De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina)

Autores
Williams, Fernando
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo da cuenta de las implicancias socio-políticas de la transformación del valle del río Chubut asociada a la agricultura, tal como fue practicada por inmigrantes galeses asentados a partir de 1865. Primeramente, se pondrá atención en las primeras compañías de riego creadas para construir y luego administrar un sistema de canales de irrigación de las chacras, a partir del cual el valle fue subdividido. Se pretende establecer una relación entre la construcción y gestión de ese sistema y la ingeniería societaria conformada por los colonos, para así ponderar la gravitación que la cuestión del agua tuvo en la historia del valle. En segundo lugar, se hará referencia a la disolución de ese tipo de gestión y de las instituciones que la llevaban adelante, a partir del avance de un paradigma de control centralizado que condujo a la estatización del sistema en 1943. Además del reconocimiento de la agencialidad del agua en la historia de la Patagonia extra-andina, importará detenerse en los diferentes objetos que integraron los sistemas infraestructurales —canales, puentes, diques— y en la función simbólica que desempeñaron, especialmente como parte de un marco en el que se creó finalmente la provincia del Chubut en la década de 1950.
The present paper deals with the socio-political implications of the transformation of the Chubut Valley (Patagonia, Argentina) triggered by agriculture as it was developed by a group of Welsh immigrants who arrived in 1865. Attention will be first paid to the irrigation companies formed by the Welsh in order to build and manage a system of canals capable of irrigating the farms. The relationship between the construction and management of this system and the corporate structure formed by the settlers will be addressed as a way of pondering the gravitation that water had in the history of the valley. The paper will then deal with the dissolution of this type of management due to the conflictive advance of a paradigm of centralized state control that would lead to the nationalization of the system in 1943. In addition to the recognition of the agency of water in the history of extraAndean Patagonia, it will be important to focus on the different objects that made up the infrastructural systems -canals, bridges, dams- and also on the symbolic function that these objects performed, especially as part of context in which the province of Chubut was created in the 1950s.
Fil: Williams, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
COLONIZACIÓN
RIEGO
PRESA
INMIGRACIÓN
GALESES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236062

id CONICETDig_65c1147b3f463b817b66fd096fc86b4e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina)From the Irrigation Canals to the Ameghino Dam: Water, Infrastructure, and Society in the Chubut Valley (Patagonia, Argentina)Williams, FernandoCOLONIZACIÓNRIEGOPRESAINMIGRACIÓNGALESEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El artículo da cuenta de las implicancias socio-políticas de la transformación del valle del río Chubut asociada a la agricultura, tal como fue practicada por inmigrantes galeses asentados a partir de 1865. Primeramente, se pondrá atención en las primeras compañías de riego creadas para construir y luego administrar un sistema de canales de irrigación de las chacras, a partir del cual el valle fue subdividido. Se pretende establecer una relación entre la construcción y gestión de ese sistema y la ingeniería societaria conformada por los colonos, para así ponderar la gravitación que la cuestión del agua tuvo en la historia del valle. En segundo lugar, se hará referencia a la disolución de ese tipo de gestión y de las instituciones que la llevaban adelante, a partir del avance de un paradigma de control centralizado que condujo a la estatización del sistema en 1943. Además del reconocimiento de la agencialidad del agua en la historia de la Patagonia extra-andina, importará detenerse en los diferentes objetos que integraron los sistemas infraestructurales —canales, puentes, diques— y en la función simbólica que desempeñaron, especialmente como parte de un marco en el que se creó finalmente la provincia del Chubut en la década de 1950.The present paper deals with the socio-political implications of the transformation of the Chubut Valley (Patagonia, Argentina) triggered by agriculture as it was developed by a group of Welsh immigrants who arrived in 1865. Attention will be first paid to the irrigation companies formed by the Welsh in order to build and manage a system of canals capable of irrigating the farms. The relationship between the construction and management of this system and the corporate structure formed by the settlers will be addressed as a way of pondering the gravitation that water had in the history of the valley. The paper will then deal with the dissolution of this type of management due to the conflictive advance of a paradigm of centralized state control that would lead to the nationalization of the system in 1943. In addition to the recognition of the agency of water in the history of extraAndean Patagonia, it will be important to focus on the different objects that made up the infrastructural systems -canals, bridges, dams- and also on the symbolic function that these objects performed, especially as part of context in which the province of Chubut was created in the 1950s.Fil: Williams, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236062Williams, Fernando; De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras ; Revista de Historia Americana y Argentina; 59; 1; 6-2024; 1-262314-1549CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/7818info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.055info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:40.594CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina)
