Vulnerabilidad: consideraciones éticas desde una perspectiva crítica

Autores
Dorati, Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Diseños de investigación en psicología (parte II): análisis exploratorio-descriptivo sobre estudios de caso/s” (2017-2018), dirigido por la Dra. María José Sánchez Vázquez. Se presenta un recorrido bibliográfico acerca de las discusiones éticas respecto a la integridad, vulnerabilidad y principio de protección. Dichas discusiones contribuyen a su posterior aplicación en investigaciones con diseño de estudio de caso/s. Para este objetivo, se abordarán las discusiones respecto a la noción de integridad desde una perspectiva crítica a las connotaciones biomédicas en las cuales se ha desarrollado la misma, a fin de ampliar su utilización en prácticas psicosociales. Posteriormente se resaltará su relación con la noción ampliada de vulnerabilidad, yaque utilizado erróneamente el término vulnerable, no se logra un compromiso a la protección ni a la evitación de riesgos a los lesionados, poniendo en tela de juicio el atributo de íntegro. Asimismo, esta revisión conceptual permite deconstruir las nociones antes mencionadas, que se inscriben en lo que denominamos una bioética estándar, para su aplicación en casos singulares, atendiendo la protección de los lesionables y lesionados en situación.
The present work is part of the research project entitled "Research Designs in Psychology (Part II): exploratory-descriptive analysis on Case Studies" (2017-2018), directed by Dr. María José Sanchez Vazquez. In the same, a bibliographic tour is presented about the ethical discussions regarding the integrity, vulnerability and principle of protection. These discussions contribute to their subsequent application in investigations with case study design / s. For this purpose, the discussions will be approached regarding the notion of integrity from a critical perspective to the biomedical connotations in which it has been developed, in order to extend its use in psychosocial practices. Subsequently, its relation with the extended notion of vulnerability will be highlighted, since the term "vulnerable" is misused, a compromise is not achieved to protect or avoid risks to the injured, questioning the integrity attribute. Also, this conceptual review allows us to deconstruct the aforementioned notions, which are part of what we call a standard bioethics, for application in singular cases, taking care of the protection of the injured and injured in situation.
Mesa de trabajos libres: Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Vulnerabilidad
estudio de casos
Ética
Protección
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69035

id SEDICI_0dc61dc5bc5e3715010437621b472c0e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69035
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vulnerabilidad: consideraciones éticas desde una perspectiva críticaDorati, JavierPsicologíaVulnerabilidadestudio de casosÉticaProtecciónEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Diseños de investigación en psicología (parte II): análisis exploratorio-descriptivo sobre estudios de caso/s” (2017-2018), dirigido por la Dra. María José Sánchez Vázquez. Se presenta un recorrido bibliográfico acerca de las discusiones éticas respecto a la integridad, vulnerabilidad y principio de protección. Dichas discusiones contribuyen a su posterior aplicación en investigaciones con diseño de estudio de caso/s. Para este objetivo, se abordarán las discusiones respecto a la noción de integridad desde una perspectiva crítica a las connotaciones biomédicas en las cuales se ha desarrollado la misma, a fin de ampliar su utilización en prácticas psicosociales. Posteriormente se resaltará su relación con la noción ampliada de vulnerabilidad, yaque utilizado erróneamente el término vulnerable, no se logra un compromiso a la protección ni a la evitación de riesgos a los lesionados, poniendo en tela de juicio el atributo de íntegro. Asimismo, esta revisión conceptual permite deconstruir las nociones antes mencionadas, que se inscriben en lo que denominamos una bioética estándar, para su aplicación en casos singulares, atendiendo la protección de los lesionables y lesionados en situación.The present work is part of the research project entitled "Research Designs in Psychology (Part II): exploratory-descriptive analysis on Case Studies" (2017-2018), directed by Dr. María José Sanchez Vazquez. In the same, a bibliographic tour is presented about the ethical discussions regarding the integrity, vulnerability and principle of protection. These discussions contribute to their subsequent application in investigations with case study design / s. For this purpose, the discussions will be approached regarding the notion of integrity from a critical perspective to the biomedical connotations in which it has been developed, in order to extend its use in psychosocial practices. Subsequently, its relation with the extended notion of vulnerability will be highlighted, since the term "vulnerable" is misused, a compromise is not achieved to protect or avoid risks to the injured, questioning the integrity attribute. Also, this conceptual review allows us to deconstruct the aforementioned notions, which are part of what we call a standard bioethics, for application in singular cases, taking care of the protection of the injured and injured in situation.Mesa de trabajos libres: Estudios Interdisciplinarios y Nuevos DesarrollosFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf38-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69035spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:53:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69035Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:53:37.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad: consideraciones éticas desde una perspectiva crítica
