La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal
- Autores
- Kozlowski, Diego; Pacífico, Laura; Weksler, Guido Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo aborda el criterio más difundido actualmente para la comparación internacional de agregados económicos: el denominado método de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), conocido también como PPP (Purchasing Power Parity), por sus siglas en inglés. La metodología PPA se presenta como una herramienta para reexpresar hacia una unidad de medida común de agregados económicos estimados en distintas monedas nacionales, como el PIB o sus principales componentes. En oposición al tipo de cambio nominal (TCN) como factor de conversión, esta metodología está basada en la estimación de coeficientes a partir de los niveles relativos de precios observados en distintos países. De esta forma, el propósito del PPA es alcanzar una unidad de medida común para los PIB (u otros agregados) de distintos países, vinculada al volumen de bienes y servicios que estos representan. A lo largo del capítulo se presentarán los elementos centrales del criterio de PPA en oposición al TCN, y se avanzará al mismo tiempo con ejemplos de aplicación para la comparación internacional de dos agregados económicos: el PIB y los salarios promedio de distintas economías nacionales.
Fil: Kozlowski, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Fil: Pacífico, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina
Fil: Weksler, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina - Materia
-
Paridad de Poder Adqsuitivo
Metodología
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247892
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a498d5e27d69f5605a64256e5a2a92fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247892 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominalKozlowski, DiegoPacífico, LauraWeksler, Guido EzequielParidad de Poder AdqsuitivoMetodologíaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente capítulo aborda el criterio más difundido actualmente para la comparación internacional de agregados económicos: el denominado método de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), conocido también como PPP (Purchasing Power Parity), por sus siglas en inglés. La metodología PPA se presenta como una herramienta para reexpresar hacia una unidad de medida común de agregados económicos estimados en distintas monedas nacionales, como el PIB o sus principales componentes. En oposición al tipo de cambio nominal (TCN) como factor de conversión, esta metodología está basada en la estimación de coeficientes a partir de los niveles relativos de precios observados en distintos países. De esta forma, el propósito del PPA es alcanzar una unidad de medida común para los PIB (u otros agregados) de distintos países, vinculada al volumen de bienes y servicios que estos representan. A lo largo del capítulo se presentarán los elementos centrales del criterio de PPA en oposición al TCN, y se avanzará al mismo tiempo con ejemplos de aplicación para la comparación internacional de dos agregados económicos: el PIB y los salarios promedio de distintas economías nacionales.Fil: Kozlowski, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaFil: Pacífico, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaFil: Weksler, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaConsorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”Graña, Juan Martin2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247892Kozlowski, Diego; Pacífico, Laura; Weksler, Guido Ezequiel; La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal; Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”; 2023; 227-251978-987-48268-2-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/uploads/1e36f9f8f557e781f9e7f8f4f297d09ec50d95a8.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:36.396CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal |
title |
La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal |
spellingShingle |
La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal Kozlowski, Diego Paridad de Poder Adqsuitivo Metodología Argentina |
title_short |
La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal |
title_full |
La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal |
title_fullStr |
La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal |
title_full_unstemmed |
La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal |
title_sort |
La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kozlowski, Diego Pacífico, Laura Weksler, Guido Ezequiel |
author |
Kozlowski, Diego |
author_facet |
Kozlowski, Diego Pacífico, Laura Weksler, Guido Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Pacífico, Laura Weksler, Guido Ezequiel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Graña, Juan Martin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paridad de Poder Adqsuitivo Metodología Argentina |
topic |
Paridad de Poder Adqsuitivo Metodología Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo aborda el criterio más difundido actualmente para la comparación internacional de agregados económicos: el denominado método de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), conocido también como PPP (Purchasing Power Parity), por sus siglas en inglés. La metodología PPA se presenta como una herramienta para reexpresar hacia una unidad de medida común de agregados económicos estimados en distintas monedas nacionales, como el PIB o sus principales componentes. En oposición al tipo de cambio nominal (TCN) como factor de conversión, esta metodología está basada en la estimación de coeficientes a partir de los niveles relativos de precios observados en distintos países. De esta forma, el propósito del PPA es alcanzar una unidad de medida común para los PIB (u otros agregados) de distintos países, vinculada al volumen de bienes y servicios que estos representan. A lo largo del capítulo se presentarán los elementos centrales del criterio de PPA en oposición al TCN, y se avanzará al mismo tiempo con ejemplos de aplicación para la comparación internacional de dos agregados económicos: el PIB y los salarios promedio de distintas economías nacionales. Fil: Kozlowski, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina Fil: Pacífico, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina Fil: Weksler, Guido Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina |
description |
El presente capítulo aborda el criterio más difundido actualmente para la comparación internacional de agregados económicos: el denominado método de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), conocido también como PPP (Purchasing Power Parity), por sus siglas en inglés. La metodología PPA se presenta como una herramienta para reexpresar hacia una unidad de medida común de agregados económicos estimados en distintas monedas nacionales, como el PIB o sus principales componentes. En oposición al tipo de cambio nominal (TCN) como factor de conversión, esta metodología está basada en la estimación de coeficientes a partir de los niveles relativos de precios observados en distintos países. De esta forma, el propósito del PPA es alcanzar una unidad de medida común para los PIB (u otros agregados) de distintos países, vinculada al volumen de bienes y servicios que estos representan. A lo largo del capítulo se presentarán los elementos centrales del criterio de PPA en oposición al TCN, y se avanzará al mismo tiempo con ejemplos de aplicación para la comparación internacional de dos agregados económicos: el PIB y los salarios promedio de distintas economías nacionales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247892 Kozlowski, Diego; Pacífico, Laura; Weksler, Guido Ezequiel; La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal; Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”; 2023; 227-251 978-987-48268-2-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247892 |
identifier_str_mv |
Kozlowski, Diego; Pacífico, Laura; Weksler, Guido Ezequiel; La comparación internacional de agregados económicos: El criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal; Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”; 2023; 227-251 978-987-48268-2-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/uploads/1e36f9f8f557e781f9e7f8f4f297d09ec50d95a8.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur” |
publisher.none.fl_str_mv |
Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614520111104000 |
score |
13.069144 |