Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentes
- Autores
- Prospitti, Anabela; Ambrosi, Vanina; Polenta, Gustavo Alberto; Bruno, Mariela Anahí
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las proteínas de suero lácteo han sido históricamente consideradas como un producto de desecho de la industria quesera, pero hoy en día los científicos reconocen que los componentes del suero poseen alto valor nutricional y un número de características funcionales y fisiológicas que pueden ser potencialmente útiles en un amplio rango de aplicaciones. La hidrólisis de proteínas del lactosuero puede tener efectos deseables tales como reducción de la alergenicidad, incremento de la solubilidad y modificación de sus capacidades (de formación de espuma, emulsificante, de gelación). Alternativamente, en estas reacciones hidrolíticas, se pueden liberar péptidos bioactivos mediante el uso de peptidasas apropiadas. El propósito de este trabajo fue la preparación y caracterización de hidrolizados de lactosuero empleando varias proteasas comerciales y mezclas de las mismas.
Fil: Prospitti, Anabela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Ambrosi, Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Bruno, Mariela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; Argentina - Materia
-
Lactosuero
Proteasas
Hidrolizados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54931
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a456b11d7a234557db3265e98bb278f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/54931 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentesProspitti, AnabelaAmbrosi, VaninaPolenta, Gustavo AlbertoBruno, Mariela AnahíLactosueroProteasasHidrolizadoshttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las proteínas de suero lácteo han sido históricamente consideradas como un producto de desecho de la industria quesera, pero hoy en día los científicos reconocen que los componentes del suero poseen alto valor nutricional y un número de características funcionales y fisiológicas que pueden ser potencialmente útiles en un amplio rango de aplicaciones. La hidrólisis de proteínas del lactosuero puede tener efectos deseables tales como reducción de la alergenicidad, incremento de la solubilidad y modificación de sus capacidades (de formación de espuma, emulsificante, de gelación). Alternativamente, en estas reacciones hidrolíticas, se pueden liberar péptidos bioactivos mediante el uso de peptidasas apropiadas. El propósito de este trabajo fue la preparación y caracterización de hidrolizados de lactosuero empleando varias proteasas comerciales y mezclas de las mismas.Fil: Prospitti, Anabela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Ambrosi, Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Polenta, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Bruno, Mariela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; ArgentinaPublitec2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/54931Prospitti, Anabela; Ambrosi, Vanina; Polenta, Gustavo Alberto; Bruno, Mariela Anahí; Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentes; Publitec; Tecnología Láctea Latinoamericana; 89; 10-2015; 54-560328-4158CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publitec.com.arinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/54931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:45.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentes |
title |
Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentes |
spellingShingle |
Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentes Prospitti, Anabela Lactosuero Proteasas Hidrolizados |
title_short |
Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentes |
title_full |
Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentes |
title_fullStr |
Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentes |
title_full_unstemmed |
Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentes |
title_sort |
Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prospitti, Anabela Ambrosi, Vanina Polenta, Gustavo Alberto Bruno, Mariela Anahí |
author |
Prospitti, Anabela |
author_facet |
Prospitti, Anabela Ambrosi, Vanina Polenta, Gustavo Alberto Bruno, Mariela Anahí |
author_role |
author |
author2 |
Ambrosi, Vanina Polenta, Gustavo Alberto Bruno, Mariela Anahí |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lactosuero Proteasas Hidrolizados |
topic |
Lactosuero Proteasas Hidrolizados |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las proteínas de suero lácteo han sido históricamente consideradas como un producto de desecho de la industria quesera, pero hoy en día los científicos reconocen que los componentes del suero poseen alto valor nutricional y un número de características funcionales y fisiológicas que pueden ser potencialmente útiles en un amplio rango de aplicaciones. La hidrólisis de proteínas del lactosuero puede tener efectos deseables tales como reducción de la alergenicidad, incremento de la solubilidad y modificación de sus capacidades (de formación de espuma, emulsificante, de gelación). Alternativamente, en estas reacciones hidrolíticas, se pueden liberar péptidos bioactivos mediante el uso de peptidasas apropiadas. El propósito de este trabajo fue la preparación y caracterización de hidrolizados de lactosuero empleando varias proteasas comerciales y mezclas de las mismas. Fil: Prospitti, Anabela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Ambrosi, Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Polenta, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Bruno, Mariela Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Investigación de Proteínas Vegetales; Argentina |
description |
Las proteínas de suero lácteo han sido históricamente consideradas como un producto de desecho de la industria quesera, pero hoy en día los científicos reconocen que los componentes del suero poseen alto valor nutricional y un número de características funcionales y fisiológicas que pueden ser potencialmente útiles en un amplio rango de aplicaciones. La hidrólisis de proteínas del lactosuero puede tener efectos deseables tales como reducción de la alergenicidad, incremento de la solubilidad y modificación de sus capacidades (de formación de espuma, emulsificante, de gelación). Alternativamente, en estas reacciones hidrolíticas, se pueden liberar péptidos bioactivos mediante el uso de peptidasas apropiadas. El propósito de este trabajo fue la preparación y caracterización de hidrolizados de lactosuero empleando varias proteasas comerciales y mezclas de las mismas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/54931 Prospitti, Anabela; Ambrosi, Vanina; Polenta, Gustavo Alberto; Bruno, Mariela Anahí; Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentes; Publitec; Tecnología Láctea Latinoamericana; 89; 10-2015; 54-56 0328-4158 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/54931 |
identifier_str_mv |
Prospitti, Anabela; Ambrosi, Vanina; Polenta, Gustavo Alberto; Bruno, Mariela Anahí; Preparación y caracterización de hidrolizados de suero lácteo empleando proteasas de diversas fuentes; Publitec; Tecnología Láctea Latinoamericana; 89; 10-2015; 54-56 0328-4158 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publitec.com.ar |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269180113453056 |
score |
13.13397 |