Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerte
- Autores
- Maina, Melisa Gisela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La muerte es un tema complejo en los libros para niños y jóvenes. Nos preguntamos: ¿Cómo leen los niños y niñas los libros sobre la muerte? El objetivo es comprender la representación que tienen los niños de la muerte a partir de diferentes libros ilustrados que abordan este tema. Proponemos una metodología articulada en dos momentos: en una primera parte analizaremos dos libros infantiles a partir de un esquema semiótico para comprender su implicancia en el sistema cultural. En una segunda parte, se revisarán experiencias realizadas en tres instituciones educativas de la ciudad de Córdoba con lectores y lectores empíricos de entre cinco y seis años. Entendemos la lectura como práctica sociocultural, materialmente vinculada a los contextos que actúan como matrices de interpretación y claves de construcción de significaciones. En los resultados observamos que cada vez que se utiliza la figura de la muerte en algún objeto cultural (en estecaso un libro ilustrado) se puede reconstruir los significados que circulan en la cultura. Contrastamos ese análisis con la lectura literaria y la transferencia de la experiencia contextual de vida de niños y niñas. La etnografía permite reconstruir la voz de niños y niñas para comprender cómo leen esos libros y contrastarlas con las prescripciones que realizan los adultos.
Death is a complex topic in books for children and young adults. We asked: How do children read books about death? The objective is to understand the representation that children have of death based on different illustrated books with this topic. We propose a methodology articulated in two moments: in the first part we will analyze two children’s books from a semiotic scheme to understand their implication in the cultural system. In the second part, we will review experiences carried out in three educational institutions in the city of Córdoba with empirical readers and readers between five and six years old. We understand reading as a sociocultural practice, materially linked to contexts; they act as interpretation matrices and keys to the construction of meanings. In the results we observed that every time the figure of death is used in a cultural object (in this case a picture book), it is possible to reconstruct the meanings that circulate in the culture. We contrast this analysis with the literary reading and the transfer of the contextual experience of children’s lives. Ethnography allows us to reconstruct the voice of children in order to understand how they read these books and to contrast them with the prescriptions made by adults.
Fil: Maina, Melisa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Infancia
Lectura
Muerte
Literatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214578
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a20114e0cb4694adec2bb30b8cb4c7a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214578 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerteRabbits, ducks and katrinas: Children’s read and discuss books about deathMaina, Melisa GiselaInfanciaLecturaMuerteLiteraturahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La muerte es un tema complejo en los libros para niños y jóvenes. Nos preguntamos: ¿Cómo leen los niños y niñas los libros sobre la muerte? El objetivo es comprender la representación que tienen los niños de la muerte a partir de diferentes libros ilustrados que abordan este tema. Proponemos una metodología articulada en dos momentos: en una primera parte analizaremos dos libros infantiles a partir de un esquema semiótico para comprender su implicancia en el sistema cultural. En una segunda parte, se revisarán experiencias realizadas en tres instituciones educativas de la ciudad de Córdoba con lectores y lectores empíricos de entre cinco y seis años. Entendemos la lectura como práctica sociocultural, materialmente vinculada a los contextos que actúan como matrices de interpretación y claves de construcción de significaciones. En los resultados observamos que cada vez que se utiliza la figura de la muerte en algún objeto cultural (en estecaso un libro ilustrado) se puede reconstruir los significados que circulan en la cultura. Contrastamos ese análisis con la lectura literaria y la transferencia de la experiencia contextual de vida de niños y niñas. La etnografía permite reconstruir la voz de niños y niñas para comprender cómo leen esos libros y contrastarlas con las prescripciones que realizan los adultos.Death is a complex topic in books for children and young adults. We asked: How do children read books about death? The objective is to understand the representation that children have of death based on different illustrated books with this topic. We propose a methodology articulated in two moments: in the first part we will analyze two children’s books from a semiotic scheme to understand their implication in the cultural system. In the second part, we will review experiences carried out in three educational institutions in the city of Córdoba with empirical readers and readers between five and six years old. We understand reading as a sociocultural practice, materially linked to contexts; they act as interpretation matrices and keys to the construction of meanings. In the results we observed that every time the figure of death is used in a cultural object (in this case a picture book), it is possible to reconstruct the meanings that circulate in the culture. We contrast this analysis with the literary reading and the transfer of the contextual experience of children’s lives. Ethnography allows us to reconstruct the voice of children in order to understand how they read these books and to contrast them with the prescriptions made by adults.Fil: Maina, Melisa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCentro Argentino de Etnología Americana2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214578Maina, Melisa Gisela; Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerte; Centro Argentino de Etnología Americana; Scripta Ethnologica Nueva Epoca; 44; 2; 12-2022; 31-541669-0990CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/30info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:33.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerte Rabbits, ducks and katrinas: Children’s read and discuss books about death |
