Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigo

Autores
Francovich, Mila; Saletti, Lorena; Brussino, Silvina Alejandra
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio explora el impacto de las leyes de paridad de género vigentes en la provincia de Córdoba en los últimos veinte años. Desde su implementación, tales normativas han contemplado un criterio de paridad vertical por el cual las listas electorales deben conformarse con un porcentaje equivalente de mujeres y varones, organizado con una alternancia secuencial aplicada tanto a titulares como a suplentes.Sin embargo, el efecto de estas normativas se debilita al aplicarse en Cámaras Legislativas como la de Córdoba, organizada bajo un sistema mixto que combina bancas correspondientes a distritos plurinominales y uninominales.Este estudio analiza la composición de la Unicameral Cordobesa, evidenciando los obstáculos que imposibilitan alcanzar una composición paritaria en la Cámara. Los resultados dan cuenta también de la subrepresentación de mujeres en otros roles jerárquicos dentro de la Cámara y en los Ministerios. En base a los hallazgos se realizan una serie de recomendaciones.
This study explores the impact of gender parity laws after 20 years in Cordoba. Since their implementation, such regulations have contemplated a vertical parity criterion by which the electoral lists must conform to an equivalent percentage of women and men, organized with a sequential alternation applied to both titular and substitutes positions. However, this legislation’s benefits are eroded by Cordoba’s legislature characteristics; organized under a mixed system that combines seats corresponding to plurinominal and uninominal districts.The study collects data from secondary sources focusing on Cordoba’s legislature characteristics, highlighting the obstacles to achieve gender parity in the legislature. The results also show the underrepresentation of women in other hierarchical roles within the Chamber and the Ministries.
Fil: Francovich, Mila. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Materia
PARIDAD DE GÉNERO
LEYES
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
PODER LEGISLATIVO
MUJERES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212172

id CONICETDig_61c38d9c8ec6adda272f3e2f4aff2461
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212172
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigoSubnational laws of gender parity and unicamerality: Córdoba (Argentina) as a witness caseFrancovich, MilaSaletti, LorenaBrussino, Silvina AlejandraPARIDAD DE GÉNEROLEYESPARTICIPACIÓN POLÍTICAPODER LEGISLATIVOMUJEREShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio explora el impacto de las leyes de paridad de género vigentes en la provincia de Córdoba en los últimos veinte años. Desde su implementación, tales normativas han contemplado un criterio de paridad vertical por el cual las listas electorales deben conformarse con un porcentaje equivalente de mujeres y varones, organizado con una alternancia secuencial aplicada tanto a titulares como a suplentes.Sin embargo, el efecto de estas normativas se debilita al aplicarse en Cámaras Legislativas como la de Córdoba, organizada bajo un sistema mixto que combina bancas correspondientes a distritos plurinominales y uninominales.Este estudio analiza la composición de la Unicameral Cordobesa, evidenciando los obstáculos que imposibilitan alcanzar una composición paritaria en la Cámara. Los resultados dan cuenta también de la subrepresentación de mujeres en otros roles jerárquicos dentro de la Cámara y en los Ministerios. En base a los hallazgos se realizan una serie de recomendaciones.This study explores the impact of gender parity laws after 20 years in Cordoba. Since their implementation, such regulations have contemplated a vertical parity criterion by which the electoral lists must conform to an equivalent percentage of women and men, organized with a sequential alternation applied to both titular and substitutes positions. However, this legislation’s benefits are eroded by Cordoba’s legislature characteristics; organized under a mixed system that combines seats corresponding to plurinominal and uninominal districts.The study collects data from secondary sources focusing on Cordoba’s legislature characteristics, highlighting the obstacles to achieve gender parity in the legislature. The results also show the underrepresentation of women in other hierarchical roles within the Chamber and the Ministries.Fil: Francovich, Mila. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaUniversidade de Brasília. Departamento de Sociologia2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212172Francovich, Mila; Saletti, Lorena; Brussino, Silvina Alejandra; Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigo; Universidade de Brasília. Departamento de Sociologia; Sociedade E Estado; 38; 1; 7-2023; 125-1500102-6992CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s0102-6992-202338010005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/se/a/58SQKbY3ZNr4nKhNbxq7WcS/?lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212172instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:55.657CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigo
