La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense
- Autores
- Roteta Lannes, Candela; Pupio, María Alejandra; Mazzia, Natalia Irene
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde los inicios de la disciplina, la representación gráfica de bienes arqueológicos resulta una fuente de conocimiento del pasado y un soporte para la conservación y comunicación del patrimonio. Con la llegada de las nuevas tecnologías a principios del siglo XXI, las técnicas de digitalización para generar modelos 3D son cada vez más utilizadas en la Arqueología argentina, especialmente en la comunicación pública. En este trabajo evaluamos los usos que tienen algunas de ellas en la comunicación de la Arqueología bonaerense. Para ello, desde una visión de la Arqueología Pública Digital, analizaremos los espacios virtuales donde los proyectos institucionales difunden sus trabajos. Asimismo, mediante cuestionarios, profundizaremos en algunos de los casos relevados para entender las decisiones tomadas en el proceso y los resultados alcanzados. Bajo estas mismas categorías de análisis, y buscando esbozar una propuesta de agenda futura, abordaremos de forma preliminar la experiencia del proyecto Colecciones 3D del Programa Arqueología en cruce (Departamento de Humanidades, UNS) y del Área de Arqueología y Antropología Necochea (AyA).
 The graphic representation of archaeological objects serves as a valuable source of knowledge about the past, contributing to heritage conservation and communication. With the emergence of new technologies in the early 21st century, digitalization techniques for creating 3D models have seen increased usage in various aspects of archaeological practice in Argentina, particularly in public communication. This paper examines the diverse applications of digital photogrammetry in archaeological communication within Buenos Aires. Approaching the subject from a perspective of digital public archaeology, we analyze the virtual spaces where institutional projects convey their work. Additionally, through the use of questionnaires, we delve deeper into select cases to comprehend the decision-making processes and achieved outcomes. Within the same analytical framework, and as a preliminary step towards outlining a future agenda, we discuss the experiences of the 3D Collections project by Arqueología en Cruce (Department of Humanities, UNS) and the Área de Arqueología y Antropología (AyA) in Necochea.
 Fil: Roteta Lannes, Candela. Universidad Nacional del Sur; Argentina
 Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur; Argentina
 Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
- Materia
- 
            
        FOTGRAMETRÍA
 DIGITALIZACIÓN
 ARQUEOLOGÍA PÚBLICA DIGITAL
 COMUNICACIÓN
 ARQUEOLOGÍA PAMPEANA
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg) 
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237634
Ver los metadatos del registro completo
| id | CONICETDig_a29fcb3d848872a62c7e34ae275c0afa | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237634 | 
| network_acronym_str | CONICETDig | 
| repository_id_str | 3498 | 
| network_name_str | CONICET Digital (CONICET) | 
| spelling | La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerensePhotogrammetry in communication strategies: analysis of the use of 3D models in Buenos Aires ArchaeologyRoteta Lannes, CandelaPupio, María AlejandraMazzia, Natalia IreneFOTGRAMETRÍADIGITALIZACIÓNARQUEOLOGÍA PÚBLICA DIGITALCOMUNICACIÓNARQUEOLOGÍA PAMPEANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde los inicios de la disciplina, la representación gráfica de bienes arqueológicos resulta una fuente de conocimiento del pasado y un soporte para la conservación y comunicación del patrimonio. Con la llegada de las nuevas tecnologías a principios del siglo XXI, las técnicas de digitalización para generar modelos 3D son cada vez más utilizadas en la Arqueología argentina, especialmente en la comunicación pública. En este trabajo evaluamos los usos que tienen algunas de ellas en la comunicación de la Arqueología bonaerense. Para ello, desde una visión de la Arqueología Pública Digital, analizaremos los espacios virtuales donde los proyectos institucionales difunden sus trabajos. Asimismo, mediante cuestionarios, profundizaremos en algunos de los casos relevados para entender las decisiones tomadas en el proceso y los resultados alcanzados. Bajo estas mismas categorías de análisis, y buscando esbozar una propuesta de agenda futura, abordaremos de forma preliminar la experiencia del proyecto Colecciones 3D del Programa Arqueología en cruce (Departamento de Humanidades, UNS) y del Área de Arqueología y Antropología Necochea (AyA).The graphic representation of archaeological objects serves as a valuable source of knowledge about the past, contributing to heritage conservation and communication. With the emergence of new technologies in the early 21st century, digitalization techniques for creating 3D models have seen increased usage in various aspects of archaeological practice in Argentina, particularly in public communication. This paper examines the diverse applications of digital photogrammetry in archaeological communication within Buenos Aires. Approaching the subject from a perspective of digital public archaeology, we analyze the virtual spaces where institutional projects convey their work. Additionally, through the use of questionnaires, we delve deeper into select cases to comprehend the decision-making processes and achieved outcomes. Within the same analytical framework, and as a preliminary step towards outlining a future agenda, we discuss the experiences of the 3D Collections project by Arqueología en Cruce (Department of Humanities, UNS) and the Área de Arqueología y Antropología (AyA) in Necochea.Fil: Roteta Lannes, Candela. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237634Roteta Lannes, Candela; Pupio, María Alejandra; Mazzia, Natalia Irene; La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 331-3461852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.43541info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:58:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237634instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:58:31.787CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse | 