title |
Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerte |
spellingShingle |
Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerte Maina, Melisa Gisela Infancia Lectura Muerte Literatura |
title_short |
Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerte |
title_full |
Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerte |
title_fullStr |
Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerte |
title_full_unstemmed |
Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerte |
title_sort |
Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maina, Melisa Gisela |
author |
Maina, Melisa Gisela |
author_facet |
Maina, Melisa Gisela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infancia Lectura Muerte Literatura |
topic |
Infancia Lectura Muerte Literatura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La muerte es un tema complejo en los libros para niños y jóvenes. Nos preguntamos: ¿Cómo leen los niños y niñas los libros sobre la muerte? El objetivo es comprender la representación que tienen los niños de la muerte a partir de diferentes libros ilustrados que abordan este tema. Proponemos una metodología articulada en dos momentos: en una primera parte analizaremos dos libros infantiles a partir de un esquema semiótico para comprender su implicancia en el sistema cultural. En una segunda parte, se revisarán experiencias realizadas en tres instituciones educativas de la ciudad de Córdoba con lectores y lectores empíricos de entre cinco y seis años. Entendemos la lectura como práctica sociocultural, materialmente vinculada a los contextos que actúan como matrices de interpretación y claves de construcción de significaciones. En los resultados observamos que cada vez que se utiliza la figura de la muerte en algún objeto cultural (en estecaso un libro ilustrado) se puede reconstruir los significados que circulan en la cultura. Contrastamos ese análisis con la lectura literaria y la transferencia de la experiencia contextual de vida de niños y niñas. La etnografía permite reconstruir la voz de niños y niñas para comprender cómo leen esos libros y contrastarlas con las prescripciones que realizan los adultos. Death is a complex topic in books for children and young adults. We asked: How do children read books about death? The objective is to understand the representation that children have of death based on different illustrated books with this topic. We propose a methodology articulated in two moments: in the first part we will analyze two children’s books from a semiotic scheme to understand their implication in the cultural system. In the second part, we will review experiences carried out in three educational institutions in the city of Córdoba with empirical readers and readers between five and six years old. We understand reading as a sociocultural practice, materially linked to contexts; they act as interpretation matrices and keys to the construction of meanings. In the results we observed that every time the figure of death is used in a cultural object (in this case a picture book), it is possible to reconstruct the meanings that circulate in the culture. We contrast this analysis with the literary reading and the transfer of the contextual experience of children’s lives. Ethnography allows us to reconstruct the voice of children in order to understand how they read these books and to contrast them with the prescriptions made by adults. Fil: Maina, Melisa Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
La muerte es un tema complejo en los libros para niños y jóvenes. Nos preguntamos: ¿Cómo leen los niños y niñas los libros sobre la muerte? El objetivo es comprender la representación que tienen los niños de la muerte a partir de diferentes libros ilustrados que abordan este tema. Proponemos una metodología articulada en dos momentos: en una primera parte analizaremos dos libros infantiles a partir de un esquema semiótico para comprender su implicancia en el sistema cultural. En una segunda parte, se revisarán experiencias realizadas en tres instituciones educativas de la ciudad de Córdoba con lectores y lectores empíricos de entre cinco y seis años. Entendemos la lectura como práctica sociocultural, materialmente vinculada a los contextos que actúan como matrices de interpretación y claves de construcción de significaciones. En los resultados observamos que cada vez que se utiliza la figura de la muerte en algún objeto cultural (en estecaso un libro ilustrado) se puede reconstruir los significados que circulan en la cultura. Contrastamos ese análisis con la lectura literaria y la transferencia de la experiencia contextual de vida de niños y niñas. La etnografía permite reconstruir la voz de niños y niñas para comprender cómo leen esos libros y contrastarlas con las prescripciones que realizan los adultos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214578 Maina, Melisa Gisela; Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerte; Centro Argentino de Etnología Americana; Scripta Ethnologica Nueva Epoca; 44; 2; 12-2022; 31-54 1669-0990 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214578 |
identifier_str_mv |
Maina, Melisa Gisela; Conejos, patos y catrinas: Las niñas y los niños leen y comentan libros sobre la muerte; Centro Argentino de Etnología Americana; Scripta Ethnologica Nueva Epoca; 44; 2; 12-2022; 31-54 1669-0990 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caea.ar/scriptaethnologica/index.php/scripta/article/view/30 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Etnología Americana |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Etnología Americana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269232855777280 |
score |
13.13397 |