title Vulnerabilidad: consideraciones éticas desde una perspectiva crítica
spellingShingle Vulnerabilidad: consideraciones éticas desde una perspectiva crítica
Dorati, Javier
Psicología
Vulnerabilidad
estudio de casos
Ética
Protección
title_short Vulnerabilidad: consideraciones éticas desde una perspectiva crítica
title_full Vulnerabilidad: consideraciones éticas desde una perspectiva crítica
title_fullStr Vulnerabilidad: consideraciones éticas desde una perspectiva crítica
title_full_unstemmed Vulnerabilidad: consideraciones éticas desde una perspectiva crítica
title_sort Vulnerabilidad: consideraciones éticas desde una perspectiva crítica
dc.creator.none.fl_str_mv Dorati, Javier
author Dorati, Javier
author_facet Dorati, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Vulnerabilidad
estudio de casos
Ética
Protección
topic Psicología
Vulnerabilidad
estudio de casos
Ética
Protección
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Diseños de investigación en psicología (parte II): análisis exploratorio-descriptivo sobre estudios de caso/s” (2017-2018), dirigido por la Dra. María José Sánchez Vázquez. Se presenta un recorrido bibliográfico acerca de las discusiones éticas respecto a la integridad, vulnerabilidad y principio de protección. Dichas discusiones contribuyen a su posterior aplicación en investigaciones con diseño de estudio de caso/s. Para este objetivo, se abordarán las discusiones respecto a la noción de integridad desde una perspectiva crítica a las connotaciones biomédicas en las cuales se ha desarrollado la misma, a fin de ampliar su utilización en prácticas psicosociales. Posteriormente se resaltará su relación con la noción ampliada de vulnerabilidad, yaque utilizado erróneamente el término vulnerable, no se logra un compromiso a la protección ni a la evitación de riesgos a los lesionados, poniendo en tela de juicio el atributo de íntegro. Asimismo, esta revisión conceptual permite deconstruir las nociones antes mencionadas, que se inscriben en lo que denominamos una bioética estándar, para su aplicación en casos singulares, atendiendo la protección de los lesionables y lesionados en situación.
The present work is part of the research project entitled "Research Designs in Psychology (Part II): exploratory-descriptive analysis on Case Studies" (2017-2018), directed by Dr. María José Sanchez Vazquez. In the same, a bibliographic tour is presented about the ethical discussions regarding the integrity, vulnerability and principle of protection. These discussions contribute to their subsequent application in investigations with case study design / s. For this purpose, the discussions will be approached regarding the notion of integrity from a critical perspective to the biomedical connotations in which it has been developed, in order to extend its use in psychosocial practices. Subsequently, its relation with the extended notion of vulnerability will be highlighted, since the term "vulnerable" is misused, a compromise is not achieved to protect or avoid risks to the injured, questioning the integrity attribute. Also, this conceptual review allows us to deconstruct the aforementioned notions, which are part of what we call a standard bioethics, for application in singular cases, taking care of the protection of the injured and injured in situation.
Mesa de trabajos libres: Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación titulado “Diseños de investigación en psicología (parte II): análisis exploratorio-descriptivo sobre estudios de caso/s” (2017-2018), dirigido por la Dra. María José Sánchez Vázquez. Se presenta un recorrido bibliográfico acerca de las discusiones éticas respecto a la integridad, vulnerabilidad y principio de protección. Dichas discusiones contribuyen a su posterior aplicación en investigaciones con diseño de estudio de caso/s. Para este objetivo, se abordarán las discusiones respecto a la noción de integridad desde una perspectiva crítica a las connotaciones biomédicas en las cuales se ha desarrollado la misma, a fin de ampliar su utilización en prácticas psicosociales. Posteriormente se resaltará su relación con la noción ampliada de vulnerabilidad, yaque utilizado erróneamente el término vulnerable, no se logra un compromiso a la protección ni a la evitación de riesgos a los lesionados, poniendo en tela de juicio el atributo de íntegro. Asimismo, esta revisión conceptual permite deconstruir las nociones antes mencionadas, que se inscriben en lo que denominamos una bioética estándar, para su aplicación en casos singulares, atendiendo la protección de los lesionables y lesionados en situación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69035
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38-45
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532356058611712
score 13.001348