Subnational laws of gender parity and unicamerality: Córdoba (Argentina) as a witness case
title Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigo
spellingShingle Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigo
Francovich, Mila
PARIDAD DE GÉNERO
LEYES
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
PODER LEGISLATIVO
MUJERES
title_short Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigo
title_full Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigo
title_fullStr Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigo
title_full_unstemmed Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigo
title_sort Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigo
dc.creator.none.fl_str_mv Francovich, Mila
Saletti, Lorena
Brussino, Silvina Alejandra
author Francovich, Mila
author_facet Francovich, Mila
Saletti, Lorena
Brussino, Silvina Alejandra
author_role author
author2 Saletti, Lorena
Brussino, Silvina Alejandra
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PARIDAD DE GÉNERO
LEYES
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
PODER LEGISLATIVO
MUJERES
topic PARIDAD DE GÉNERO
LEYES
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
PODER LEGISLATIVO
MUJERES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio explora el impacto de las leyes de paridad de género vigentes en la provincia de Córdoba en los últimos veinte años. Desde su implementación, tales normativas han contemplado un criterio de paridad vertical por el cual las listas electorales deben conformarse con un porcentaje equivalente de mujeres y varones, organizado con una alternancia secuencial aplicada tanto a titulares como a suplentes.Sin embargo, el efecto de estas normativas se debilita al aplicarse en Cámaras Legislativas como la de Córdoba, organizada bajo un sistema mixto que combina bancas correspondientes a distritos plurinominales y uninominales.Este estudio analiza la composición de la Unicameral Cordobesa, evidenciando los obstáculos que imposibilitan alcanzar una composición paritaria en la Cámara. Los resultados dan cuenta también de la subrepresentación de mujeres en otros roles jerárquicos dentro de la Cámara y en los Ministerios. En base a los hallazgos se realizan una serie de recomendaciones.
This study explores the impact of gender parity laws after 20 years in Cordoba. Since their implementation, such regulations have contemplated a vertical parity criterion by which the electoral lists must conform to an equivalent percentage of women and men, organized with a sequential alternation applied to both titular and substitutes positions. However, this legislation’s benefits are eroded by Cordoba’s legislature characteristics; organized under a mixed system that combines seats corresponding to plurinominal and uninominal districts.The study collects data from secondary sources focusing on Cordoba’s legislature characteristics, highlighting the obstacles to achieve gender parity in the legislature. The results also show the underrepresentation of women in other hierarchical roles within the Chamber and the Ministries.
Fil: Francovich, Mila. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Saletti, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Brussino, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
description Este estudio explora el impacto de las leyes de paridad de género vigentes en la provincia de Córdoba en los últimos veinte años. Desde su implementación, tales normativas han contemplado un criterio de paridad vertical por el cual las listas electorales deben conformarse con un porcentaje equivalente de mujeres y varones, organizado con una alternancia secuencial aplicada tanto a titulares como a suplentes.Sin embargo, el efecto de estas normativas se debilita al aplicarse en Cámaras Legislativas como la de Córdoba, organizada bajo un sistema mixto que combina bancas correspondientes a distritos plurinominales y uninominales.Este estudio analiza la composición de la Unicameral Cordobesa, evidenciando los obstáculos que imposibilitan alcanzar una composición paritaria en la Cámara. Los resultados dan cuenta también de la subrepresentación de mujeres en otros roles jerárquicos dentro de la Cámara y en los Ministerios. En base a los hallazgos se realizan una serie de recomendaciones.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212172
Francovich, Mila; Saletti, Lorena; Brussino, Silvina Alejandra; Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigo; Universidade de Brasília. Departamento de Sociologia; Sociedade E Estado; 38; 1; 7-2023; 125-150
0102-6992
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212172
identifier_str_mv Francovich, Mila; Saletti, Lorena; Brussino, Silvina Alejandra; Leyes subnacionales de paridad de género y unicameralidad: Córdoba (Argentina) como caso testigo; Universidade de Brasília. Departamento de Sociologia; Sociedade E Estado; 38; 1; 7-2023; 125-150
0102-6992
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s0102-6992-202338010005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.br/j/se/a/58SQKbY3ZNr4nKhNbxq7WcS/?lang=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília. Departamento de Sociologia
publisher.none.fl_str_mv Universidade de Brasília. Departamento de Sociologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269934433861632
score 13.13397