Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitarios

Autores
Gonzalez Martin, Miranda; Cantore, Alfonsina; Garcia Palacios, Mariana Ines; Enriz, Noelia Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo, abordamos las juventudes indígenas,poniendo el foco centralmente en sus experiencias en torno a la sexualidad y las tensiones que los modelos de género representan. En ambas comunidades, las jóvenes se vinculan y discuten con mandatos contradictorios que estructuran su cotidianidad: por un lado, el cuestionamiento a los embarazos considerados "precoces" y sus implicancias, por el otro la maternidad como proyecto personal y comunitario ya que, cómo plantea Hirsch (2008), para muchas mujeres indígenas,la feminidad misma se constituye en torno a la maternidad, configurándose como  tareas "femeninas" aquellas vinculadas al cuidado, especialmente del cuidado de la salud de hijos/as,parejas y sí mismas. Damos cuenta a través del capítulo como se establecen jerarquías de género en espacios sanitarios y escolares. Los y las jóvenes son sujetos de políticas específicas, por ejemplo respecto de su responsabilidad penal, o del momento en que pueden iniciar acciones como trabajar, votar, o conducir vehículos. A su vez, más allá de las legislaciones específicas, también reciben especial atención por parte de instituciones del Estado que los abordan con dinámicas específicas, como por ejemplo, centros de salud, escuelas, etc.
Fil: Gonzalez Martin, Miranda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Superior del Profesorado Doctor Joaquin Victor Gonzalez.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Instituto de Educacion Superior Numero 1 Doctora Alicia Moreau de Justo.; Argentina
Fil: Cantore, Alfonsina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
GÉNERO
SEXUALIDAD
INTERCULTURALIDAD
INDÍGENAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196815

id CONICETDig_a3cdbafcceb763b87280cf7f866ebb4c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitariosGonzalez Martin, MirandaCantore, AlfonsinaGarcia Palacios, Mariana InesEnriz, Noelia MariaGÉNEROSEXUALIDADINTERCULTURALIDADINDÍGENAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo, abordamos las juventudes indígenas,poniendo el foco centralmente en sus experiencias en torno a la sexualidad y las tensiones que los modelos de género representan. En ambas comunidades, las jóvenes se vinculan y discuten con mandatos contradictorios que estructuran su cotidianidad: por un lado, el cuestionamiento a los embarazos considerados "precoces" y sus implicancias, por el otro la maternidad como proyecto personal y comunitario ya que, cómo plantea Hirsch (2008), para muchas mujeres indígenas,la feminidad misma se constituye en torno a la maternidad, configurándose como  tareas "femeninas" aquellas vinculadas al cuidado, especialmente del cuidado de la salud de hijos/as,parejas y sí mismas. Damos cuenta a través del capítulo como se establecen jerarquías de género en espacios sanitarios y escolares. Los y las jóvenes son sujetos de políticas específicas, por ejemplo respecto de su responsabilidad penal, o del momento en que pueden iniciar acciones como trabajar, votar, o conducir vehículos. A su vez, más allá de las legislaciones específicas, también reciben especial atención por parte de instituciones del Estado que los abordan con dinámicas específicas, como por ejemplo, centros de salud, escuelas, etc.Fil: Gonzalez Martin, Miranda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Superior del Profesorado Doctor Joaquin Victor Gonzalez.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Instituto de Educacion Superior Numero 1 Doctora Alicia Moreau de Justo.; ArgentinaFil: Cantore, Alfonsina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaGrupo Editor UniversitarioHecht, Ana CarolinaGarcia Palacios, Mariana InesEnriz, Noelia Maria2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196815Gonzalez Martin, Miranda; Cantore, Alfonsina; Garcia Palacios, Mariana Ines; Enriz, Noelia Maria; Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitarios; Grupo Editor Universitario; 2020; 51-66978-987-8308-04-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=2244&campo=titulo&texto=sinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:07.915CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitarios
title Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitarios
spellingShingle Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitarios
Gonzalez Martin, Miranda
GÉNERO
SEXUALIDAD
INTERCULTURALIDAD
INDÍGENAS
title_short Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitarios
title_full Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitarios
title_fullStr Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitarios
