Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas
- Autores
- Lacalle, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el enfoque del neomedievalismo, este artículo realiza una lectura de la novela histórica La tierra fértil (1999), de la autora española Paloma Díaz-Mas, con el objetivo de abordar las problemáticas de la guerra, la subordinación y el linaje en el marco del feudalismo (y la posibilidad de un neofeudalismo actual). El regreso de Arnau de Bonastre a su feudo despliega en el texto una compleja trama de relaciones familiares y jerarquías sociales de la época, mediante el vínculo, tanto con Bertrán Guerau, su par contrastante, como con su descendencia, los distintos señores a los que responde, y los campesinos, doncellas y soldados que están subordinados a él. Nos interesarán, sobre todo, los efectos de la violencia, la marginación y la injusticia social. Comenzaremos con la exposición de las teorías que plantean que vivimos actualmente en (o que estamos muy cerca de) una sociedad feudal, fundamentalmente debido a la descentralización y el corrimiento del poder. En este sentido, resultará importante comprender las características del feudalismo medieval, en especial en relación con los diversos vínculos entre las personas. Esto conducirá a observar en qué situación quedan en estos contextos ciertas minorías como las mujeres, los musulmanes y los judíos, y cómo esto se plasma en la novela. Por último, el nexo feudo-vasallático entre señor y vasallo permitirá ilustrar la dependencia en sus diversas aristas.
From a neomedieval perspective, this article analyzes the historical novel La tierra fértil (1999), by the Spanish author Paloma Díaz-Mas, with the aim of addressing the issues of war, subordination and lineage in the context of feudalism (and the possibility of a current neo-feudalism). The return of Arnau de Bonastre to his fief unfolds in the text a complex plot of family relationships and social hierarchies of the time, through the link, both with Bertrán Guerau, his contrasting peer, and with his offspring, the various lords to whom he answers, and the peasants, maids and soldiers subordinated to him. We will be interested, above all, in the effects of violence, marginalization and social injustice. We will begin with an exposition of the theories that argue that we are currently living in (or are very close to) a feudal society, mainly due to the decentralization and shift of power. In this sense, it will be important to understand the characteristics of medieval feudalism, especially in relation to the various links between people. This will lead to observe in what situation certain minorities such as women, Muslims and Jews are left in these contexts and how this is captured in the novel. Finally, the fief-vassal nexus between lord and vassal will allow us to illustrate dependence in its various aspects.
Fil: Lacalle, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina - Materia
-
Feudalismo
Guerra
Neomedievalismo
Novela histórica
Literatura española - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268195
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a35d1e24673d4b4229b01bb68f246e39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268195 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-MasSubordination and Vassalage in La tierra fértil (1999) by Paloma Díaz-MasLacalle, Juan ManuelFeudalismoGuerraNeomedievalismoNovela históricaLiteratura españolahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Desde el enfoque del neomedievalismo, este artículo realiza una lectura de la novela histórica La tierra fértil (1999), de la autora española Paloma Díaz-Mas, con el objetivo de abordar las problemáticas de la guerra, la subordinación y el linaje en el marco del feudalismo (y la posibilidad de un neofeudalismo actual). El regreso de Arnau de Bonastre a su feudo despliega en el texto una compleja trama de relaciones familiares y jerarquías sociales de la época, mediante el vínculo, tanto con Bertrán Guerau, su par contrastante, como con su descendencia, los distintos señores a los que responde, y los campesinos, doncellas y soldados que están subordinados a él. Nos interesarán, sobre todo, los efectos de la violencia, la marginación y la injusticia social. Comenzaremos con la exposición de las teorías que plantean que vivimos actualmente en (o que estamos muy cerca de) una sociedad feudal, fundamentalmente debido a la descentralización y el corrimiento del poder. En este sentido, resultará importante comprender las características del feudalismo medieval, en especial en relación con los diversos vínculos entre las personas. Esto conducirá a observar en qué situación quedan en estos contextos ciertas minorías como las mujeres, los musulmanes y los judíos, y cómo esto se plasma en la novela. Por último, el nexo feudo-vasallático entre señor y vasallo permitirá ilustrar la dependencia en sus diversas aristas.From a neomedieval perspective, this article analyzes the historical novel La tierra fértil (1999), by the Spanish author Paloma Díaz-Mas, with the aim of addressing the issues of war, subordination and lineage in the context of feudalism (and the possibility of a current neo-feudalism). The return of Arnau de Bonastre to his fief unfolds in the text a complex plot of family relationships and social hierarchies of the time, through the link, both with Bertrán Guerau, his contrasting peer, and with his offspring, the various lords to whom he answers, and the peasants, maids and soldiers subordinated to him. We will be interested, above all, in the effects of violence, marginalization and social injustice. We will begin with an exposition of the theories that argue that we are currently living in (or are very close to) a feudal society, mainly due to the decentralization and shift of power. In this sense, it will be important to understand the characteristics of medieval feudalism, especially in relation to the various links between people. This will lead to observe in what situation certain minorities such as women, Muslims and Jews are left in these contexts and how this is captured in the novel. Finally, the fief-vassal nexus between lord and vassal will allow us to illustrate dependence in its various aspects.Fil: Lacalle, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268195Lacalle, Juan Manuel; Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 2; 56; 12-2024; 65-840071-495x2422-6009CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/filologia.n56.14464info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/14464info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:13.618CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas Subordination and Vassalage in La tierra fértil (1999) by Paloma Díaz-Mas |
