Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicos

Autores
Conte, Bernarda; Robledo, Andrés Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta un aporte en la aplicación de nuevas tecnologías digitales dentro de los estudios arqueológicos. Para ello, a partir de tareas de relevamiento y prospección en el valle de Ongamira, se generaron modelos virtuales de morteros localizados en distintos lugares y sobre excavaciones estratigráficas en sitios al aire libre y aleros. Se utilizó la técnica de fotogrametría, con la cual se llevó a cabo el registro de 3 aleros rocosos con evidencias de ocupación, 8 pozos de excavaciones y 5 morteros, de los cuales 4 eran móviles y uno era en la roca base.La aplicación de esta técnica requiere la toma de fotos de forma sistemática en diferentes ángulos. Luego de fotografiar la totalidad del objeto o el rasgo, se realizó un modelo digital empleando los programas VisualSFM y Meshlab. El resultado del uso de estos programas es un modelo virtual tridimensional en el cual nos permitía comprender la estructura del objeto original y sus características. Con el uso de estas herramientas esperamos contribuir al desarrollo de técnicas digitales para la revalorización, el registro, la conservación y difusión de lugares con evidencias de actividades humanas en el pasado.
A contribution is presented for the application of new digital technologies within archaeological studies. In order to achieve this, virtual models were generated of mortars located in different places and on stratigraphic excavations in open air sites and rockshelters from surveying data collected in the Ongamira valley. Using the technique of photogrammetry, the record of 3 rock shelters with evidence of occupation was carried out, along with 8 excavation units and 5 mortars, of which 4 were mobile and one was in the base rock.The application of this technique requires taking pictures systematically at different angles. After photographing the entire object or feature, a digital model was made using the VisualSFM and Meshlab programs. The result of this was a three-dimensional virtual model in which it allowed us to understand the structure of the original object and its characteristics. With the use of these tools we hope to contribute to the development of digital techniques for the revaluation, record, conservation and dissemination of places with evidence of human activities in the past.
Fil: Conte, Bernarda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Robledo, Andrés Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Arqueología 3D
Fotogrametría
Sierras Pampeanas Australes
Paisaje
Conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143368

id CONICETDig_c38298c3ca268667a0fd022761868f6b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143368
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicosApplication of 3D technologies in archaeological sites of Ongamira valley, Córdoba, Argentina. Photogrammetry of archaeological excavations and mortarsConte, BernardaRobledo, Andrés IgnacioArqueología 3DFotogrametríaSierras Pampeanas AustralesPaisajeConservaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presenta un aporte en la aplicación de nuevas tecnologías digitales dentro de los estudios arqueológicos. Para ello, a partir de tareas de relevamiento y prospección en el valle de Ongamira, se generaron modelos virtuales de morteros localizados en distintos lugares y sobre excavaciones estratigráficas en sitios al aire libre y aleros. Se utilizó la técnica de fotogrametría, con la cual se llevó a cabo el registro de 3 aleros rocosos con evidencias de ocupación, 8 pozos de excavaciones y 5 morteros, de los cuales 4 eran móviles y uno era en la roca base.La aplicación de esta técnica requiere la toma de fotos de forma sistemática en diferentes ángulos. Luego de fotografiar la totalidad del objeto o el rasgo, se realizó un modelo digital empleando los programas VisualSFM y Meshlab. El resultado del uso de estos programas es un modelo virtual tridimensional en el cual nos permitía comprender la estructura del objeto original y sus características. Con el uso de estas herramientas esperamos contribuir al desarrollo de técnicas digitales para la revalorización, el registro, la conservación y difusión de lugares con evidencias de actividades humanas en el pasado.A contribution is presented for the application of new digital technologies within archaeological studies. In order to achieve this, virtual models were generated of mortars located in different places and on stratigraphic excavations in open air sites and rockshelters from surveying data collected in the Ongamira valley. Using the technique of photogrammetry, the record of 3 rock shelters with evidence of occupation was carried out, along with 8 excavation units and 5 mortars, of which 4 were mobile and one was in the base rock.The application of this technique requires taking pictures systematically at different angles. After photographing the entire object or feature, a digital model was made using the VisualSFM and Meshlab programs. The result of this was a three-dimensional virtual model in which it allowed us to understand the structure of the original object and its characteristics. With the use of these tools we hope to contribute to the development of digital techniques for the revaluation, record, conservation and dissemination of places with evidence of human activities in the past.Fil: Conte, Bernarda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Robledo, Andrés Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143368Conte, Bernarda; Robledo, Andrés Ignacio; Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 13; 1; 4-2020; 273-2801852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23900/29383info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.23900info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:34.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicos
