas of justice involved in the “educational inclusion” agenda; and 3) the (im)possibilities of the school in dealing with the inclusion mandate. Finally, we suggest the importance of advancing in alternative problematizations that enable the production of fairer educational policies and systems.
Fil: Pastore, Pablo Germán. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
description Este artículo busca realizar una contribución específica a la agenda global de “inclusión educativa” a partir de la recuperación y discusión de distintas problematizaciones realizadas en la academia argentina en diálogo con aportes de la filosofía (política), la historiografía y la sociología de la educación. Luego de repasar algunas definiciones postuladas en el discurso académico y político global y de esbozar algunas coordenadas contextuales que sitúan las problematizaciones argentinas proponemos centrar la discusión en torno a tres ejes: 1) la crítica etimológica o radical al concepto de “inclusión educativa”; 2) algunos principios y dilemas de justicia implicados en la agenda de reforma; y 3) las (im)posibilidades de la forma escolar ante el mandato inclusivo. Finalmente sugerimos la importancia de continuar avanzado en problematizaciones alternativas que habiliten la producción de políticas y sistemas educativos más justos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258201
Pastore, Pablo Germán; Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académico; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela ; Saberes y prácticas; 9; 1; 6-2024; 1-18
2525-2089
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258201
identifier_str_mv Pastore, Pablo Germán; Problematización de la agenda de inclusión educativa en la Argentina: Contribuciones desde el campo académico; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela ; Saberes y prácticas; 9; 1; 6-2024; 1-18
2525-2089
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/saberesypracticas/article/view/7413
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980778315612160
score 12.993085