Vulnerabilidad abandono del adulto mayor
- Autores
- Barroso, Daniel; Cornejo, Marta; Rodríguez, María del Valle
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pagés, Norma
Andrada, Ana Magdalena
Reyes, María Rosa - Descripción
- La ancianidad, en la actualidad, es considerada una etapa indeseable en la vida de las personas, y los viejos reciben en muchos casos, un tratamiento que desconoce su valor como seres humanos. Se entiende por abandono, la acción y efecto de abandonar, dejar sin amparo a una persona, con indolencia, con descuido. Se observa en la práctica cotidiana del personal de enfermería en las instituciones del estado y privadas, un alto porcentaje de ancianos institucionalizados abandonados por sus familiares. Dicho acto conlleva a un progresivo deterioro de la calidad de vida de estos, que se ve reflejado no sólo en lo físico sino también en lo psíquico, padeciendo patologías agregadas al proceso natural de envejecimiento, que en muchos casos lleva a dejar postrados a los pacientes hasta la muerte de los mismos. El profesional de enfermería necesita una capacitación gerontológica, que le permitirá tener una visión integral del anciano y su entorno; desarrollando estrategias de intervención adecuadas a las necesidades del paciente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de vulnerabilidad de abandono de los adultos mayores en las instituciones asilares, San Vicente de Paul y Santa Marta, de la ciudad de Mendoza, en el año 2003. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y comparativo, en el cual se utilizó como método de recolección de datos entrevistas directas a los ancianos en estudio.
Fil: Barroso, Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Cornejo, Marta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Rodríguez, María del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. - Materia
-
Adulto mayor
Anciano
Vulnerabilidad y salud
Factores de riesgo
Descuido al anciano
Hogares para ancianos
Hogar Santa Marta (Mendoza, Argentina)
Hogar San Vicente de Paul (Mendoza, Argentina)
Rol de la enfermera
Rol profesional
Abandono de personas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:15238
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_df4823e69f3a29820730267a71fae75c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:15238 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Vulnerabilidad abandono del adulto mayor Barroso, DanielCornejo, MartaRodríguez, María del ValleAdulto mayorAncianoVulnerabilidad y saludFactores de riesgoDescuido al ancianoHogares para ancianosHogar Santa Marta (Mendoza, Argentina)Hogar San Vicente de Paul (Mendoza, Argentina)Rol de la enfermeraRol profesionalAbandono de personasLa ancianidad, en la actualidad, es considerada una etapa indeseable en la vida de las personas, y los viejos reciben en muchos casos, un tratamiento que desconoce su valor como seres humanos. Se entiende por abandono, la acción y efecto de abandonar, dejar sin amparo a una persona, con indolencia, con descuido. Se observa en la práctica cotidiana del personal de enfermería en las instituciones del estado y privadas, un alto porcentaje de ancianos institucionalizados abandonados por sus familiares. Dicho acto conlleva a un progresivo deterioro de la calidad de vida de estos, que se ve reflejado no sólo en lo físico sino también en lo psíquico, padeciendo patologías agregadas al proceso natural de envejecimiento, que en muchos casos lleva a dejar postrados a los pacientes hasta la muerte de los mismos. El profesional de enfermería necesita una capacitación gerontológica, que le permitirá tener una visión integral del anciano y su entorno; desarrollando estrategias de intervención adecuadas a las necesidades del paciente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de vulnerabilidad de abandono de los adultos mayores en las instituciones asilares, San Vicente de Paul y Santa Marta, de la ciudad de Mendoza, en el año 2003. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y comparativo, en el cual se utilizó como método de recolección de datos entrevistas directas a los ancianos en estudio. Fil: Barroso, Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Cornejo, Marta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Rodríguez, María del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.Pagés, NormaAndrada, Ana MagdalenaReyes, María Rosa2003-09-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/15238spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:20Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:15238Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:22.054Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad abandono del adulto mayor |
title |
Vulnerabilidad abandono del adulto mayor |
spellingShingle |