title_full_unstemmed Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitarios
title_sort Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez Martin, Miranda
Cantore, Alfonsina
Garcia Palacios, Mariana Ines
Enriz, Noelia Maria
author Gonzalez Martin, Miranda
author_facet Gonzalez Martin, Miranda
Cantore, Alfonsina
Garcia Palacios, Mariana Ines
Enriz, Noelia Maria
author_role author
author2 Cantore, Alfonsina
Garcia Palacios, Mariana Ines
Enriz, Noelia Maria
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hecht, Ana Carolina
Garcia Palacios, Mariana Ines
Enriz, Noelia Maria
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
SEXUALIDAD
INTERCULTURALIDAD
INDÍGENAS
topic GÉNERO
SEXUALIDAD
INTERCULTURALIDAD
INDÍGENAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo, abordamos las juventudes indígenas,poniendo el foco centralmente en sus experiencias en torno a la sexualidad y las tensiones que los modelos de género representan. En ambas comunidades, las jóvenes se vinculan y discuten con mandatos contradictorios que estructuran su cotidianidad: por un lado, el cuestionamiento a los embarazos considerados "precoces" y sus implicancias, por el otro la maternidad como proyecto personal y comunitario ya que, cómo plantea Hirsch (2008), para muchas mujeres indígenas,la feminidad misma se constituye en torno a la maternidad, configurándose como  tareas "femeninas" aquellas vinculadas al cuidado, especialmente del cuidado de la salud de hijos/as,parejas y sí mismas. Damos cuenta a través del capítulo como se establecen jerarquías de género en espacios sanitarios y escolares. Los y las jóvenes son sujetos de políticas específicas, por ejemplo respecto de su responsabilidad penal, o del momento en que pueden iniciar acciones como trabajar, votar, o conducir vehículos. A su vez, más allá de las legislaciones específicas, también reciben especial atención por parte de instituciones del Estado que los abordan con dinámicas específicas, como por ejemplo, centros de salud, escuelas, etc.
Fil: Gonzalez Martin, Miranda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Superior del Profesorado Doctor Joaquin Victor Gonzalez.; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Instituto de Educacion Superior Numero 1 Doctora Alicia Moreau de Justo.; Argentina
Fil: Cantore, Alfonsina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Garcia Palacios, Mariana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Enriz, Noelia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
description En este capítulo, abordamos las juventudes indígenas,poniendo el foco centralmente en sus experiencias en torno a la sexualidad y las tensiones que los modelos de género representan. En ambas comunidades, las jóvenes se vinculan y discuten con mandatos contradictorios que estructuran su cotidianidad: por un lado, el cuestionamiento a los embarazos considerados "precoces" y sus implicancias, por el otro la maternidad como proyecto personal y comunitario ya que, cómo plantea Hirsch (2008), para muchas mujeres indígenas,la feminidad misma se constituye en torno a la maternidad, configurándose como  tareas "femeninas" aquellas vinculadas al cuidado, especialmente del cuidado de la salud de hijos/as,parejas y sí mismas. Damos cuenta a través del capítulo como se establecen jerarquías de género en espacios sanitarios y escolares. Los y las jóvenes son sujetos de políticas específicas, por ejemplo respecto de su responsabilidad penal, o del momento en que pueden iniciar acciones como trabajar, votar, o conducir vehículos. A su vez, más allá de las legislaciones específicas, también reciben especial atención por parte de instituciones del Estado que los abordan con dinámicas específicas, como por ejemplo, centros de salud, escuelas, etc.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196815
Gonzalez Martin, Miranda; Cantore, Alfonsina; Garcia Palacios, Mariana Ines; Enriz, Noelia Maria; Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitarios; Grupo Editor Universitario; 2020; 51-66
978-987-8308-04-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196815
identifier_str_mv Gonzalez Martin, Miranda; Cantore, Alfonsina; Garcia Palacios, Mariana Ines; Enriz, Noelia Maria; Géneros, sexualidades e interculturalidad: Experiencias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom en ámbitos escolares y sanitarios; Grupo Editor Universitario; 2020; 51-66
978-987-8308-04-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/buscar_libro_detalle.php?id_libro=2244&campo=titulo&texto=s
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Editor Universitario
publisher.none.fl_str_mv Grupo Editor Universitario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614044689891328
score 13.070432