Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccional
- Autores
- Torricella, Andrea
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza el impacto de la perspectiva feminista en el campo de los estudios familiares en Argentina en la últimas décadas (conceptuales, teóricos y metodológicos). Se realiza un recorrido por los planteamiento germanianos y su vinculación con los estudios de familia de Susana Torrado para luego señalar algunos derroteros de los estudios familiares y las desigualdades sociales a comienzos de siglo XXI en Argentina. Se destacará la perspectiva interseccional como uno de los aportes novedosos para pensar la relación entre familias y desigualdades sociales.
Fil: Torricella, Andrea. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
FAMILIA
GÉNERO
INTERSECCIONALIDAD
DESIGUALDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212144
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_139a7efe6882ff85b16e85777817b21a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212144 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccionalTorricella, AndreaFAMILIAGÉNEROINTERSECCIONALIDADDESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza el impacto de la perspectiva feminista en el campo de los estudios familiares en Argentina en la últimas décadas (conceptuales, teóricos y metodológicos). Se realiza un recorrido por los planteamiento germanianos y su vinculación con los estudios de familia de Susana Torrado para luego señalar algunos derroteros de los estudios familiares y las desigualdades sociales a comienzos de siglo XXI en Argentina. Se destacará la perspectiva interseccional como uno de los aportes novedosos para pensar la relación entre familias y desigualdades sociales.Fil: Torricella, Andrea. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniMolina Derteano, Pablo FedericoChávez Molina, Eduardo2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212144Torricella, Andrea; Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccional; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2022; 87-104978-950-29-1935-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/libros_clacso/pais_autor_libro_detalle.php?id_libro=2598&campo=autor&texto=3436&pais=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:10.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccional |
title |
Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccional |
spellingShingle |
Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccional Torricella, Andrea FAMILIA GÉNERO INTERSECCIONALIDAD DESIGUALDAD |
title_short |
Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccional |
title_full |
Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccional |
title_fullStr |
Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccional |
title_full_unstemmed |
Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccional |
title_sort |
Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torricella, Andrea |
author |
Torricella, Andrea |
author_facet |
Torricella, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molina Derteano, Pablo Federico Chávez Molina, Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FAMILIA GÉNERO INTERSECCIONALIDAD DESIGUALDAD |
topic |
FAMILIA GÉNERO INTERSECCIONALIDAD DESIGUALDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza el impacto de la perspectiva feminista en el campo de los estudios familiares en Argentina en la últimas décadas (conceptuales, teóricos y metodológicos). Se realiza un recorrido por los planteamiento germanianos y su vinculación con los estudios de familia de Susana Torrado para luego señalar algunos derroteros de los estudios familiares y las desigualdades sociales a comienzos de siglo XXI en Argentina. Se destacará la perspectiva interseccional como uno de los aportes novedosos para pensar la relación entre familias y desigualdades sociales. Fil: Torricella, Andrea. Instituto de Investigaciones Sobre Sociedades, Territorios y Culturas (istec) ; Facultad de Humanidades ; Universidad Nacional de Mar del Plata; . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
Este artículo analiza el impacto de la perspectiva feminista en el campo de los estudios familiares en Argentina en la últimas décadas (conceptuales, teóricos y metodológicos). Se realiza un recorrido por los planteamiento germanianos y su vinculación con los estudios de familia de Susana Torrado para luego señalar algunos derroteros de los estudios familiares y las desigualdades sociales a comienzos de siglo XXI en Argentina. Se destacará la perspectiva interseccional como uno de los aportes novedosos para pensar la relación entre familias y desigualdades sociales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212144 Torricella, Andrea; Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccional; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2022; 87-104 978-950-29-1935-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212144 |
identifier_str_mv |
Torricella, Andrea; Familias y desigualdades sociales en Argentina: Lecturas desde el paradigma feminista interseccional; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2022; 87-104 978-950-29-1935-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/libros_clacso/pais_autor_libro_detalle.php?id_libro=2598&campo=autor&texto=3436&pais=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269944969953280 |
score |
13.13397 |