From the Irrigation Canals to the Ameghino Dam: Water, Infrastructure, and Society in the Chubut Valley (Patagonia, Argentina)
title De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina)
spellingShingle De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina)
Williams, Fernando
COLONIZACIÓN
RIEGO
PRESA
INMIGRACIÓN
GALESES
title_short De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina)
title_full De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina)
title_fullStr De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina)
title_full_unstemmed De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina)
title_sort De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Williams, Fernando
author Williams, Fernando
author_facet Williams, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIZACIÓN
RIEGO
PRESA
INMIGRACIÓN
GALESES
topic COLONIZACIÓN
RIEGO
PRESA
INMIGRACIÓN
GALESES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo da cuenta de las implicancias socio-políticas de la transformación del valle del río Chubut asociada a la agricultura, tal como fue practicada por inmigrantes galeses asentados a partir de 1865. Primeramente, se pondrá atención en las primeras compañías de riego creadas para construir y luego administrar un sistema de canales de irrigación de las chacras, a partir del cual el valle fue subdividido. Se pretende establecer una relación entre la construcción y gestión de ese sistema y la ingeniería societaria conformada por los colonos, para así ponderar la gravitación que la cuestión del agua tuvo en la historia del valle. En segundo lugar, se hará referencia a la disolución de ese tipo de gestión y de las instituciones que la llevaban adelante, a partir del avance de un paradigma de control centralizado que condujo a la estatización del sistema en 1943. Además del reconocimiento de la agencialidad del agua en la historia de la Patagonia extra-andina, importará detenerse en los diferentes objetos que integraron los sistemas infraestructurales —canales, puentes, diques— y en la función simbólica que desempeñaron, especialmente como parte de un marco en el que se creó finalmente la provincia del Chubut en la década de 1950.
The present paper deals with the socio-political implications of the transformation of the Chubut Valley (Patagonia, Argentina) triggered by agriculture as it was developed by a group of Welsh immigrants who arrived in 1865. Attention will be first paid to the irrigation companies formed by the Welsh in order to build and manage a system of canals capable of irrigating the farms. The relationship between the construction and management of this system and the corporate structure formed by the settlers will be addressed as a way of pondering the gravitation that water had in the history of the valley. The paper will then deal with the dissolution of this type of management due to the conflictive advance of a paradigm of centralized state control that would lead to the nationalization of the system in 1943. In addition to the recognition of the agency of water in the history of extraAndean Patagonia, it will be important to focus on the different objects that made up the infrastructural systems -canals, bridges, dams- and also on the symbolic function that these objects performed, especially as part of context in which the province of Chubut was created in the 1950s.
Fil: Williams, Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El artículo da cuenta de las implicancias socio-políticas de la transformación del valle del río Chubut asociada a la agricultura, tal como fue practicada por inmigrantes galeses asentados a partir de 1865. Primeramente, se pondrá atención en las primeras compañías de riego creadas para construir y luego administrar un sistema de canales de irrigación de las chacras, a partir del cual el valle fue subdividido. Se pretende establecer una relación entre la construcción y gestión de ese sistema y la ingeniería societaria conformada por los colonos, para así ponderar la gravitación que la cuestión del agua tuvo en la historia del valle. En segundo lugar, se hará referencia a la disolución de ese tipo de gestión y de las instituciones que la llevaban adelante, a partir del avance de un paradigma de control centralizado que condujo a la estatización del sistema en 1943. Además del reconocimiento de la agencialidad del agua en la historia de la Patagonia extra-andina, importará detenerse en los diferentes objetos que integraron los sistemas infraestructurales —canales, puentes, diques— y en la función simbólica que desempeñaron, especialmente como parte de un marco en el que se creó finalmente la provincia del Chubut en la década de 1950.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236062
Williams, Fernando; De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras ; Revista de Historia Americana y Argentina; 59; 1; 6-2024; 1-26
2314-1549
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236062
identifier_str_mv Williams, Fernando; De los canales de riego al Dique Ameghino Agua, infraestructura y sociedad en el valle del Chubut (Patagonia, Argentina); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras ; Revista de Historia Americana y Argentina; 59; 1; 6-2024; 1-26
2314-1549
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/7818
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.055
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614094134444032
score 13.070432