title |
Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas |
spellingShingle |
Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas Lacalle, Juan Manuel Feudalismo Guerra Neomedievalismo Novela histórica Literatura española |
title_short |
Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas |
title_full |
Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas |
title_fullStr |
Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas |
title_full_unstemmed |
Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas |
title_sort |
Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacalle, Juan Manuel |
author |
Lacalle, Juan Manuel |
author_facet |
Lacalle, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feudalismo Guerra Neomedievalismo Novela histórica Literatura española |
topic |
Feudalismo Guerra Neomedievalismo Novela histórica Literatura española |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el enfoque del neomedievalismo, este artículo realiza una lectura de la novela histórica La tierra fértil (1999), de la autora española Paloma Díaz-Mas, con el objetivo de abordar las problemáticas de la guerra, la subordinación y el linaje en el marco del feudalismo (y la posibilidad de un neofeudalismo actual). El regreso de Arnau de Bonastre a su feudo despliega en el texto una compleja trama de relaciones familiares y jerarquías sociales de la época, mediante el vínculo, tanto con Bertrán Guerau, su par contrastante, como con su descendencia, los distintos señores a los que responde, y los campesinos, doncellas y soldados que están subordinados a él. Nos interesarán, sobre todo, los efectos de la violencia, la marginación y la injusticia social. Comenzaremos con la exposición de las teorías que plantean que vivimos actualmente en (o que estamos muy cerca de) una sociedad feudal, fundamentalmente debido a la descentralización y el corrimiento del poder. En este sentido, resultará importante comprender las características del feudalismo medieval, en especial en relación con los diversos vínculos entre las personas. Esto conducirá a observar en qué situación quedan en estos contextos ciertas minorías como las mujeres, los musulmanes y los judíos, y cómo esto se plasma en la novela. Por último, el nexo feudo-vasallático entre señor y vasallo permitirá ilustrar la dependencia en sus diversas aristas. From a neomedieval perspective, this article analyzes the historical novel La tierra fértil (1999), by the Spanish author Paloma Díaz-Mas, with the aim of addressing the issues of war, subordination and lineage in the context of feudalism (and the possibility of a current neo-feudalism). The return of Arnau de Bonastre to his fief unfolds in the text a complex plot of family relationships and social hierarchies of the time, through the link, both with Bertrán Guerau, his contrasting peer, and with his offspring, the various lords to whom he answers, and the peasants, maids and soldiers subordinated to him. We will be interested, above all, in the effects of violence, marginalization and social injustice. We will begin with an exposition of the theories that argue that we are currently living in (or are very close to) a feudal society, mainly due to the decentralization and shift of power. In this sense, it will be important to understand the characteristics of medieval feudalism, especially in relation to the various links between people. This will lead to observe in what situation certain minorities such as women, Muslims and Jews are left in these contexts and how this is captured in the novel. Finally, the fief-vassal nexus between lord and vassal will allow us to illustrate dependence in its various aspects. Fil: Lacalle, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina |
description |
Desde el enfoque del neomedievalismo, este artículo realiza una lectura de la novela histórica La tierra fértil (1999), de la autora española Paloma Díaz-Mas, con el objetivo de abordar las problemáticas de la guerra, la subordinación y el linaje en el marco del feudalismo (y la posibilidad de un neofeudalismo actual). El regreso de Arnau de Bonastre a su feudo despliega en el texto una compleja trama de relaciones familiares y jerarquías sociales de la época, mediante el vínculo, tanto con Bertrán Guerau, su par contrastante, como con su descendencia, los distintos señores a los que responde, y los campesinos, doncellas y soldados que están subordinados a él. Nos interesarán, sobre todo, los efectos de la violencia, la marginación y la injusticia social. Comenzaremos con la exposición de las teorías que plantean que vivimos actualmente en (o que estamos muy cerca de) una sociedad feudal, fundamentalmente debido a la descentralización y el corrimiento del poder. En este sentido, resultará importante comprender las características del feudalismo medieval, en especial en relación con los diversos vínculos entre las personas. Esto conducirá a observar en qué situación quedan en estos contextos ciertas minorías como las mujeres, los musulmanes y los judíos, y cómo esto se plasma en la novela. Por último, el nexo feudo-vasallático entre señor y vasallo permitirá ilustrar la dependencia en sus diversas aristas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/268195 Lacalle, Juan Manuel; Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 2; 56; 12-2024; 65-84 0071-495x 2422-6009 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/268195 |
identifier_str_mv |
Lacalle, Juan Manuel; Subordinación y vasallaje a partir de La tierra fértil (1999) de Paloma Díaz-Mas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso"; Filología; 2; 56; 12-2024; 65-84 0071-495x 2422-6009 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/filologia.n56.14464 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/14464 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614141681074176 |
score |
13.070432 |