La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente

Autores
Yelin, Julieta Rebeca
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone indagar, a partir de la lectura de algunos pasajes de ficciones de la literatura latinoamericana reciente, la emergencia de lo que llamamos pensamiento del cuerpo. Partimos de la hipótesis de que los textos dialogan con el estado actual de la reflexión en torno de las políticas de lo viviente, y que lo hacen a través de experimentaciones en las que el cuerpo no es solo un centro organizador del relato ?cuerpos enfermos, putrefactos, metamorfoseados, desindividualizados?, sino también una lente, una perspectiva. De este modo, la literatura interviene activamente en el horizonte de discusiones en torno del estatuto contemporáneo del cuerpo, y lo hace concibiéndolo no solo como un campo de batalla biopolítica, sino también como una herramienta creadora y transformadora.
The article aims to investigate, parting from the reading of some passages of fictions of recent Latin American literature, the emergence of what we call thought of the body. We start from the hypothesis that the texts dialogue with the current state of reflection on the politics of the living, and that they do so through experimentations in which the body is not only an organizing center of the story –sick, rotten, metamorphosed, disindividualized bodies– but also a lens, a perspective. In this way, literature actively intervenes in the horizon of discussions around the contemporary status of the body, and does so by conceiving it not only as a biopolitical battlefield, but also as a creative and transforming tool.
Fil: Yelin, Julieta Rebeca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
LITERATURA LATINOAMERICANA
PENSAMIENTO
CUERPO
BIOPOLÍTICA
BIOPOÉTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124697

id CONICETDig_a44949aedb7cc3d08c466eef9d7654be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124697
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana recienteThe voice of no one: On the Thought of the Body in recent Latin American LiteratureYelin, Julieta RebecaLITERATURA LATINOAMERICANAPENSAMIENTOCUERPOBIOPOLÍTICABIOPOÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se propone indagar, a partir de la lectura de algunos pasajes de ficciones de la literatura latinoamericana reciente, la emergencia de lo que llamamos pensamiento del cuerpo. Partimos de la hipótesis de que los textos dialogan con el estado actual de la reflexión en torno de las políticas de lo viviente, y que lo hacen a través de experimentaciones en las que el cuerpo no es solo un centro organizador del relato ?cuerpos enfermos, putrefactos, metamorfoseados, desindividualizados?, sino también una lente, una perspectiva. De este modo, la literatura interviene activamente en el horizonte de discusiones en torno del estatuto contemporáneo del cuerpo, y lo hace concibiéndolo no solo como un campo de batalla biopolítica, sino también como una herramienta creadora y transformadora.The article aims to investigate, parting from the reading of some passages of fictions of recent Latin American literature, the emergence of what we call thought of the body. We start from the hypothesis that the texts dialogue with the current state of reflection on the politics of the living, and that they do so through experimentations in which the body is not only an organizing center of the story –sick, rotten, metamorphosed, disindividualized bodies– but also a lens, a perspective. In this way, literature actively intervenes in the horizon of discussions around the contemporary status of the body, and does so by conceiving it not only as a biopolitical battlefield, but also as a creative and transforming tool.Fil: Yelin, Julieta Rebeca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad de Alcalá. Área de Literatura Española2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124697Yelin, Julieta Rebeca; La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente; Universidad de Alcalá. Área de Literatura Española; Pasavento; VII; 1; 2-2019; 97-1132255-4505CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pasavento.com/13_06_yelin_resumen.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:55.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente
The voice of no one: On the Thought of the Body in recent Latin American Literature
title La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente
spellingShingle La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente
Yelin, Julieta Rebeca
LITERATURA LATINOAMERICANA
PENSAMIENTO
CUERPO
BIOPOLÍTICA
BIOPOÉTICA
title_short La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente
title_full La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente
title_fullStr La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente
title_full_unstemmed La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente
title_sort La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente
dc.creator.none.fl_str_mv Yelin, Julieta Rebeca
author Yelin, Julieta Rebeca
author_facet Yelin, Julieta Rebeca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LITERATURA LATINOAMERICANA
PENSAMIENTO
CUERPO
BIOPOLÍTICA
BIOPOÉTICA
topic LITERATURA LATINOAMERICANA
PENSAMIENTO
CUERPO
BIOPOLÍTICA
BIOPOÉTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone indagar, a partir de la lectura de algunos pasajes de ficciones de la literatura latinoamericana reciente, la emergencia de lo que llamamos pensamiento del cuerpo. Partimos de la hipótesis de que los textos dialogan con el estado actual de la reflexión en torno de las políticas de lo viviente, y que lo hacen a través de experimentaciones en las que el cuerpo no es solo un centro organizador del relato ?cuerpos enfermos, putrefactos, metamorfoseados, desindividualizados?, sino también una lente, una perspectiva. De este modo, la literatura interviene activamente en el horizonte de discusiones en torno del estatuto contemporáneo del cuerpo, y lo hace concibiéndolo no solo como un campo de batalla biopolítica, sino también como una herramienta creadora y transformadora.
The article aims to investigate, parting from the reading of some passages of fictions of recent Latin American literature, the emergence of what we call thought of the body. We start from the hypothesis that the texts dialogue with the current state of reflection on the politics of the living, and that they do so through experimentations in which the body is not only an organizing center of the story –sick, rotten, metamorphosed, disindividualized bodies– but also a lens, a perspective. In this way, literature actively intervenes in the horizon of discussions around the contemporary status of the body, and does so by conceiving it not only as a biopolitical battlefield, but also as a creative and transforming tool.
Fil: Yelin, Julieta Rebeca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description El artículo se propone indagar, a partir de la lectura de algunos pasajes de ficciones de la literatura latinoamericana reciente, la emergencia de lo que llamamos pensamiento del cuerpo. Partimos de la hipótesis de que los textos dialogan con el estado actual de la reflexión en torno de las políticas de lo viviente, y que lo hacen a través de experimentaciones en las que el cuerpo no es solo un centro organizador del relato ?cuerpos enfermos, putrefactos, metamorfoseados, desindividualizados?, sino también una lente, una perspectiva. De este modo, la literatura interviene activamente en el horizonte de discusiones en torno del estatuto contemporáneo del cuerpo, y lo hace concibiéndolo no solo como un campo de batalla biopolítica, sino también como una herramienta creadora y transformadora.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124697
Yelin, Julieta Rebeca; La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente; Universidad de Alcalá. Área de Literatura Española; Pasavento; VII; 1; 2-2019; 97-113
2255-4505
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124697
identifier_str_mv Yelin, Julieta Rebeca; La voz de nadie: Sobre el pensamiento del cuerpo en la literatura latinoamericana reciente; Universidad de Alcalá. Área de Literatura Española; Pasavento; VII; 1; 2-2019; 97-113
2255-4505
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pasavento.com/13_06_yelin_resumen.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá. Área de Literatura Española
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá. Área de Literatura Española
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082631683276800
score 13.22299