Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del Río Salado bonaerense
- Autores
- Salerno, Virginia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salerno, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.
Este trabajo presenta un caso de estudio que indaga los múltiples sentidos que adquieren los objetos arqueológicos en el presente. A partir de ello se reflexiona sobre la apropiación de lo arqueológico por parte de diferentes personas, de acuerdo con necesidades específicas en las que se articulan y reorganizan los relatos sobre las historias locales. Se distingue con propósitos analíticos entre producción y apropiación de conocimiento. Mientras que la producción alude a la actividad científica como proceso social de organización y legitimación de saberes-objetos (Echeverría 1998); la apropiación refiere a los usos que movilizan prácticas y sentidos, en torno a dichos saberes (Beillerot 1998). Estos procesos tienen lugar en el marco de relaciones desiguales de producción y legitimación de saberes. Para el desarrollo de esta propuesta se diseñó una estrategia metodológica basada en observaciones y entrevistas antropológicas con personas que poseen material arqueológico. El análisis de los registros se organiza a partir de tres ejes analíticos: 1) articulación del conocimiento arqueológico como parte del conocimiento histórico de la zona; 2) construcción de sentidos en ámbitos privados y asociado a prácticas de coleccionismo; 3) resignificaciones del pasado que ocurren en el marco de la actividad turística. Lejos de establecer prenociones que reduzcan el amplio universo de sentidos que se busca investigar, la formulación de estos ejes busca situar los problemas identificados en este caso de estudio en una perspectiva que trascienda el enfoque particularista. Además, estos ejes facilitan la articulación de los resultados de esta investigación con los estudios arqueológicos que se desarrollan en el área. - Fuente
- Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos;2(2)
- Materia
-
Arqueología pampeana
Coleccionismo
Arqueología pública
Arqueología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12855
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_4d51186a3ca261b95c21eecfb5ed5b42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12855 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del Río Salado bonaerenseSalerno, VirginiaArqueología pampeanaColeccionismoArqueología públicaArqueologíaFil: Salerno, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina.Este trabajo presenta un caso de estudio que indaga los múltiples sentidos que adquieren los objetos arqueológicos en el presente. A partir de ello se reflexiona sobre la apropiación de lo arqueológico por parte de diferentes personas, de acuerdo con necesidades específicas en las que se articulan y reorganizan los relatos sobre las historias locales. Se distingue con propósitos analíticos entre producción y apropiación de conocimiento. Mientras que la producción alude a la actividad científica como proceso social de organización y legitimación de saberes-objetos (Echeverría 1998); la apropiación refiere a los usos que movilizan prácticas y sentidos, en torno a dichos saberes (Beillerot 1998). Estos procesos tienen lugar en el marco de relaciones desiguales de producción y legitimación de saberes. Para el desarrollo de esta propuesta se diseñó una estrategia metodológica basada en observaciones y entrevistas antropológicas con personas que poseen material arqueológico. El análisis de los registros se organiza a partir de tres ejes analíticos: 1) articulación del conocimiento arqueológico como parte del conocimiento histórico de la zona; 2) construcción de sentidos en ámbitos privados y asociado a prácticas de coleccionismo; 3) resignificaciones del pasado que ocurren en el marco de la actividad turística. Lejos de establecer prenociones que reduzcan el amplio universo de sentidos que se busca investigar, la formulación de estos ejes busca situar los problemas identificados en este caso de estudio en una perspectiva que trascienda el enfoque particularista. Además, estos ejes facilitan la articulación de los resultados de esta investigación con los estudios arqueológicos que se desarrollan en el área.Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/10323Salerno, V. (2016). Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del río Salado bonaerense. Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 2(2),issn:2347-033Xhttp://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12855Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos;2(2)reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16118info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T14:01:42Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12855instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:01:43.329Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del Río Salado bonaerense |
title |
Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del Río Salado bonaerense |
spellingShingle |
Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del Río Salado bonaerense Salerno, Virginia Arqueología pampeana Coleccionismo Arqueología pública Arqueología |
title_short |
Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del Río Salado bonaerense |
title_full |
Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del Río Salado bonaerense |
title_fullStr |
Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del Río Salado bonaerense |
title_full_unstemmed |
Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del Río Salado bonaerense |
title_sort |
Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del Río Salado bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, Virginia |
author |
Salerno, Virginia |
author_facet |
Salerno, Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología pampeana Coleccionismo Arqueología pública Arqueología |
topic |
Arqueología pampeana Coleccionismo Arqueología pública Arqueología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salerno, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Este trabajo presenta un caso de estudio que indaga los múltiples sentidos que adquieren los objetos arqueológicos en el presente. A partir de ello se reflexiona sobre la apropiación de lo arqueológico por parte de diferentes personas, de acuerdo con necesidades específicas en las que se articulan y reorganizan los relatos sobre las historias locales. Se distingue con propósitos analíticos entre producción y apropiación de conocimiento. Mientras que la producción alude a la actividad científica como proceso social de organización y legitimación de saberes-objetos (Echeverría 1998); la apropiación refiere a los usos que movilizan prácticas y sentidos, en torno a dichos saberes (Beillerot 1998). Estos procesos tienen lugar en el marco de relaciones desiguales de producción y legitimación de saberes. Para el desarrollo de esta propuesta se diseñó una estrategia metodológica basada en observaciones y entrevistas antropológicas con personas que poseen material arqueológico. El análisis de los registros se organiza a partir de tres ejes analíticos: 1) articulación del conocimiento arqueológico como parte del conocimiento histórico de la zona; 2) construcción de sentidos en ámbitos privados y asociado a prácticas de coleccionismo; 3) resignificaciones del pasado que ocurren en el marco de la actividad turística. Lejos de establecer prenociones que reduzcan el amplio universo de sentidos que se busca investigar, la formulación de estos ejes busca situar los problemas identificados en este caso de estudio en una perspectiva que trascienda el enfoque particularista. Además, estos ejes facilitan la articulación de los resultados de esta investigación con los estudios arqueológicos que se desarrollan en el área. |
description |
Fil: Salerno, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/10323 Salerno, V. (2016). Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del río Salado bonaerense. Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 2(2), issn:2347-033X http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12855 |
url |
http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/antropmuser/article/view/10323 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12855 |
identifier_str_mv |
Salerno, V. (2016). Apropiación de objetos arqueológicos en la microrregión del río Salado bonaerense. Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 2(2), issn:2347-033X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/16118 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano" |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos;2(2) reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1844619296085377024 |
score |
12.559606 |