Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de C...

Autores
Sassera, Jorgelina Silvia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una manifestación de la segmentaciónsocioeducativa es la conformación de circuitos, trayectos o grupos de instituciones educativas con características diferenciales a los que acceden demanera desigual las clases sociales. El artículo explora la existencia de circuitos de la educación secundaria con una perspectiva territorial en laprovincia argentina de Chaco, y propone avanzar en el estudio de las desigualdades educativas con una desagregación mayor a los niveles nacional,regional y provincial.La identificación de los circuitos, es realizada según las característicassocioeconómicas de los estudiantes, las disparidades en las trayectoriasescolares, y las condiciones materiales de escolarización; a tal fin se articularon distintas fuentes de información nacionales y provinciales quefueron estudiadas con un análisis multidimensional. El análisis permitió identificar a los estudiantes que acceden a los cinco circuitos reconstruidos,y la existencia de segregación según nivel socioeconómico, las disparidades enel acceso y permanencia de los adolescentes, y la desigualdad en los logros enlos aprendizajes según el circuito. Un acercamiento a la localización departamental, permitió explorar una posible relación entre la situación de lascondiciones de vida de las áreas y las mayores o menores ventajas materiales delas escuelas secundarias según circuito.
Socio–educational segmentation is evidenced in the formation of circuits, paths or groups of educational institutions with distinct characteristics to which social classes have unequal access. The present article explores educational circuits of secondary education with a territorial perspective in the Argentine province of Chaco, and proposes to go further in studying educational inequalities with the greatest disintegration at at national, regional and provincial levels.Circuits are indentified according to the socioeconomic characteristics of students, their previous education disparities, and schooling material conditions. To this end, data from different national and provincial sources were articulated and studied through a multidimensional analysis. The analysis allowed recognizing students who access five educational circuits, segregation existence according to socioeconomic level, school access and retention in secondary education, and inequality in learning achievements. An approach to identifying the location of these circuits by provincial departments made it possible to explore the relationship between the living conditions in each area and greater or smaller material advantages of secondary schools.
Fil: Sassera, Jorgelina Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EDUCACIÓN SECUNDARIA
CIRCUITOS EDUCATIVOS
SEGMENTACIÓN SOCIOEDUCATIVA
TERRITORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206002

id CONICETDig_a1040a159517a42ec08a4f191851e6f2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206002
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de ChacoEducational and socio–spatial inequalities in secondary education in Argentina: contributions for identifying educational circuits in the province of Chaco, ArgentinaSassera, Jorgelina SilviaEDUCACIÓN SECUNDARIACIRCUITOS EDUCATIVOSSEGMENTACIÓN SOCIOEDUCATIVATERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Una manifestación de la segmentaciónsocioeducativa es la conformación de circuitos, trayectos o grupos de instituciones educativas con características diferenciales a los que acceden demanera desigual las clases sociales. El artículo explora la existencia de circuitos de la educación secundaria con una perspectiva territorial en laprovincia argentina de Chaco, y propone avanzar en el estudio de las desigualdades educativas con una desagregación mayor a los niveles nacional,regional y provincial.La identificación de los circuitos, es realizada según las característicassocioeconómicas de los estudiantes, las disparidades en las trayectoriasescolares, y las condiciones materiales de escolarización; a tal fin se articularon distintas fuentes de información nacionales y provinciales quefueron estudiadas con un análisis multidimensional. El análisis permitió identificar a los estudiantes que acceden a los cinco circuitos reconstruidos,y la existencia de segregación según nivel socioeconómico, las disparidades enel acceso y permanencia de los adolescentes, y la desigualdad en los logros enlos aprendizajes según el circuito. Un acercamiento a la localización departamental, permitió explorar una posible relación entre la situación de lascondiciones de vida de las áreas y las mayores o menores ventajas materiales delas escuelas secundarias según circuito.Socio–educational segmentation is evidenced in the formation of circuits, paths or groups of educational institutions with distinct characteristics to which social classes have unequal access. The present article explores educational circuits of secondary education with a territorial perspective in the Argentine province of Chaco, and proposes to go further in studying educational inequalities with the greatest disintegration at at national, regional and provincial levels.Circuits are indentified according to the socioeconomic characteristics of students, their previous education disparities, and schooling material conditions. To this end, data from different national and provincial sources were articulated and studied through a multidimensional analysis. The analysis allowed recognizing students who access five educational circuits, segregation existence according to socioeconomic level, school access and retention in secondary education, and inequality in learning achievements. An approach to identifying the location of these circuits by provincial departments made it possible to explore the relationship between the living conditions in each area and greater or smaller material advantages of secondary schools.Fil: Sassera, Jorgelina Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206002Sassera, Jorgelina Silvia; Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de Chaco; Universidad Nacional del Litoral; Itinerarios Educativos; 16; 7-2022; 1-132362-5554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/journal/582/5823319012/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ie.2022.16.e0025info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:40:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206002instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:40:17.047CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de Chaco
