Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades

Autores
Trpin, Verónica; Brouchoud, Maria Silvia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la última década, en el marco de las investigaciones socio-antropológicas que hemos desarrollado sobre migraciones limítrofes en los valles irrigados de Río Negro, abordamos las desigualdades presentes en contextos laborales, desde el análisis de las pertenencias étnicas y de clase y de las relaciones de género presentes en la circulación de hombres y mujeres en torno a la fruticultura y a la horticultura. Este artículo tiene el propósito de dar cuenta de nuestros recorridos y decisiones teóricas en el trabajo con mujeres migrantes de origen chileno y boliviano, insertas en producciones agrarias en el Alto Valle y en el Valle Medio de Río Negro. Consideramos que resulta de gran interés para el estudio del proceso migratorio de mujeres la apelación a la interseccionalidad en las desigualdades como modo de problematizar las relaciones de poder que vivencian las migrantes, y que producen formas específicas de subordinación en el marco de contextos socioeconómicos y políticos determinados a la vez que habilitan posibles y específicas formas de resistencias.
der migrations in Rio Negro, we study the inequalities in work contexts in rural areas from the approach of class and ethnic belongings and gender relationships present in the circulation of men and women around the fruitculture and horticulture. This paper aims to show the theoretical decisions in working with migrant women from Chilean and Bolivian inserted in the agricultural production in the Alto Valle and Valle Medio of Río Negro. We believe that it is of great interest to study the migration of women to appeal to the inequality intersectionality as a way to problematize the power relations migrants experienced, and produce specific forms of subordination in the context of socio-economic and political contexts while enabling potential and specific forms of resistance.
Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MIGRACION
MUJERES
INTERSECCIONALIDAD
RIO NEGRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34314

id CONICETDig_e79c62fd516954027aac638a1e22a164
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34314
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdadesMigrant women in agricultural production of Río Negro: contributions to study the intersectionality of inequalitiesTrpin, VerónicaBrouchoud, Maria SilviaMIGRACIONMUJERESINTERSECCIONALIDADRIO NEGROhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En la última década, en el marco de las investigaciones socio-antropológicas que hemos desarrollado sobre migraciones limítrofes en los valles irrigados de Río Negro, abordamos las desigualdades presentes en contextos laborales, desde el análisis de las pertenencias étnicas y de clase y de las relaciones de género presentes en la circulación de hombres y mujeres en torno a la fruticultura y a la horticultura. Este artículo tiene el propósito de dar cuenta de nuestros recorridos y decisiones teóricas en el trabajo con mujeres migrantes de origen chileno y boliviano, insertas en producciones agrarias en el Alto Valle y en el Valle Medio de Río Negro. Consideramos que resulta de gran interés para el estudio del proceso migratorio de mujeres la apelación a la interseccionalidad en las desigualdades como modo de problematizar las relaciones de poder que vivencian las migrantes, y que producen formas específicas de subordinación en el marco de contextos socioeconómicos y políticos determinados a la vez que habilitan posibles y específicas formas de resistencias.der migrations in Rio Negro, we study the inequalities in work contexts in rural areas from the approach of class and ethnic belongings and gender relationships present in the circulation of men and women around the fruitculture and horticulture. This paper aims to show the theoretical decisions in working with migrant women from Chilean and Bolivian inserted in the agricultural production in the Alto Valle and Valle Medio of Río Negro. We believe that it is of great interest to study the migration of women to appeal to the inequality intersectionality as a way to problematize the power relations migrants experienced, and produce specific forms of subordination in the context of socio-economic and political contexts while enabling potential and specific forms of resistance.Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34314Trpin, Verónica; Brouchoud, Maria Silvia; Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 13; 2; 12-2014; 108-1261853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2014_V13_2/22-5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34314instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:21.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades
Migrant women in agricultural production of Río Negro: contributions to study the intersectionality of inequalities
title Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades
spellingShingle Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades
Trpin, Verónica
MIGRACION
MUJERES
INTERSECCIONALIDAD
RIO NEGRO
title_short Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades
title_full Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades
title_fullStr Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades
title_full_unstemmed Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades
title_sort Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades
dc.creator.none.fl_str_mv Trpin, Verónica
Brouchoud, Maria Silvia
author Trpin, Verónica
author_facet Trpin, Verónica
Brouchoud, Maria Silvia
author_role author
author2 Brouchoud, Maria Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACION
MUJERES
INTERSECCIONALIDAD
RIO NEGRO
topic MIGRACION
MUJERES
INTERSECCIONALIDAD
RIO NEGRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década, en el marco de las investigaciones socio-antropológicas que hemos desarrollado sobre migraciones limítrofes en los valles irrigados de Río Negro, abordamos las desigualdades presentes en contextos laborales, desde el análisis de las pertenencias étnicas y de clase y de las relaciones de género presentes en la circulación de hombres y mujeres en torno a la fruticultura y a la horticultura. Este artículo tiene el propósito de dar cuenta de nuestros recorridos y decisiones teóricas en el trabajo con mujeres migrantes de origen chileno y boliviano, insertas en producciones agrarias en el Alto Valle y en el Valle Medio de Río Negro. Consideramos que resulta de gran interés para el estudio del proceso migratorio de mujeres la apelación a la interseccionalidad en las desigualdades como modo de problematizar las relaciones de poder que vivencian las migrantes, y que producen formas específicas de subordinación en el marco de contextos socioeconómicos y políticos determinados a la vez que habilitan posibles y específicas formas de resistencias.
der migrations in Rio Negro, we study the inequalities in work contexts in rural areas from the approach of class and ethnic belongings and gender relationships present in the circulation of men and women around the fruitculture and horticulture. This paper aims to show the theoretical decisions in working with migrant women from Chilean and Bolivian inserted in the agricultural production in the Alto Valle and Valle Medio of Río Negro. We believe that it is of great interest to study the migration of women to appeal to the inequality intersectionality as a way to problematize the power relations migrants experienced, and produce specific forms of subordination in the context of socio-economic and political contexts while enabling potential and specific forms of resistance.
Fil: Trpin, Verónica. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Brouchoud, Maria Silvia. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la última década, en el marco de las investigaciones socio-antropológicas que hemos desarrollado sobre migraciones limítrofes en los valles irrigados de Río Negro, abordamos las desigualdades presentes en contextos laborales, desde el análisis de las pertenencias étnicas y de clase y de las relaciones de género presentes en la circulación de hombres y mujeres en torno a la fruticultura y a la horticultura. Este artículo tiene el propósito de dar cuenta de nuestros recorridos y decisiones teóricas en el trabajo con mujeres migrantes de origen chileno y boliviano, insertas en producciones agrarias en el Alto Valle y en el Valle Medio de Río Negro. Consideramos que resulta de gran interés para el estudio del proceso migratorio de mujeres la apelación a la interseccionalidad en las desigualdades como modo de problematizar las relaciones de poder que vivencian las migrantes, y que producen formas específicas de subordinación en el marco de contextos socioeconómicos y políticos determinados a la vez que habilitan posibles y específicas formas de resistencias.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34314
Trpin, Verónica; Brouchoud, Maria Silvia; Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 13; 2; 12-2014; 108-126
1853-9424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34314
identifier_str_mv Trpin, Verónica; Brouchoud, Maria Silvia; Mujeres migrantes en producciones agrarias de Río Negro: aportes para abordar la interseccionalidad en las desigualdades; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 13; 2; 12-2014; 108-126
1853-9424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2014_V13_2/22-5.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268853994782720
score 13.13397