La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815

Autores
Di Meglio, Gabriel Marco; Rabinovich, Alejandro Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De todos los grandes centros revolucionarios de Hispanoamérica, el Río de la Plata tuvo la particularidad de ser el único en no haber vuelto a caer nunca en manos fidelistas. Esta excepcionalidad hizo que la historiografía local prestase poca atención a las consecuencias, sin embargo muy importantes, que tuvo la restauración monárquica triunfante en todas partes a partir de 1814. Comenzando por un análisis de las corrientes contrarrevolucionarias presentes en la región desde el inicio de la crisis, y de su supuesta debilidad, este trabajo evalúa el peso que allí tuvieron tanto las distintas amenazas de expedición militar como el adverso contexto internacional en lo relativo al giro conservador, y en buena medida monárquico, con el que se comprometieron los principales líderes políticos al comenzar el segundo quinquenio de guerra. A continuación se presta particular atención a la coyuntura rioplatense de 1814-1815, marcada por la amenaza finalmente frustrada de la Expedición de Morillo, para reinterpretar las posiciones de los distintos actores políticos frente a la amenaza externa y mostrar que, si bien los revolucionarios se consideraban con fuerzas sobradas para hacer frente a la misma, temían pro-fundamente que una de las facciones revolucionarias terminara por plegarse al Rey. En este sentido, la inminente expedición peninsular fue presentada como una oportunidad para superar la división entre los dos liderazgos revolucionarios vigentes: el del Directorio, con base en Buenos Aires, y el de José Artigas, con base en la Banda Oriental. Demostraremos, sin embar-go, que al conocerse el verdadero destino de Morillo la discordia renació y que la invasión portuguesa de la Banda Oriental, con anuencia porteña, fue una suerte de variante local de las Res tauraciones. Basado fundamentalmente en correspondencia diplomática de los agentes porteños, orientales, portugueses y españoles, el trabajo articula los aportes de la nueva historia polí-tica y de la historia social de la guerra
Of all the major revolutionary strongholds in Spanish America, Rio de la Plata was curiously the only one to never fall back into royalist hands. This rioplatense exceptionality resulted in local historiography paying little attention to the, however, highly transcendental consequences of victorious monarchical restoration from 1814 onward. Starting with an analysis of the counterrevolutionary trends present in the Rio de la Plata region since the outbreak of the revolution and their alleged weaknesses, this paper evaluates how the threat of military expeditions and the adverse international context conditioned the conservative –and to a great extent, monarchical- turn of the main local political leaders at the beginning of the second half of the revolutionary decade. This article pays particular attention to the 1814-1815 period in Río de la Plata -a political moment haunted by the ultimately averted threat of General Morillos’s Expedition- in order to reinterpret the positions of a number of political actors facing an imminent invasion, and demonstrate that, even though revolutionaries were confident in their military strength, they greatly feared the possibility of one of the revolutionary factions realigning with the King. In this sense, the revolutionary parties presented the peninsular expedition as an opportunity to overcome the division between two concurrent leaderships: that of the Buenos Aires-based Directory and that of the Banda Oriental led by José Artigas. We shall demonstrate, however, how Morillo’s detour to Venezuela reignited tensions among revolutionaries, and how the Portuguese invasion of the Banda Oriental, with Buenos Aires’ consent, could in fact be interpreted as a local variation of the monarchical Restoration. Based on diplomatic correspondence between Porteños, Orientales, Portuguese and Spanish agents, this paper combines thus the contributions of the new political history with those of the social history of war.
