Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina
- Autores
- Garcia Sigman, Luis Ignacio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de la primera década del s. XXI, las diferentes unidades políticas sudamericanas, en especial aquellas del Cono Sur, han intentado profundizar la consolidación democrática comenzada durante los años ochenta de la pasada centuria. A tal efecto, una de las principales acciones que éstas debieron implementar tuvo que ver con el otorgamiento de un nuevo papel a las Fuerzas Armadas, otrora actor político fundamental en la política doméstica de dichos Estados. En este sentido, durante los años noventa del s. XX aumentó considerablemente la participación militar en Misiones de Paz en el marco de la Organización de Naciones Unidades (ONU), lo que significó una nueva misión para el antiguo “Partido Militar”. Situación que continuó, con diferente acentuación y aceptación, durante el primer decenio del presente siglo. Siguiendo esta línea, el presente opúsculo tiene por objeto conocer cuáles fueron los motivos que impulsaron la participación argentina en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH, por sus siglas en francés). Se rastrearán las razones, en primer lugar, en los trabajos de destacados académicos y, en segundo lugar, en el debate parlamentario que precedió la aprobación de la ley – Ley 25.906 – que autorizó la participación de este país en aquella misión.
Throughout the first decade of s. XXI, various South American political units, especially those of South America, tried to consolidate their democratic political regimens. In this context, armed forces assumed a new role. In this regard, during the nineties of s. XX considerably increased military involvement in peacekeeping missions under Units Nations Organization (UN), which meant a new mission for the old "military party". This situation continued, with different emphasis and acceptance, in the first decade of this century. Following this line, this article aims to know what were the reasons that drove Argentina to participate in the United Nations Stabilization Mission in Haiti (MINUSTAH) regarding, in firstly, the most important academics works and, in the work of leading academics and, secondly, the parliamentary debate that preceded the adoption of the law - Law 25906 - authorizing the participation of this country in that mission.
Fil: Garcia Sigman, Luis Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
MINUSTAH
DEBATE ACADÉMICO
DEBATE PARLAMENTARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199967
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a551b41a8ee77359e71ff25b7c2bc592 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199967 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentinaArgentina in MINUSTAH: Parliamentary and academic debates about the causes of Argentina's participationGarcia Sigman, Luis IgnacioARGENTINAMINUSTAHDEBATE ACADÉMICODEBATE PARLAMENTARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A lo largo de la primera década del s. XXI, las diferentes unidades políticas sudamericanas, en especial aquellas del Cono Sur, han intentado profundizar la consolidación democrática comenzada durante los años ochenta de la pasada centuria. A tal efecto, una de las principales acciones que éstas debieron implementar tuvo que ver con el otorgamiento de un nuevo papel a las Fuerzas Armadas, otrora actor político fundamental en la política doméstica de dichos Estados. En este sentido, durante los años noventa del s. XX aumentó considerablemente la participación militar en Misiones de Paz en el marco de la Organización de Naciones Unidades (ONU), lo que significó una nueva misión para el antiguo “Partido Militar”. Situación que continuó, con diferente acentuación y aceptación, durante el primer decenio del presente siglo. Siguiendo esta línea, el presente opúsculo tiene por objeto conocer cuáles fueron los motivos que impulsaron la participación argentina en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH, por sus siglas en francés). Se rastrearán las razones, en primer lugar, en los trabajos de destacados académicos y, en segundo lugar, en el debate parlamentario que precedió la aprobación de la ley – Ley 25.906 – que autorizó la participación de este país en aquella misión.Throughout the first decade of s. XXI, various South American political units, especially those of South America, tried to consolidate their democratic political regimens. In this context, armed forces assumed a new role. In this regard, during the nineties of s. XX considerably increased military involvement in peacekeeping missions under Units Nations Organization (UN), which meant a new mission for the old "military party". This situation continued, with different emphasis and acceptance, in the first decade of this century. Following this line, this article aims to know what were the reasons that drove Argentina to participate in the United Nations Stabilization Mission in Haiti (MINUSTAH) regarding, in firstly, the most important academics works and, in the work of leading academics and, secondly, the parliamentary debate that preceded the adoption of the law - Law 25906 - authorizing the participation of this country in that mission.Fil: Garcia Sigman, Luis Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Escuela de Asuntos Internacionales2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199967Garcia Sigman, Luis Ignacio; Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina; Fundación Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 4; 3; 12-2012; 17-370718-8552CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lajia.net/lajia/article/view/43info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199967instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:30.825CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina Argentina in MINUSTAH: Parliamentary and academic debates about the causes of Argentina's participation |
