La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX

Autores
Larreburo, Mario Emanuel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1863 se discutió en el Congreso Nacional argentino un proyecto para formar una colonia galesa en la región patagónica del Chubut. Analizamos la relevancia que tuvo en ese debate la “condición inglesa” de los inmigrantes, en un marco de gran protagonismo del entonces ministro del interior Guillermo Rawson que apoyaba personalmente dicha empresa. La cuestión problemática para los legisladores -que no aprobaron el proyecto- se centraba en la conveniencia de recibir inmigrantes considerados “ingleses”, que pretendían asentarse en territorios cercanos a las islas Malvinas, ocupadas por Inglaterra desde 1833. Mediante un análisis que identifica y contrasta diversos tópicos que se exponen en documentos oficiales –la condición religiosa de los inmigrantes, su origen “inglés” o “británico”, su reconocimiento como argentinos y la preocupación por vincularlos al territorioexploramos cuestiones de atribuciones de identidad en posible tensión con la construcción identitaria de un grupo migrante que se instaló en un lugar alejado de los centros urbanos. En esas regiones, el Estado argentino aún intentaba asegurar su soberanía ante otras naciones y en disputa con grupos indígenas nativos.
In 1863, a project to form a Welsh colony in the Patagonian region of Chubut was discussed in the Argentine National Congress. We analyze the relevance that the “English condition” of immigrants had in this debate, in a framework of great prominence of the then Minister of the Interior, Guillermo Rawson, who personally supported the company. The problematic issue for the legislators - who did not approve the project - focused on the convenience of receiving immigrants considered "English", who intended to settle in territories near the Malvinas Islands, occupied by England since 1833. Through an analysis that identifies and contrasts various topics that are exposed in official documents -the religious condition of immigrants, their “English” or “British” origin, their recognition as Argentines and the concern to link them to the territory- we explore questions of attributions of identity in possible tension with the identity construction of a migrant group that settled in a place far from urban centers. In those regions, the Argentine State was still trying to ensure its sovereignty before other nations and in dispute with native indigenous groups.
Fil: Larreburo, Mario Emanuel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; Argentina
Materia
COLONIA GALESA
IDENTIDADES
INMIGRACIÓN
DEBATES PARLAMENTARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256502

id CONICETDig_a2ffd1d16081b7be9488fda0f9e6695e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256502
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIXThe “English condition” and the problem of immigration in Argentina in the second half of the 19th centuryLarreburo, Mario EmanuelCOLONIA GALESAIDENTIDADESINMIGRACIÓNDEBATES PARLAMENTARIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En 1863 se discutió en el Congreso Nacional argentino un proyecto para formar una colonia galesa en la región patagónica del Chubut. Analizamos la relevancia que tuvo en ese debate la “condición inglesa” de los inmigrantes, en un marco de gran protagonismo del entonces ministro del interior Guillermo Rawson que apoyaba personalmente dicha empresa. La cuestión problemática para los legisladores -que no aprobaron el proyecto- se centraba en la conveniencia de recibir inmigrantes considerados “ingleses”, que pretendían asentarse en territorios cercanos a las islas Malvinas, ocupadas por Inglaterra desde 1833. Mediante un análisis que identifica y contrasta diversos tópicos que se exponen en documentos oficiales –la condición religiosa de los inmigrantes, su origen “inglés” o “británico”, su reconocimiento como argentinos y la preocupación por vincularlos al territorioexploramos cuestiones de atribuciones de identidad en posible tensión con la construcción identitaria de un grupo migrante que se instaló en un lugar alejado de los centros urbanos. En esas regiones, el Estado argentino aún intentaba asegurar su soberanía ante otras naciones y en disputa con grupos indígenas nativos.In 1863, a project to form a Welsh colony in the Patagonian region of Chubut was discussed in the Argentine National Congress. We analyze the relevance that the “English condition” of immigrants had in this debate, in a framework of great prominence of the then Minister of the Interior, Guillermo Rawson, who personally supported the company. The problematic issue for the legislators - who did not approve the project - focused on the convenience of receiving immigrants considered "English", who intended to settle in territories near the Malvinas Islands, occupied by England since 1833. Through an analysis that identifies and contrasts various topics that are exposed in official documents -the religious condition of immigrants, their “English” or “British” origin, their recognition as Argentines and the concern to link them to the territory- we explore questions of attributions of identity in possible tension with the identity construction of a migrant group that settled in a place far from urban centers. In those regions, the Argentine State was still trying to ensure its sovereignty before other nations and in dispute with native indigenous groups.Fil: Larreburo, Mario Emanuel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256502Larreburo, Mario Emanuel; La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Identidades; 24; 4-2023; 1-162250-5369CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/wp-content/uploads/2023/04/identidades-24-13-2023-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:52.553CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX
The “English condition” and the problem of immigration in Argentina in the second half of the 19th century
title La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX
spellingShingle La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX
Larreburo, Mario Emanuel
COLONIA GALESA
IDENTIDADES
INMIGRACIÓN
DEBATES PARLAMENTARIOS
title_short La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX
title_full La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX
title_fullStr La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX
title_full_unstemmed La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX
title_sort La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Larreburo, Mario Emanuel
author Larreburo, Mario Emanuel
author_facet Larreburo, Mario Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIA GALESA
IDENTIDADES
INMIGRACIÓN
DEBATES PARLAMENTARIOS
topic COLONIA GALESA
IDENTIDADES
INMIGRACIÓN
DEBATES PARLAMENTARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1863 se discutió en el Congreso Nacional argentino un proyecto para formar una colonia galesa en la región patagónica del Chubut. Analizamos la relevancia que tuvo en ese debate la “condición inglesa” de los inmigrantes, en un marco de gran protagonismo del entonces ministro del interior Guillermo Rawson que apoyaba personalmente dicha empresa. La cuestión problemática para los legisladores -que no aprobaron el proyecto- se centraba en la conveniencia de recibir inmigrantes considerados “ingleses”, que pretendían asentarse en territorios cercanos a las islas Malvinas, ocupadas por Inglaterra desde 1833. Mediante un análisis que identifica y contrasta diversos tópicos que se exponen en documentos oficiales –la condición religiosa de los inmigrantes, su origen “inglés” o “británico”, su reconocimiento como argentinos y la preocupación por vincularlos al territorioexploramos cuestiones de atribuciones de identidad en posible tensión con la construcción identitaria de un grupo migrante que se instaló en un lugar alejado de los centros urbanos. En esas regiones, el Estado argentino aún intentaba asegurar su soberanía ante otras naciones y en disputa con grupos indígenas nativos.
In 1863, a project to form a Welsh colony in the Patagonian region of Chubut was discussed in the Argentine National Congress. We analyze the relevance that the “English condition” of immigrants had in this debate, in a framework of great prominence of the then Minister of the Interior, Guillermo Rawson, who personally supported the company. The problematic issue for the legislators - who did not approve the project - focused on the convenience of receiving immigrants considered "English", who intended to settle in territories near the Malvinas Islands, occupied by England since 1833. Through an analysis that identifies and contrasts various topics that are exposed in official documents -the religious condition of immigrants, their “English” or “British” origin, their recognition as Argentines and the concern to link them to the territory- we explore questions of attributions of identity in possible tension with the identity construction of a migrant group that settled in a place far from urban centers. In those regions, the Argentine State was still trying to ensure its sovereignty before other nations and in dispute with native indigenous groups.
Fil: Larreburo, Mario Emanuel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Comodoro. Departamento de Historia. Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales; Argentina
description En 1863 se discutió en el Congreso Nacional argentino un proyecto para formar una colonia galesa en la región patagónica del Chubut. Analizamos la relevancia que tuvo en ese debate la “condición inglesa” de los inmigrantes, en un marco de gran protagonismo del entonces ministro del interior Guillermo Rawson que apoyaba personalmente dicha empresa. La cuestión problemática para los legisladores -que no aprobaron el proyecto- se centraba en la conveniencia de recibir inmigrantes considerados “ingleses”, que pretendían asentarse en territorios cercanos a las islas Malvinas, ocupadas por Inglaterra desde 1833. Mediante un análisis que identifica y contrasta diversos tópicos que se exponen en documentos oficiales –la condición religiosa de los inmigrantes, su origen “inglés” o “británico”, su reconocimiento como argentinos y la preocupación por vincularlos al territorioexploramos cuestiones de atribuciones de identidad en posible tensión con la construcción identitaria de un grupo migrante que se instaló en un lugar alejado de los centros urbanos. En esas regiones, el Estado argentino aún intentaba asegurar su soberanía ante otras naciones y en disputa con grupos indígenas nativos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256502
Larreburo, Mario Emanuel; La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Identidades; 24; 4-2023; 1-16
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256502
identifier_str_mv Larreburo, Mario Emanuel; La “condición inglesa” y el problema de la inmigración en Argentina en la segunda mitad del siglo XIX; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia; Identidades; 24; 4-2023; 1-16
2250-5369
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.wordpress.com/wp-content/uploads/2023/04/identidades-24-13-2023-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613838083719168
score 13.070432