Fil: Di Meglio, Gabriel Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Rabinovich, Alejandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Materia
REVOLUCIÓN
GUERRA
RÍO DE LA PLATA
RESTAURACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95289

id CONICETDig_a1c049857ef8bad5395242e4566d0019
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95289
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815The Shadow of Restoration. Military Threats and Political Turns during the Revolution in Río de la Plata, 1814-1815Di Meglio, Gabriel MarcoRabinovich, Alejandro MartínREVOLUCIÓNGUERRARÍO DE LA PLATARESTAURACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6De todos los grandes centros revolucionarios de Hispanoamérica, el Río de la Plata tuvo la particularidad de ser el único en no haber vuelto a caer nunca en manos fidelistas. Esta excepcionalidad hizo que la historiografía local prestase poca atención a las consecuencias, sin embargo muy importantes, que tuvo la restauración monárquica triunfante en todas partes a partir de 1814. Comenzando por un análisis de las corrientes contrarrevolucionarias presentes en la región desde el inicio de la crisis, y de su supuesta debilidad, este trabajo evalúa el peso que allí tuvieron tanto las distintas amenazas de expedición militar como el adverso contexto internacional en lo relativo al giro conservador, y en buena medida monárquico, con el que se comprometieron los principales líderes políticos al comenzar el segundo quinquenio de guerra. A continuación se presta particular atención a la coyuntura rioplatense de 1814-1815, marcada por la amenaza finalmente frustrada de la Expedición de Morillo, para reinterpretar las posiciones de los distintos actores políticos frente a la amenaza externa y mostrar que, si bien los revolucionarios se consideraban con fuerzas sobradas para hacer frente a la misma, temían pro-fundamente que una de las facciones revolucionarias terminara por plegarse al Rey. En este sentido, la inminente expedición peninsular fue presentada como una oportunidad para superar la división entre los dos liderazgos revolucionarios vigentes: el del Directorio, con base en Buenos Aires, y el de José Artigas, con base en la Banda Oriental. Demostraremos, sin embar-go, que al conocerse el verdadero destino de Morillo la discordia renació y que la invasión portuguesa de la Banda Oriental, con anuencia porteña, fue una suerte de variante local de las Res tauraciones. Basado fundamentalmente en correspondencia diplomática de los agentes porteños, orientales, portugueses y españoles, el trabajo articula los aportes de la nueva historia polí-tica y de la historia social de la guerraOf all the major revolutionary strongholds in Spanish America, Rio de la Plata was curiously the only one to never fall back into royalist hands. This rioplatense exceptionality resulted in local historiography paying little attention to the, however, highly transcendental consequences of victorious monarchical restoration from 1814 onward. Starting with an analysis of the counterrevolutionary trends present in the Rio de la Plata region since the outbreak of the revolution and their alleged weaknesses, this paper evaluates how the threat of military expeditions and the adverse international context conditioned the conservative –and to a great extent, monarchical- turn of the main local political leaders at the beginning of the second half of the revolutionary decade. This article pays particular attention to the 1814-1815 period in Río de la Plata -a political moment haunted by the ultimately averted threat of General Morillos’s Expedition- in order to reinterpret the positions of a number of political actors facing an imminent invasion, and demonstrate that, even though revolutionaries were confident in their military strength, they greatly feared the possibility of one of the revolutionary factions realigning with the King. In this sense, the revolutionary parties presented the peninsular expedition as an opportunity to overcome the division between two concurrent leaderships: that of the Buenos Aires-based Directory and that of the Banda Oriental led by José Artigas. We shall demonstrate, however, how Morillo’s detour to Venezuela reignited tensions among revolutionaries, and how the Portuguese invasion of the Banda Oriental, with Buenos Aires’ consent, could in fact be interpreted as a local variation of the monarchical Restoration. Based on diplomatic correspondence between Porteños, Orientales, Portuguese and Spanish agents, this paper combines thus the contributions of the new political history with those of the social history of war.Fil: Di Meglio, Gabriel Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Rabinovich, Alejandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaCentro de Estudios de Historia Militar2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95289Di Meglio, Gabriel Marco; Rabinovich, Alejandro Martín; La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815; Centro de Estudios de Historia Militar; Revista Universitaria de Historia Militar; 7; 15; 12-2018; 59-782254-6111CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/469info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:28:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95289instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:28:12.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815
The Shadow of Restoration. Military Threats and Political Turns during the Revolution in Río de la Plata, 1814-1815
title La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815
spellingShingle La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815
Di Meglio, Gabriel Marco
REVOLUCIÓN
GUERRA
RÍO DE LA PLATA
RESTAURACIÓN
title_short La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815
title_full La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815
title_fullStr La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815
title_full_unstemmed La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815
title_sort La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815
dc.creator.none.fl_str_mv Di Meglio, Gabriel Marco
Rabinovich, Alejandro Martín
author Di Meglio, Gabriel Marco
author_facet Di Meglio, Gabriel Marco
Rabinovich, Alejandro Martín
author_role author
author2 Rabinovich, Alejandro Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REVOLUCIÓN
GUERRA
RÍO DE LA PLATA
RESTAURACIÓN
topic REVOLUCIÓN
GUERRA
RÍO DE LA PLATA
RESTAURACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv De todos los grandes centros revolucionarios de Hispanoamérica, el Río de la Plata tuvo la particularidad de ser el único en no haber vuelto a caer nunca en manos fidelistas. Esta excepcionalidad hizo que la historiografía local prestase poca atención a las consecuencias, sin embargo muy importantes, que tuvo la restauración monárquica triunfante en todas partes a partir de 1814. Comenzando por un análisis de las corrientes contrarrevolucionarias presentes en la región desde el inicio de la crisis, y de su supuesta debilidad, este trabajo evalúa el peso que allí tuvieron tanto las distintas amenazas de expedición militar como el adverso contexto internacional en lo relativo al giro conservador, y en buena medida monárquico, con el que se comprometieron los principales líderes políticos al comenzar el segundo quinquenio de guerra. A continuación se presta particular atención a la coyuntura rioplatense de 1814-1815, marcada por la amenaza finalmente frustrada de la Expedición de Morillo, para reinterpretar las posiciones de los distintos actores políticos frente a la amenaza externa y mostrar que, si bien los revolucionarios se consideraban con fuerzas sobradas para hacer frente a la misma, temían pro-fundamente que una de las facciones revolucionarias terminara por plegarse al Rey. En este sentido, la inminente expedición peninsular fue presentada como una oportunidad para superar la división entre los dos liderazgos revolucionarios vigentes: el del Directorio, con base en Buenos Aires, y el de José Artigas, con base en la Banda Oriental. Demostraremos, sin embar-go, que al conocerse el verdadero destino de Morillo la discordia renació y que la invasión portuguesa de la Banda Oriental, con anuencia porteña, fue una suerte de variante local de las Res tauraciones. Basado fundamentalmente en correspondencia diplomática de los agentes porteños, orientales, portugueses y españoles, el trabajo articula los aportes de la nueva historia polí-tica y de la historia social de la guerra
Of all the major revolutionary strongholds in Spanish America, Rio de la Plata was curiously the only one to never fall back into royalist hands. This rioplatense exceptionality resulted in local historiography paying little attention to the, however, highly transcendental consequences of victorious monarchical restoration from 1814 onward. Starting with an analysis of the counterrevolutionary trends present in the Rio de la Plata region since the outbreak of the revolution and their alleged weaknesses, this paper evaluates how the threat of military expeditions and the adverse international context conditioned the conservative –and to a great extent, monarchical- turn of the main local political leaders at the beginning of the second half of the revolutionary decade. This article pays particular attention to the 1814-1815 period in Río de la Plata -a political moment haunted by the ultimately averted threat of General Morillos’s Expedition- in order to reinterpret the positions of a number of political actors facing an imminent invasion, and demonstrate that, even though revolutionaries were confident in their military strength, they greatly feared the possibility of one of the revolutionary factions realigning with the King. In this sense, the revolutionary parties presented the peninsular expedition as an opportunity to overcome the division between two concurrent leaderships: that of the Buenos Aires-based Directory and that of the Banda Oriental led by José Artigas. We shall demonstrate, however, how Morillo’s detour to Venezuela reignited tensions among revolutionaries, and how the Portuguese invasion of the Banda Oriental, with Buenos Aires’ consent, could in fact be interpreted as a local variation of the monarchical Restoration. Based on diplomatic correspondence between Porteños, Orientales, Portuguese and Spanish agents, this paper combines thus the contributions of the new political history with those of the social history of war.
Fil: Di Meglio, Gabriel Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Rabinovich, Alejandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
description De todos los grandes centros revolucionarios de Hispanoamérica, el Río de la Plata tuvo la particularidad de ser el único en no haber vuelto a caer nunca en manos fidelistas. Esta excepcionalidad hizo que la historiografía local prestase poca atención a las consecuencias, sin embargo muy importantes, que tuvo la restauración monárquica triunfante en todas partes a partir de 1814. Comenzando por un análisis de las corrientes contrarrevolucionarias presentes en la región desde el inicio de la crisis, y de su supuesta debilidad, este trabajo evalúa el peso que allí tuvieron tanto las distintas amenazas de expedición militar como el adverso contexto internacional en lo relativo al giro conservador, y en buena medida monárquico, con el que se comprometieron los principales líderes políticos al comenzar el segundo quinquenio de guerra. A continuación se presta particular atención a la coyuntura rioplatense de 1814-1815, marcada por la amenaza finalmente frustrada de la Expedición de Morillo, para reinterpretar las posiciones de los distintos actores políticos frente a la amenaza externa y mostrar que, si bien los revolucionarios se consideraban con fuerzas sobradas para hacer frente a la misma, temían pro-fundamente que una de las facciones revolucionarias terminara por plegarse al Rey. En este sentido, la inminente expedición peninsular fue presentada como una oportunidad para superar la división entre los dos liderazgos revolucionarios vigentes: el del Directorio, con base en Buenos Aires, y el de José Artigas, con base en la Banda Oriental. Demostraremos, sin embar-go, que al conocerse el verdadero destino de Morillo la discordia renació y que la invasión portuguesa de la Banda Oriental, con anuencia porteña, fue una suerte de variante local de las Res tauraciones. Basado fundamentalmente en correspondencia diplomática de los agentes porteños, orientales, portugueses y españoles, el trabajo articula los aportes de la nueva historia polí-tica y de la historia social de la guerra
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95289
Di Meglio, Gabriel Marco; Rabinovich, Alejandro Martín; La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815; Centro de Estudios de Historia Militar; Revista Universitaria de Historia Militar; 7; 15; 12-2018; 59-78
2254-6111
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95289
identifier_str_mv Di Meglio, Gabriel Marco; Rabinovich, Alejandro Martín; La sombra de la Restauración. Amenazas militares y giros Políticos durante la revolución en el Río de la Plata, 1814-1815; Centro de Estudios de Historia Militar; Revista Universitaria de Historia Militar; 7; 15; 12-2018; 59-78
2254-6111
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ruhm.es/index.php/RUHM/article/view/469
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Historia Militar
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Historia Militar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606637479198720
score 13.001348