Vulnerabilidad abandono del adulto mayor Barroso, Daniel Adulto mayor Anciano Vulnerabilidad y salud Factores de riesgo Descuido al anciano Hogares para ancianos Hogar Santa Marta (Mendoza, Argentina) Hogar San Vicente de Paul (Mendoza, Argentina) Rol de la enfermera Rol profesional Abandono de personas |
title_short |
Vulnerabilidad abandono del adulto mayor |
title_full |
Vulnerabilidad abandono del adulto mayor |
title_fullStr |
Vulnerabilidad abandono del adulto mayor |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad abandono del adulto mayor |
title_sort |
Vulnerabilidad abandono del adulto mayor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barroso, Daniel Cornejo, Marta Rodríguez, María del Valle |
author |
Barroso, Daniel |
author_facet |
Barroso, Daniel Cornejo, Marta Rodríguez, María del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Cornejo, Marta Rodríguez, María del Valle |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pagés, Norma Andrada, Ana Magdalena Reyes, María Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adulto mayor Anciano Vulnerabilidad y salud Factores de riesgo Descuido al anciano Hogares para ancianos Hogar Santa Marta (Mendoza, Argentina) Hogar San Vicente de Paul (Mendoza, Argentina) Rol de la enfermera Rol profesional Abandono de personas |
topic |
Adulto mayor Anciano Vulnerabilidad y salud Factores de riesgo Descuido al anciano Hogares para ancianos Hogar Santa Marta (Mendoza, Argentina) Hogar San Vicente de Paul (Mendoza, Argentina) Rol de la enfermera Rol profesional Abandono de personas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ancianidad, en la actualidad, es considerada una etapa indeseable en la vida de las personas, y los viejos reciben en muchos casos, un tratamiento que desconoce su valor como seres humanos. Se entiende por abandono, la acción y efecto de abandonar, dejar sin amparo a una persona, con indolencia, con descuido. Se observa en la práctica cotidiana del personal de enfermería en las instituciones del estado y privadas, un alto porcentaje de ancianos institucionalizados abandonados por sus familiares. Dicho acto conlleva a un progresivo deterioro de la calidad de vida de estos, que se ve reflejado no sólo en lo físico sino también en lo psíquico, padeciendo patologías agregadas al proceso natural de envejecimiento, que en muchos casos lleva a dejar postrados a los pacientes hasta la muerte de los mismos. El profesional de enfermería necesita una capacitación gerontológica, que le permitirá tener una visión integral del anciano y su entorno; desarrollando estrategias de intervención adecuadas a las necesidades del paciente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de vulnerabilidad de abandono de los adultos mayores en las instituciones asilares, San Vicente de Paul y Santa Marta, de la ciudad de Mendoza, en el año 2003. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y comparativo, en el cual se utilizó como método de recolección de datos entrevistas directas a los ancianos en estudio. Fil: Barroso, Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Cornejo, Marta. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. Fil: Rodríguez, María del Valle. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.. |
description |
La ancianidad, en la actualidad, es considerada una etapa indeseable en la vida de las personas, y los viejos reciben en muchos casos, un tratamiento que desconoce su valor como seres humanos. Se entiende por abandono, la acción y efecto de abandonar, dejar sin amparo a una persona, con indolencia, con descuido. Se observa en la práctica cotidiana del personal de enfermería en las instituciones del estado y privadas, un alto porcentaje de ancianos institucionalizados abandonados por sus familiares. Dicho acto conlleva a un progresivo deterioro de la calidad de vida de estos, que se ve reflejado no sólo en lo físico sino también en lo psíquico, padeciendo patologías agregadas al proceso natural de envejecimiento, que en muchos casos lleva a dejar postrados a los pacientes hasta la muerte de los mismos. El profesional de enfermería necesita una capacitación gerontológica, que le permitirá tener una visión integral del anciano y su entorno; desarrollando estrategias de intervención adecuadas a las necesidades del paciente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de vulnerabilidad de abandono de los adultos mayores en las instituciones asilares, San Vicente de Paul y Santa Marta, de la ciudad de Mendoza, en el año 2003. Es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y comparativo, en el cual se utilizó como método de recolección de datos entrevistas directas a los ancianos en estudio. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-09-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion Tesina de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15238 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/15238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340566306652160 |
score |
12.623145 |