Application of 3D technologies in archaeological sites of Ongamira valley, Córdoba, Argentina. Photogrammetry of archaeological excavations and mortars
title Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicos
spellingShingle Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicos
Conte, Bernarda
Arqueología 3D
Fotogrametría
Sierras Pampeanas Australes
Paisaje
Conservación
title_short Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicos
title_full Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicos
title_fullStr Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicos
title_full_unstemmed Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicos
title_sort Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Conte, Bernarda
Robledo, Andrés Ignacio
author Conte, Bernarda
author_facet Conte, Bernarda
Robledo, Andrés Ignacio
author_role author
author2 Robledo, Andrés Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología 3D
Fotogrametría
Sierras Pampeanas Australes
Paisaje
Conservación
topic Arqueología 3D
Fotogrametría
Sierras Pampeanas Australes
Paisaje
Conservación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta un aporte en la aplicación de nuevas tecnologías digitales dentro de los estudios arqueológicos. Para ello, a partir de tareas de relevamiento y prospección en el valle de Ongamira, se generaron modelos virtuales de morteros localizados en distintos lugares y sobre excavaciones estratigráficas en sitios al aire libre y aleros. Se utilizó la técnica de fotogrametría, con la cual se llevó a cabo el registro de 3 aleros rocosos con evidencias de ocupación, 8 pozos de excavaciones y 5 morteros, de los cuales 4 eran móviles y uno era en la roca base.La aplicación de esta técnica requiere la toma de fotos de forma sistemática en diferentes ángulos. Luego de fotografiar la totalidad del objeto o el rasgo, se realizó un modelo digital empleando los programas VisualSFM y Meshlab. El resultado del uso de estos programas es un modelo virtual tridimensional en el cual nos permitía comprender la estructura del objeto original y sus características. Con el uso de estas herramientas esperamos contribuir al desarrollo de técnicas digitales para la revalorización, el registro, la conservación y difusión de lugares con evidencias de actividades humanas en el pasado.
A contribution is presented for the application of new digital technologies within archaeological studies. In order to achieve this, virtual models were generated of mortars located in different places and on stratigraphic excavations in open air sites and rockshelters from surveying data collected in the Ongamira valley. Using the technique of photogrammetry, the record of 3 rock shelters with evidence of occupation was carried out, along with 8 excavation units and 5 mortars, of which 4 were mobile and one was in the base rock.The application of this technique requires taking pictures systematically at different angles. After photographing the entire object or feature, a digital model was made using the VisualSFM and Meshlab programs. The result of this was a three-dimensional virtual model in which it allowed us to understand the structure of the original object and its characteristics. With the use of these tools we hope to contribute to the development of digital techniques for the revaluation, record, conservation and dissemination of places with evidence of human activities in the past.
Fil: Conte, Bernarda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Robledo, Andrés Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Se presenta un aporte en la aplicación de nuevas tecnologías digitales dentro de los estudios arqueológicos. Para ello, a partir de tareas de relevamiento y prospección en el valle de Ongamira, se generaron modelos virtuales de morteros localizados en distintos lugares y sobre excavaciones estratigráficas en sitios al aire libre y aleros. Se utilizó la técnica de fotogrametría, con la cual se llevó a cabo el registro de 3 aleros rocosos con evidencias de ocupación, 8 pozos de excavaciones y 5 morteros, de los cuales 4 eran móviles y uno era en la roca base.La aplicación de esta técnica requiere la toma de fotos de forma sistemática en diferentes ángulos. Luego de fotografiar la totalidad del objeto o el rasgo, se realizó un modelo digital empleando los programas VisualSFM y Meshlab. El resultado del uso de estos programas es un modelo virtual tridimensional en el cual nos permitía comprender la estructura del objeto original y sus características. Con el uso de estas herramientas esperamos contribuir al desarrollo de técnicas digitales para la revalorización, el registro, la conservación y difusión de lugares con evidencias de actividades humanas en el pasado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143368
Conte, Bernarda; Robledo, Andrés Ignacio; Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 13; 1; 4-2020; 273-280
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143368
identifier_str_mv Conte, Bernarda; Robledo, Andrés Ignacio; Aplicación de tecnologías 3D en sitios arqueológicos del valle de Ongamira, Córdoba, Argentina. Fotogrametría en excavaciones y morteros arqueológicos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 13; 1; 4-2020; 273-280
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/23900/29383
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.23900
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083372892291072
score 13.22299