title |
Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina |
spellingShingle |
Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina Garcia Sigman, Luis Ignacio ARGENTINA MINUSTAH DEBATE ACADÉMICO DEBATE PARLAMENTARIO |
title_short |
Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina |
title_full |
Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina |
title_fullStr |
Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina |
title_full_unstemmed |
Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina |
title_sort |
Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garcia Sigman, Luis Ignacio |
author |
Garcia Sigman, Luis Ignacio |
author_facet |
Garcia Sigman, Luis Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA MINUSTAH DEBATE ACADÉMICO DEBATE PARLAMENTARIO |
topic |
ARGENTINA MINUSTAH DEBATE ACADÉMICO DEBATE PARLAMENTARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de la primera década del s. XXI, las diferentes unidades políticas sudamericanas, en especial aquellas del Cono Sur, han intentado profundizar la consolidación democrática comenzada durante los años ochenta de la pasada centuria. A tal efecto, una de las principales acciones que éstas debieron implementar tuvo que ver con el otorgamiento de un nuevo papel a las Fuerzas Armadas, otrora actor político fundamental en la política doméstica de dichos Estados. En este sentido, durante los años noventa del s. XX aumentó considerablemente la participación militar en Misiones de Paz en el marco de la Organización de Naciones Unidades (ONU), lo que significó una nueva misión para el antiguo “Partido Militar”. Situación que continuó, con diferente acentuación y aceptación, durante el primer decenio del presente siglo. Siguiendo esta línea, el presente opúsculo tiene por objeto conocer cuáles fueron los motivos que impulsaron la participación argentina en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH, por sus siglas en francés). Se rastrearán las razones, en primer lugar, en los trabajos de destacados académicos y, en segundo lugar, en el debate parlamentario que precedió la aprobación de la ley – Ley 25.906 – que autorizó la participación de este país en aquella misión. Throughout the first decade of s. XXI, various South American political units, especially those of South America, tried to consolidate their democratic political regimens. In this context, armed forces assumed a new role. In this regard, during the nineties of s. XX considerably increased military involvement in peacekeeping missions under Units Nations Organization (UN), which meant a new mission for the old "military party". This situation continued, with different emphasis and acceptance, in the first decade of this century. Following this line, this article aims to know what were the reasons that drove Argentina to participate in the United Nations Stabilization Mission in Haiti (MINUSTAH) regarding, in firstly, the most important academics works and, in the work of leading academics and, secondly, the parliamentary debate that preceded the adoption of the law - Law 25906 - authorizing the participation of this country in that mission. Fil: Garcia Sigman, Luis Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A lo largo de la primera década del s. XXI, las diferentes unidades políticas sudamericanas, en especial aquellas del Cono Sur, han intentado profundizar la consolidación democrática comenzada durante los años ochenta de la pasada centuria. A tal efecto, una de las principales acciones que éstas debieron implementar tuvo que ver con el otorgamiento de un nuevo papel a las Fuerzas Armadas, otrora actor político fundamental en la política doméstica de dichos Estados. En este sentido, durante los años noventa del s. XX aumentó considerablemente la participación militar en Misiones de Paz en el marco de la Organización de Naciones Unidades (ONU), lo que significó una nueva misión para el antiguo “Partido Militar”. Situación que continuó, con diferente acentuación y aceptación, durante el primer decenio del presente siglo. Siguiendo esta línea, el presente opúsculo tiene por objeto conocer cuáles fueron los motivos que impulsaron la participación argentina en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH, por sus siglas en francés). Se rastrearán las razones, en primer lugar, en los trabajos de destacados académicos y, en segundo lugar, en el debate parlamentario que precedió la aprobación de la ley – Ley 25.906 – que autorizó la participación de este país en aquella misión. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199967 Garcia Sigman, Luis Ignacio; Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina; Fundación Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 4; 3; 12-2012; 17-37 0718-8552 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199967 |
identifier_str_mv |
Garcia Sigman, Luis Ignacio; Argentina en la MINUSTAH: Debates parlamentario y académico en torno a las causas de la participación argentina; Fundación Escuela de Asuntos Internacionales; Latin American Journal of International Affairs; 4; 3; 12-2012; 17-37 0718-8552 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lajia.net/lajia/article/view/43 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Escuela de Asuntos Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Escuela de Asuntos Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269803957452800 |
score |
13.13397 |