Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''...

Autores
Luna, Florencia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En “Vulnerabilidad: ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?”1 , el Dr. Solbakk realiza un análisis y una revisión crítica del concepto de vulnerabilidad y una defensa del artículo 8 de la Declaración de la UNESCO. Entre las posiciones que trabaja analiza mi concepción y lo hace con seriedad. Coincido con la mayoría de sus comentarios pero considero que hay un error en la interpretación acerca del alcance de mi análisis. Así en esta respuesta aclararé algunos puntos de mi propuesta y explicaré el objetivo de la misma. Además, deseo referirme al análisis de Solbakk de la Declaración ya que también escribí sobre el mencionado artículo de dicho documento. Si bien soy más crítica que él, creo que coincidimos en algunos puntos. Estos fueron expuestos en el 2009, en mi artículo “La Declaración de la UNESCO y la vulnerabilidad: la importancia de las capas”2 . Pienso que Solbakk no debió haber co1 Solbakk, J “Vulnerabilidad: ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?, Revista Redbioetica UNESCO, 2011; 2 (3): 89-101. 2 Luna F, “La Declaración de la UNESCO y la vulnerabilidad: la importancia de las capas” en Sobre la Dignidad nocido mi artículo porque descuento que lo hubiera mencionado, no sólo por la honestidad intelectual que lo caracteriza sino porque supone casi un diálogo con sus propios análisis. Así mi respuesta al artículo de Solbakk girará en torno a estos dos trabajos.
Fil: Luna, Florencia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Bioética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VULNERABILIDAD
ÉTICA MÉDICA
DECLARACIÓN UNESCO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192931

id CONICETDig_a135c777d255289cce97ea0c7caecb32
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192931
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''Luna, FlorenciaVULNERABILIDADÉTICA MÉDICADECLARACIÓN UNESCOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En “Vulnerabilidad: ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?”1 , el Dr. Solbakk realiza un análisis y una revisión crítica del concepto de vulnerabilidad y una defensa del artículo 8 de la Declaración de la UNESCO. Entre las posiciones que trabaja analiza mi concepción y lo hace con seriedad. Coincido con la mayoría de sus comentarios pero considero que hay un error en la interpretación acerca del alcance de mi análisis. Así en esta respuesta aclararé algunos puntos de mi propuesta y explicaré el objetivo de la misma. Además, deseo referirme al análisis de Solbakk de la Declaración ya que también escribí sobre el mencionado artículo de dicho documento. Si bien soy más crítica que él, creo que coincidimos en algunos puntos. Estos fueron expuestos en el 2009, en mi artículo “La Declaración de la UNESCO y la vulnerabilidad: la importancia de las capas”2 . Pienso que Solbakk no debió haber co1 Solbakk, J “Vulnerabilidad: ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?, Revista Redbioetica UNESCO, 2011; 2 (3): 89-101. 2 Luna F, “La Declaración de la UNESCO y la vulnerabilidad: la importancia de las capas” en Sobre la Dignidad nocido mi artículo porque descuento que lo hubiera mencionado, no sólo por la honestidad intelectual que lo caracteriza sino porque supone casi un diálogo con sus propios análisis. Así mi respuesta al artículo de Solbakk girará en torno a estos dos trabajos.Fil: Luna, Florencia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Bioética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaOrganización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192931Luna, Florencia; Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''; Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética; Revista Redbioética/UNESCO; 2; 4; 12-2011; 85-902077-94452077-9445CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226684info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redbioetica.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Luna-RBioetica4-p85.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:19.779CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''
title Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''
spellingShingle Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''
Luna, Florencia
VULNERABILIDAD
ÉTICA MÉDICA
DECLARACIÓN UNESCO
title_short Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''
title_full Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''
title_fullStr Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''
title_full_unstemmed Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''
title_sort Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''
dc.creator.none.fl_str_mv Luna, Florencia
author Luna, Florencia
author_facet Luna, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VULNERABILIDAD
ÉTICA MÉDICA
DECLARACIÓN UNESCO
topic VULNERABILIDAD
ÉTICA MÉDICA
DECLARACIÓN UNESCO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En “Vulnerabilidad: ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?”1 , el Dr. Solbakk realiza un análisis y una revisión crítica del concepto de vulnerabilidad y una defensa del artículo 8 de la Declaración de la UNESCO. Entre las posiciones que trabaja analiza mi concepción y lo hace con seriedad. Coincido con la mayoría de sus comentarios pero considero que hay un error en la interpretación acerca del alcance de mi análisis. Así en esta respuesta aclararé algunos puntos de mi propuesta y explicaré el objetivo de la misma. Además, deseo referirme al análisis de Solbakk de la Declaración ya que también escribí sobre el mencionado artículo de dicho documento. Si bien soy más crítica que él, creo que coincidimos en algunos puntos. Estos fueron expuestos en el 2009, en mi artículo “La Declaración de la UNESCO y la vulnerabilidad: la importancia de las capas”2 . Pienso que Solbakk no debió haber co1 Solbakk, J “Vulnerabilidad: ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?, Revista Redbioetica UNESCO, 2011; 2 (3): 89-101. 2 Luna F, “La Declaración de la UNESCO y la vulnerabilidad: la importancia de las capas” en Sobre la Dignidad nocido mi artículo porque descuento que lo hubiera mencionado, no sólo por la honestidad intelectual que lo caracteriza sino porque supone casi un diálogo con sus propios análisis. Así mi respuesta al artículo de Solbakk girará en torno a estos dos trabajos.
Fil: Luna, Florencia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Bioética; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En “Vulnerabilidad: ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?”1 , el Dr. Solbakk realiza un análisis y una revisión crítica del concepto de vulnerabilidad y una defensa del artículo 8 de la Declaración de la UNESCO. Entre las posiciones que trabaja analiza mi concepción y lo hace con seriedad. Coincido con la mayoría de sus comentarios pero considero que hay un error en la interpretación acerca del alcance de mi análisis. Así en esta respuesta aclararé algunos puntos de mi propuesta y explicaré el objetivo de la misma. Además, deseo referirme al análisis de Solbakk de la Declaración ya que también escribí sobre el mencionado artículo de dicho documento. Si bien soy más crítica que él, creo que coincidimos en algunos puntos. Estos fueron expuestos en el 2009, en mi artículo “La Declaración de la UNESCO y la vulnerabilidad: la importancia de las capas”2 . Pienso que Solbakk no debió haber co1 Solbakk, J “Vulnerabilidad: ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?, Revista Redbioetica UNESCO, 2011; 2 (3): 89-101. 2 Luna F, “La Declaración de la UNESCO y la vulnerabilidad: la importancia de las capas” en Sobre la Dignidad nocido mi artículo porque descuento que lo hubiera mencionado, no sólo por la honestidad intelectual que lo caracteriza sino porque supone casi un diálogo con sus propios análisis. Así mi respuesta al artículo de Solbakk girará en torno a estos dos trabajos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192931
Luna, Florencia; Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''; Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética; Revista Redbioética/UNESCO; 2; 4; 12-2011; 85-90
2077-9445
2077-9445
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192931
identifier_str_mv Luna, Florencia; Vulnerabilidad: un concepto muy útil. Abandonando los ''corsets teóricos''. Respuesta a ''Vulnerabilidad'': ¿un principio fútil o útil en la ética de la asistencia sanitaria?''; Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética; Revista Redbioética/UNESCO; 2; 4; 12-2011; 85-90
2077-9445
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226684
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redbioetica.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Luna-RBioetica4-p85.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética
publisher.none.fl_str_mv Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614405357043712
score 13.070432