Educational and socio–spatial inequalities in secondary education in Argentina: contributions for identifying educational circuits in the province of Chaco, Argentina
title Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de Chaco
spellingShingle Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de Chaco
Sassera, Jorgelina Silvia
EDUCACIÓN SECUNDARIA
CIRCUITOS EDUCATIVOS
SEGMENTACIÓN SOCIOEDUCATIVA
TERRITORIO
title_short Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de Chaco
title_full Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de Chaco
title_fullStr Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de Chaco
title_full_unstemmed Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de Chaco
title_sort Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Sassera, Jorgelina Silvia
author Sassera, Jorgelina Silvia
author_facet Sassera, Jorgelina Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN SECUNDARIA
CIRCUITOS EDUCATIVOS
SEGMENTACIÓN SOCIOEDUCATIVA
TERRITORIO
topic EDUCACIÓN SECUNDARIA
CIRCUITOS EDUCATIVOS
SEGMENTACIÓN SOCIOEDUCATIVA
TERRITORIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Una manifestación de la segmentaciónsocioeducativa es la conformación de circuitos, trayectos o grupos de instituciones educativas con características diferenciales a los que acceden demanera desigual las clases sociales. El artículo explora la existencia de circuitos de la educación secundaria con una perspectiva territorial en laprovincia argentina de Chaco, y propone avanzar en el estudio de las desigualdades educativas con una desagregación mayor a los niveles nacional,regional y provincial.La identificación de los circuitos, es realizada según las característicassocioeconómicas de los estudiantes, las disparidades en las trayectoriasescolares, y las condiciones materiales de escolarización; a tal fin se articularon distintas fuentes de información nacionales y provinciales quefueron estudiadas con un análisis multidimensional. El análisis permitió identificar a los estudiantes que acceden a los cinco circuitos reconstruidos,y la existencia de segregación según nivel socioeconómico, las disparidades enel acceso y permanencia de los adolescentes, y la desigualdad en los logros enlos aprendizajes según el circuito. Un acercamiento a la localización departamental, permitió explorar una posible relación entre la situación de lascondiciones de vida de las áreas y las mayores o menores ventajas materiales delas escuelas secundarias según circuito.
Socio–educational segmentation is evidenced in the formation of circuits, paths or groups of educational institutions with distinct characteristics to which social classes have unequal access. The present article explores educational circuits of secondary education with a territorial perspective in the Argentine province of Chaco, and proposes to go further in studying educational inequalities with the greatest disintegration at at national, regional and provincial levels.Circuits are indentified according to the socioeconomic characteristics of students, their previous education disparities, and schooling material conditions. To this end, data from different national and provincial sources were articulated and studied through a multidimensional analysis. The analysis allowed recognizing students who access five educational circuits, segregation existence according to socioeconomic level, school access and retention in secondary education, and inequality in learning achievements. An approach to identifying the location of these circuits by provincial departments made it possible to explore the relationship between the living conditions in each area and greater or smaller material advantages of secondary schools.
Fil: Sassera, Jorgelina Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Una manifestación de la segmentaciónsocioeducativa es la conformación de circuitos, trayectos o grupos de instituciones educativas con características diferenciales a los que acceden demanera desigual las clases sociales. El artículo explora la existencia de circuitos de la educación secundaria con una perspectiva territorial en laprovincia argentina de Chaco, y propone avanzar en el estudio de las desigualdades educativas con una desagregación mayor a los niveles nacional,regional y provincial.La identificación de los circuitos, es realizada según las característicassocioeconómicas de los estudiantes, las disparidades en las trayectoriasescolares, y las condiciones materiales de escolarización; a tal fin se articularon distintas fuentes de información nacionales y provinciales quefueron estudiadas con un análisis multidimensional. El análisis permitió identificar a los estudiantes que acceden a los cinco circuitos reconstruidos,y la existencia de segregación según nivel socioeconómico, las disparidades enel acceso y permanencia de los adolescentes, y la desigualdad en los logros enlos aprendizajes según el circuito. Un acercamiento a la localización departamental, permitió explorar una posible relación entre la situación de lascondiciones de vida de las áreas y las mayores o menores ventajas materiales delas escuelas secundarias según circuito.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/206002
Sassera, Jorgelina Silvia; Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de Chaco; Universidad Nacional del Litoral; Itinerarios Educativos; 16; 7-2022; 1-13
2362-5554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/206002
identifier_str_mv Sassera, Jorgelina Silvia; Desigualdades educativas y socioespaciales en la educación secundaria en Argentina: aportes para la identificación de circuitos educativos en los departamentos de la provincia de Chaco; Universidad Nacional del Litoral; Itinerarios Educativos; 16; 7-2022; 1-13
2362-5554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/journal/582/5823319012/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/ie.2022.16.e0025
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083517389209600
score 13.22299