Objetos desterritorializados: Notas sobre una colección
- Autores
- Santucci, Silvana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo revisa la colección de objetos de Severo Sarduy adquirida y organizada por la Biblioteca de la Universidad de Princeton en 2011. Los mismos expanden no sólo el campo de su arte, en términos de pertenencia a un discurso difícil de definir, sino que problematizan las propiedades compositivas de la construcción autoral en base a las nociones de ?firma? y ?archivo? y desterritorializan, en el sentido en que mueven de un espacio a otro, objetos personales que abonarían a la constitución de una obra. Esta recontextualización de una posesión privada hacia la disponibilidad pública en un espacio cuya configuración colonial no se puede ignorar, reedita en términos territoriales, antiguas disputas por el poder locador de la episteme centralista de América Latina. Por lo tanto, asumiendo que toda obra está siempre en construcción, presentamos aquí un recorrido por estos materiales que exceden, a simple vista, lo que entendemos como la producción del cubano.
This work revises the collection of Severo Sarduy´s objects organized by the Library of Princeton University in 2011. They expand not only the field of their art, in terms of belonging to a discourse difficult to define, but problematizes the compositional properties of authorial construction on the basis of the notions of “signature” and “archive”. This recontextualization of a private possession towards the public availability in a space whose colonial configuration can not be ignored, reissues in territorial terms, old disputes by the power of the centralist episteme of Latin America. Therefore, assuming that every work is always under construction, we explore these materials that exceed what we understand as the production of Sarduy.
Fil: Santucci, Silvana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teorico-literarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
SEVERO SARDUY
OBJETOS
ARCHIVO
LITERATURA LATINOAMERICANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70082
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a463ce7658b9e719f180eda879127904 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70082 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Objetos desterritorializados: Notas sobre una colecciónSantucci, SilvanaSEVERO SARDUYOBJETOSARCHIVOLITERATURA LATINOAMERICANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo revisa la colección de objetos de Severo Sarduy adquirida y organizada por la Biblioteca de la Universidad de Princeton en 2011. Los mismos expanden no sólo el campo de su arte, en términos de pertenencia a un discurso difícil de definir, sino que problematizan las propiedades compositivas de la construcción autoral en base a las nociones de ?firma? y ?archivo? y desterritorializan, en el sentido en que mueven de un espacio a otro, objetos personales que abonarían a la constitución de una obra. Esta recontextualización de una posesión privada hacia la disponibilidad pública en un espacio cuya configuración colonial no se puede ignorar, reedita en términos territoriales, antiguas disputas por el poder locador de la episteme centralista de América Latina. Por lo tanto, asumiendo que toda obra está siempre en construcción, presentamos aquí un recorrido por estos materiales que exceden, a simple vista, lo que entendemos como la producción del cubano.This work revises the collection of Severo Sarduy´s objects organized by the Library of Princeton University in 2011. They expand not only the field of their art, in terms of belonging to a discourse difficult to define, but problematizes the compositional properties of authorial construction on the basis of the notions of “signature” and “archive”. This recontextualization of a private possession towards the public availability in a space whose colonial configuration can not be ignored, reissues in territorial terms, old disputes by the power of the centralist episteme of Latin America. Therefore, assuming that every work is always under construction, we explore these materials that exceed what we understand as the production of Sarduy.Fil: Santucci, Silvana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teorico-literarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70082Santucci, Silvana; Objetos desterritorializados: Notas sobre una colección; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; RECIAL; 8; 12; 11-2017; 1-101853-4112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/18608info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:47.107CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Objetos desterritorializados: Notas sobre una colección |
title |
Objetos desterritorializados: Notas sobre una colección |
spellingShingle |
Objetos desterritorializados: Notas sobre una colección Santucci, Silvana SEVERO SARDUY OBJETOS ARCHIVO LITERATURA LATINOAMERICANA |
title_short |
Objetos desterritorializados: Notas sobre una colección |
title_full |
Objetos desterritorializados: Notas sobre una colección |
title_fullStr |
Objetos desterritorializados: Notas sobre una colección |
title_full_unstemmed |
Objetos desterritorializados: Notas sobre una colección |
title_sort |
Objetos desterritorializados: Notas sobre una colección |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santucci, Silvana |
author |
Santucci, Silvana |
author_facet |
Santucci, Silvana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEVERO SARDUY OBJETOS ARCHIVO LITERATURA LATINOAMERICANA |
topic |
SEVERO SARDUY OBJETOS ARCHIVO LITERATURA LATINOAMERICANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo revisa la colección de objetos de Severo Sarduy adquirida y organizada por la Biblioteca de la Universidad de Princeton en 2011. Los mismos expanden no sólo el campo de su arte, en términos de pertenencia a un discurso difícil de definir, sino que problematizan las propiedades compositivas de la construcción autoral en base a las nociones de ?firma? y ?archivo? y desterritorializan, en el sentido en que mueven de un espacio a otro, objetos personales que abonarían a la constitución de una obra. Esta recontextualización de una posesión privada hacia la disponibilidad pública en un espacio cuya configuración colonial no se puede ignorar, reedita en términos territoriales, antiguas disputas por el poder locador de la episteme centralista de América Latina. Por lo tanto, asumiendo que toda obra está siempre en construcción, presentamos aquí un recorrido por estos materiales que exceden, a simple vista, lo que entendemos como la producción del cubano. This work revises the collection of Severo Sarduy´s objects organized by the Library of Princeton University in 2011. They expand not only the field of their art, in terms of belonging to a discourse difficult to define, but problematizes the compositional properties of authorial construction on the basis of the notions of “signature” and “archive”. This recontextualization of a private possession towards the public availability in a space whose colonial configuration can not be ignored, reissues in territorial terms, old disputes by the power of the centralist episteme of Latin America. Therefore, assuming that every work is always under construction, we explore these materials that exceed what we understand as the production of Sarduy. Fil: Santucci, Silvana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Centro de Investigaciones Teorico-literarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
Este trabajo revisa la colección de objetos de Severo Sarduy adquirida y organizada por la Biblioteca de la Universidad de Princeton en 2011. Los mismos expanden no sólo el campo de su arte, en términos de pertenencia a un discurso difícil de definir, sino que problematizan las propiedades compositivas de la construcción autoral en base a las nociones de ?firma? y ?archivo? y desterritorializan, en el sentido en que mueven de un espacio a otro, objetos personales que abonarían a la constitución de una obra. Esta recontextualización de una posesión privada hacia la disponibilidad pública en un espacio cuya configuración colonial no se puede ignorar, reedita en términos territoriales, antiguas disputas por el poder locador de la episteme centralista de América Latina. Por lo tanto, asumiendo que toda obra está siempre en construcción, presentamos aquí un recorrido por estos materiales que exceden, a simple vista, lo que entendemos como la producción del cubano. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70082 Santucci, Silvana; Objetos desterritorializados: Notas sobre una colección; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; RECIAL; 8; 12; 11-2017; 1-10 1853-4112 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70082 |
identifier_str_mv |
Santucci, Silvana; Objetos desterritorializados: Notas sobre una colección; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; RECIAL; 8; 12; 11-2017; 1-10 1853-4112 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/18608 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083044967972864 |
score |
13.22299 |