| dc.title.none.fl_str_mv | La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense Photogrammetry in communication strategies: analysis of the use of 3D models in Buenos Aires Archaeology | 
| title | La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense | 
| spellingShingle | La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense Roteta Lannes, Candela FOTGRAMETRÍA DIGITALIZACIÓN ARQUEOLOGÍA PÚBLICA DIGITAL COMUNICACIÓN ARQUEOLOGÍA PAMPEANA | 
| title_short | La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense | 
| title_full | La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense | 
| title_fullStr | La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense | 
| title_full_unstemmed | La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense | 
| title_sort | La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Roteta Lannes, Candela Pupio, María Alejandra Mazzia, Natalia Irene | 
| author | Roteta Lannes, Candela | 
| author_facet | Roteta Lannes, Candela Pupio, María Alejandra Mazzia, Natalia Irene | 
| author_role | author | 
| author2 | Pupio, María Alejandra Mazzia, Natalia Irene | 
| author2_role | author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | FOTGRAMETRÍA DIGITALIZACIÓN ARQUEOLOGÍA PÚBLICA DIGITAL COMUNICACIÓN ARQUEOLOGÍA PAMPEANA | 
| topic | FOTGRAMETRÍA DIGITALIZACIÓN ARQUEOLOGÍA PÚBLICA DIGITAL COMUNICACIÓN ARQUEOLOGÍA PAMPEANA | 
| purl_subject.fl_str_mv | https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | Desde los inicios de la disciplina, la representación gráfica de bienes arqueológicos resulta una fuente de conocimiento del pasado y un soporte para la conservación y comunicación del patrimonio. Con la llegada de las nuevas tecnologías a principios del siglo XXI, las técnicas de digitalización para generar modelos 3D son cada vez más utilizadas en la Arqueología argentina, especialmente en la comunicación pública. En este trabajo evaluamos los usos que tienen algunas de ellas en la comunicación de la Arqueología bonaerense. Para ello, desde una visión de la Arqueología Pública Digital, analizaremos los espacios virtuales donde los proyectos institucionales difunden sus trabajos. Asimismo, mediante cuestionarios, profundizaremos en algunos de los casos relevados para entender las decisiones tomadas en el proceso y los resultados alcanzados. Bajo estas mismas categorías de análisis, y buscando esbozar una propuesta de agenda futura, abordaremos de forma preliminar la experiencia del proyecto Colecciones 3D del Programa Arqueología en cruce (Departamento de Humanidades, UNS) y del Área de Arqueología y Antropología Necochea (AyA). The graphic representation of archaeological objects serves as a valuable source of knowledge about the past, contributing to heritage conservation and communication. With the emergence of new technologies in the early 21st century, digitalization techniques for creating 3D models have seen increased usage in various aspects of archaeological practice in Argentina, particularly in public communication. This paper examines the diverse applications of digital photogrammetry in archaeological communication within Buenos Aires. Approaching the subject from a perspective of digital public archaeology, we analyze the virtual spaces where institutional projects convey their work. Additionally, through the use of questionnaires, we delve deeper into select cases to comprehend the decision-making processes and achieved outcomes. Within the same analytical framework, and as a preliminary step towards outlining a future agenda, we discuss the experiences of the 3D Collections project by Arqueología en Cruce (Department of Humanities, UNS) and the Área de Arqueología y Antropología (AyA) in Necochea. Fil: Roteta Lannes, Candela. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Pupio, María Alejandra. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Mazzia, Natalia Irene. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina | 
| description | Desde los inicios de la disciplina, la representación gráfica de bienes arqueológicos resulta una fuente de conocimiento del pasado y un soporte para la conservación y comunicación del patrimonio. Con la llegada de las nuevas tecnologías a principios del siglo XXI, las técnicas de digitalización para generar modelos 3D son cada vez más utilizadas en la Arqueología argentina, especialmente en la comunicación pública. En este trabajo evaluamos los usos que tienen algunas de ellas en la comunicación de la Arqueología bonaerense. Para ello, desde una visión de la Arqueología Pública Digital, analizaremos los espacios virtuales donde los proyectos institucionales difunden sus trabajos. Asimismo, mediante cuestionarios, profundizaremos en algunos de los casos relevados para entender las decisiones tomadas en el proceso y los resultados alcanzados. Bajo estas mismas categorías de análisis, y buscando esbozar una propuesta de agenda futura, abordaremos de forma preliminar la experiencia del proyecto Colecciones 3D del Programa Arqueología en cruce (Departamento de Humanidades, UNS) y del Área de Arqueología y Antropología Necochea (AyA). | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2024-04 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/11336/237634 Roteta Lannes, Candela; Pupio, María Alejandra; Mazzia, Natalia Irene; La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 331-346 1852-4826 CONICET Digital CONICET | 
| url | http://hdl.handle.net/11336/237634 | 
| identifier_str_mv | Roteta Lannes, Candela; Pupio, María Alejandra; Mazzia, Natalia Irene; La fotogrametría en las estrategias de comunicación: análisis del uso de modelos 3D en la Arqueología bonaerense; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 17; 1; 4-2024; 331-346 1852-4826 CONICET Digital CONICET | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v17.n1.43541 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
| reponame_str | CONICET Digital (CONICET) | 
| collection | CONICET Digital (CONICET) | 
| instname_str | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
| repository.name.fl_str_mv | CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas | 
| repository.mail.fl_str_mv | dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar | 
| _version_ | 1847426715752595456 | 
| score | 13.10058 |