La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White
- Autores
- Lacalle, Juan Manuel; Cipponeri, Gabriela
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tetralogía The Once and Future King de T. H. White (1958) constituye una de las más notables reescrituras de la leyenda artúrica del siglo XX, no solo por la exhaustividad y originalidad con la que trata la Materia de Bretaña sino, también, por haber inspirado numerosas obras en medios diversos. Entre sus aspectos más destacables se encuentran el diálogo con las fuentes, el cruce entre historia y literatura y el manejo del tiempo. Mediante los aportes del comparatismo y el neomedievalismo, nos proponemos procurar categorías que nos permitan repensar la Edad Media como constructo en esta y otras producciones neomedievales. En este trabajo nos adentramos en el texto a través del análisis del tratamiento de la temporalidad a partir de una clasificación en cuatro ejes: contextualización totalizadora, dispositivos narrativos, intertextualidad y anacronismos, distorsiones mágicas. Examinaremos, además, cómo la concepción cíclica de la temporalidad y el contraste entre periodos colaboran con el objetivo de criticar los tiempos de guerra.
T. H. White’s The Once and Future King tetralogy (1958) is one of the most remarkable rewritings of the Arthurian legend in the twentieth century, not only for the exhaustiveness and originality with which it treats the Matter of Britain, but also for having inspired numerous works in different media. Among its most noteworthy aspects are the dialogue with the sources, the crossover between history and literature and the handling of time. Through the contributions of comparatism and neomedievalism, we intend to seek categories that will allow us to rethink the Middle Ages as a construct in this and other neomedieval productions. In this work, we enter into the text through the analysis of the treatment of temporality based on a classification along four axes: totalising contextualisation, narrative devices, intertextuality and anachronisms, and magical distortions. We will also examine how the cyclical conception of temporality and the contrast between periods collaborate with the aim of criticising wartime.
Fil: Lacalle, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cipponeri, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina - Materia
-
MATERIA ARTÚRICA
TEMPORALIDAD
NEOMEDIEVALISMO
LITERATURA INGLESA
LITERATURA DEL SIGLO XX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269385
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a24ce1ae1621a0085d50aea5e6d9676e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269385 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. WhiteThe Once and Future Rewriting: Forms of Temporality in T. H. White’s The Once and Future KingLacalle, Juan ManuelCipponeri, GabrielaMATERIA ARTÚRICATEMPORALIDADNEOMEDIEVALISMOLITERATURA INGLESALITERATURA DEL SIGLO XXhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La tetralogía The Once and Future King de T. H. White (1958) constituye una de las más notables reescrituras de la leyenda artúrica del siglo XX, no solo por la exhaustividad y originalidad con la que trata la Materia de Bretaña sino, también, por haber inspirado numerosas obras en medios diversos. Entre sus aspectos más destacables se encuentran el diálogo con las fuentes, el cruce entre historia y literatura y el manejo del tiempo. Mediante los aportes del comparatismo y el neomedievalismo, nos proponemos procurar categorías que nos permitan repensar la Edad Media como constructo en esta y otras producciones neomedievales. En este trabajo nos adentramos en el texto a través del análisis del tratamiento de la temporalidad a partir de una clasificación en cuatro ejes: contextualización totalizadora, dispositivos narrativos, intertextualidad y anacronismos, distorsiones mágicas. Examinaremos, además, cómo la concepción cíclica de la temporalidad y el contraste entre periodos colaboran con el objetivo de criticar los tiempos de guerra.T. H. White’s The Once and Future King tetralogy (1958) is one of the most remarkable rewritings of the Arthurian legend in the twentieth century, not only for the exhaustiveness and originality with which it treats the Matter of Britain, but also for having inspired numerous works in different media. Among its most noteworthy aspects are the dialogue with the sources, the crossover between history and literature and the handling of time. Through the contributions of comparatism and neomedievalism, we intend to seek categories that will allow us to rethink the Middle Ages as a construct in this and other neomedieval productions. In this work, we enter into the text through the analysis of the treatment of temporality based on a classification along four axes: totalising contextualisation, narrative devices, intertextuality and anachronisms, and magical distortions. We will also examine how the cyclical conception of temporality and the contrast between periods collaborate with the aim of criticising wartime.Fil: Lacalle, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cipponeri, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269385Lacalle, Juan Manuel; Cipponeri, Gabriela; La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Boletín GEC; 35; 6-2025; 95-1121515-61172618-334XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletingec/article/view/8680info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.43.080info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269385instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:02.272CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White The Once and Future Rewriting: Forms of Temporality in T. H. White’s The Once and Future King |
