Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche
- Autores
- Merlos, Melisa Anabella
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo busca reflexionar sobre las desigualdades socio-espaciales en la ciudad de San Carlos de Bariloche, uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, a partir del análisis de la cuestión social desde la recuperación de la democracia y su relación con la formas de producir el espacio social en las áreas más vulnerables de la ciudad. Analizar las desigualdades socio-espaciales se vuelve una cuestión central para comprender los procesos de producción de la ciudad turística que a medida que crea nuevos espacios de consumo y acumulación de capital profundizan la exclusión de gran parte de la población local. Esta lógica expansiva del capital choca con comunidades que comparten ciertos tipos de representaciones sociales que los identifica y los agrupa en causas e iniciativas comunes, acciones sociales y colectivas, que buscan reivindicar el derecho a la ciudad
This article seeks to reflect on socio-spatial inequalities in the city of San Carlos de Bariloche, one of the most important tourist destinations in Argentina, from the analysis of the social question since the recovery of democracy and its relation with the ways of producing social space in the most vulnerable areas of the city. Analyzing socio-spatial inequalities becomes a central question to understand the production processes of the tourist city that, as it creates new spaces of consumption and accumulation of capital, deepens the exclusion of a large part of the local population. This expansive logic of capital clashes with communities that share certain types of social representations that identify them and groups them into common causes and initiatives, social and collective actions that seek to claim the right to the city.
Fil: Merlos, Melisa Anabella. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina - Materia
-
Producción del espacio turístico
Desigualdades socio-espaciales
Segregación urbana
Derecho a la ciudad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66571
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a234f00140a2fe29584709e9e0a171b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66571 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de BarilocheMerlos, Melisa AnabellaProducción del espacio turísticoDesigualdades socio-espacialesSegregación urbanaDerecho a la ciudadhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente ensayo busca reflexionar sobre las desigualdades socio-espaciales en la ciudad de San Carlos de Bariloche, uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, a partir del análisis de la cuestión social desde la recuperación de la democracia y su relación con la formas de producir el espacio social en las áreas más vulnerables de la ciudad. Analizar las desigualdades socio-espaciales se vuelve una cuestión central para comprender los procesos de producción de la ciudad turística que a medida que crea nuevos espacios de consumo y acumulación de capital profundizan la exclusión de gran parte de la población local. Esta lógica expansiva del capital choca con comunidades que comparten ciertos tipos de representaciones sociales que los identifica y los agrupa en causas e iniciativas comunes, acciones sociales y colectivas, que buscan reivindicar el derecho a la ciudadThis article seeks to reflect on socio-spatial inequalities in the city of San Carlos de Bariloche, one of the most important tourist destinations in Argentina, from the analysis of the social question since the recovery of democracy and its relation with the ways of producing social space in the most vulnerable areas of the city. Analyzing socio-spatial inequalities becomes a central question to understand the production processes of the tourist city that, as it creates new spaces of consumption and accumulation of capital, deepens the exclusion of a large part of the local population. This expansive logic of capital clashes with communities that share certain types of social representations that identify them and groups them into common causes and initiatives, social and collective actions that seek to claim the right to the city.Fil: Merlos, Melisa Anabella. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaConsejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66571Merlos, Melisa Anabella; Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche; Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo; Realidades, Tendencias y Desafíos del Turismo; 15; 1; 12-2017; 39-53185047872545-6199CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/condet/article/view/1815info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:54.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche |
title |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche |
spellingShingle |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche Merlos, Melisa Anabella Producción del espacio turístico Desigualdades socio-espaciales Segregación urbana Derecho a la ciudad |
title_short |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche |
title_full |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche |
title_fullStr |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche |
title_full_unstemmed |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche |
title_sort |
Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merlos, Melisa Anabella |
author |
Merlos, Melisa Anabella |
author_facet |
Merlos, Melisa Anabella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción del espacio turístico Desigualdades socio-espaciales Segregación urbana Derecho a la ciudad |
topic |
Producción del espacio turístico Desigualdades socio-espaciales Segregación urbana Derecho a la ciudad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo busca reflexionar sobre las desigualdades socio-espaciales en la ciudad de San Carlos de Bariloche, uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, a partir del análisis de la cuestión social desde la recuperación de la democracia y su relación con la formas de producir el espacio social en las áreas más vulnerables de la ciudad. Analizar las desigualdades socio-espaciales se vuelve una cuestión central para comprender los procesos de producción de la ciudad turística que a medida que crea nuevos espacios de consumo y acumulación de capital profundizan la exclusión de gran parte de la población local. Esta lógica expansiva del capital choca con comunidades que comparten ciertos tipos de representaciones sociales que los identifica y los agrupa en causas e iniciativas comunes, acciones sociales y colectivas, que buscan reivindicar el derecho a la ciudad This article seeks to reflect on socio-spatial inequalities in the city of San Carlos de Bariloche, one of the most important tourist destinations in Argentina, from the analysis of the social question since the recovery of democracy and its relation with the ways of producing social space in the most vulnerable areas of the city. Analyzing socio-spatial inequalities becomes a central question to understand the production processes of the tourist city that, as it creates new spaces of consumption and accumulation of capital, deepens the exclusion of a large part of the local population. This expansive logic of capital clashes with communities that share certain types of social representations that identify them and groups them into common causes and initiatives, social and collective actions that seek to claim the right to the city. Fil: Merlos, Melisa Anabella. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina |
description |
El presente ensayo busca reflexionar sobre las desigualdades socio-espaciales en la ciudad de San Carlos de Bariloche, uno de los destinos turísticos más importantes de Argentina, a partir del análisis de la cuestión social desde la recuperación de la democracia y su relación con la formas de producir el espacio social en las áreas más vulnerables de la ciudad. Analizar las desigualdades socio-espaciales se vuelve una cuestión central para comprender los procesos de producción de la ciudad turística que a medida que crea nuevos espacios de consumo y acumulación de capital profundizan la exclusión de gran parte de la población local. Esta lógica expansiva del capital choca con comunidades que comparten ciertos tipos de representaciones sociales que los identifica y los agrupa en causas e iniciativas comunes, acciones sociales y colectivas, que buscan reivindicar el derecho a la ciudad |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66571 Merlos, Melisa Anabella; Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche; Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo; Realidades, Tendencias y Desafíos del Turismo; 15; 1; 12-2017; 39-53 18504787 2545-6199 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66571 |
identifier_str_mv |
Merlos, Melisa Anabella; Desigualdades socio-espaciales en San Carlos de Bariloche; Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo; Realidades, Tendencias y Desafíos del Turismo; 15; 1; 12-2017; 39-53 18504787 2545-6199 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/condet/article/view/1815 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614060911362048 |
score |
13.070432 |