title |
La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White |
spellingShingle |
La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White Lacalle, Juan Manuel MATERIA ARTÚRICA TEMPORALIDAD NEOMEDIEVALISMO LITERATURA INGLESA LITERATURA DEL SIGLO XX |
title_short |
La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White |
title_full |
La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White |
title_fullStr |
La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White |
title_full_unstemmed |
La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White |
title_sort |
La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacalle, Juan Manuel Cipponeri, Gabriela |
author |
Lacalle, Juan Manuel |
author_facet |
Lacalle, Juan Manuel Cipponeri, Gabriela |
author_role |
author |
author2 |
Cipponeri, Gabriela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MATERIA ARTÚRICA TEMPORALIDAD NEOMEDIEVALISMO LITERATURA INGLESA LITERATURA DEL SIGLO XX |
topic |
MATERIA ARTÚRICA TEMPORALIDAD NEOMEDIEVALISMO LITERATURA INGLESA LITERATURA DEL SIGLO XX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tetralogía The Once and Future King de T. H. White (1958) constituye una de las más notables reescrituras de la leyenda artúrica del siglo XX, no solo por la exhaustividad y originalidad con la que trata la Materia de Bretaña sino, también, por haber inspirado numerosas obras en medios diversos. Entre sus aspectos más destacables se encuentran el diálogo con las fuentes, el cruce entre historia y literatura y el manejo del tiempo. Mediante los aportes del comparatismo y el neomedievalismo, nos proponemos procurar categorías que nos permitan repensar la Edad Media como constructo en esta y otras producciones neomedievales. En este trabajo nos adentramos en el texto a través del análisis del tratamiento de la temporalidad a partir de una clasificación en cuatro ejes: contextualización totalizadora, dispositivos narrativos, intertextualidad y anacronismos, distorsiones mágicas. Examinaremos, además, cómo la concepción cíclica de la temporalidad y el contraste entre periodos colaboran con el objetivo de criticar los tiempos de guerra. T. H. White’s The Once and Future King tetralogy (1958) is one of the most remarkable rewritings of the Arthurian legend in the twentieth century, not only for the exhaustiveness and originality with which it treats the Matter of Britain, but also for having inspired numerous works in different media. Among its most noteworthy aspects are the dialogue with the sources, the crossover between history and literature and the handling of time. Through the contributions of comparatism and neomedievalism, we intend to seek categories that will allow us to rethink the Middle Ages as a construct in this and other neomedieval productions. In this work, we enter into the text through the analysis of the treatment of temporality based on a classification along four axes: totalising contextualisation, narrative devices, intertextuality and anachronisms, and magical distortions. We will also examine how the cyclical conception of temporality and the contrast between periods collaborate with the aim of criticising wartime. Fil: Lacalle, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cipponeri, Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina |
description |
La tetralogía The Once and Future King de T. H. White (1958) constituye una de las más notables reescrituras de la leyenda artúrica del siglo XX, no solo por la exhaustividad y originalidad con la que trata la Materia de Bretaña sino, también, por haber inspirado numerosas obras en medios diversos. Entre sus aspectos más destacables se encuentran el diálogo con las fuentes, el cruce entre historia y literatura y el manejo del tiempo. Mediante los aportes del comparatismo y el neomedievalismo, nos proponemos procurar categorías que nos permitan repensar la Edad Media como constructo en esta y otras producciones neomedievales. En este trabajo nos adentramos en el texto a través del análisis del tratamiento de la temporalidad a partir de una clasificación en cuatro ejes: contextualización totalizadora, dispositivos narrativos, intertextualidad y anacronismos, distorsiones mágicas. Examinaremos, además, cómo la concepción cíclica de la temporalidad y el contraste entre periodos colaboran con el objetivo de criticar los tiempos de guerra. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269385 Lacalle, Juan Manuel; Cipponeri, Gabriela; La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Boletín GEC; 35; 6-2025; 95-112 1515-6117 2618-334X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269385 |
identifier_str_mv |
Lacalle, Juan Manuel; Cipponeri, Gabriela; La reescritura que fue y será: formas de la temporalidad en The Once and Future King de T. H. White; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas; Boletín GEC; 35; 6-2025; 95-112 1515-6117 2618-334X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletingec/article/view/8680 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.43.080 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268950125084672 |
score |
13.13397 |