Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimient...

Autores
Sassera, Jorgelina Silvia; Herger, Natalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las desigualdades en la atención del derecho a la educación se asientan en las desigualdades estructurales que tienen incidencia en la configuración y dinámica de los sistemas educativos. La expansión de un nivel educativo a nuevos sectores sociales se produce a la par de una segmentación que incidiría en el acceso igualitario al conocimiento. En el marco de la obligatoriedad de la educación secundaria y del esfuerzo ampliar la escolarización, se formularon iniciativas y experiencias que se proponen incluir y acompañar a los jóvenes y adultos que se encontraban por fuera del sistema. Este artículo explora las condiciones de acceso al conocimiento en el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinES) en la provincia de Buenos Aires desde su creación y los cambios ocurridos a partir de 2016 mediante el análisis de la organización del plan de estudios, las formas de dictado de las clases, las condiciones de cursada y la forma de incorporación de los docentes. Un interrogante es si estas políticas contribuirían a formar circuitos de baja intensidad institucional, y los desafíos para garantizar la apropiación de saberes socialmente relevantes o valorados con niveles de calidad equivalentes a los del resto del sistema.
The structural inequalities have an impact on the attention to the right to education and on the configuration and dynamics of the educational systems. The expansion of an educational level occurs along with a segmentation that would affect equal access to knowledge. In the framework of compulsory secondary education and the effort to expand schooling, there are initiatives and experiences that aim to include young people and adults who are outside the system. This article explores the conditions of access to knowledge in the Plan of Completion of Primary and Secondary Studies (FinES) in the province of Buenos Aires since its creation to the changes that have occurred since 2016. The article explores the organization of the study plan, the classes’ organization, and study and teachers work conditions. A question is whether these policies contribute to create low institutional intensity circuits, and which are the challenges regarding socially relevant knowledge appropriation with quality levels equivalent to those of the rest of the system.
Fil: Sassera, Jorgelina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Herger, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
POLÍTICAS EDUCATIVAS
SEGMENTACION SOCIOEDUCATIVA
CURRICULUM
EDUCACIÓN DE ADOLESCENTES
CONOCIMIENTO
JÓVENES Y ADULTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166273

id CONICETDig_6e7db8627a884e2a8dcc836503f3b923
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166273
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimientoEducational inclusion of adolescents, youth and adults policies in the province of Buenos Aires: tensions around socioeducational segmentation and access to knowledgeSassera, Jorgelina SilviaHerger, NataliaPOLÍTICAS EDUCATIVASSEGMENTACION SOCIOEDUCATIVACURRICULUMEDUCACIÓN DE ADOLESCENTESCONOCIMIENTOJÓVENES Y ADULTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Las desigualdades en la atención del derecho a la educación se asientan en las desigualdades estructurales que tienen incidencia en la configuración y dinámica de los sistemas educativos. La expansión de un nivel educativo a nuevos sectores sociales se produce a la par de una segmentación que incidiría en el acceso igualitario al conocimiento. En el marco de la obligatoriedad de la educación secundaria y del esfuerzo ampliar la escolarización, se formularon iniciativas y experiencias que se proponen incluir y acompañar a los jóvenes y adultos que se encontraban por fuera del sistema. Este artículo explora las condiciones de acceso al conocimiento en el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinES) en la provincia de Buenos Aires desde su creación y los cambios ocurridos a partir de 2016 mediante el análisis de la organización del plan de estudios, las formas de dictado de las clases, las condiciones de cursada y la forma de incorporación de los docentes. Un interrogante es si estas políticas contribuirían a formar circuitos de baja intensidad institucional, y los desafíos para garantizar la apropiación de saberes socialmente relevantes o valorados con niveles de calidad equivalentes a los del resto del sistema.The structural inequalities have an impact on the attention to the right to education and on the configuration and dynamics of the educational systems. The expansion of an educational level occurs along with a segmentation that would affect equal access to knowledge. In the framework of compulsory secondary education and the effort to expand schooling, there are initiatives and experiences that aim to include young people and adults who are outside the system. This article explores the conditions of access to knowledge in the Plan of Completion of Primary and Secondary Studies (FinES) in the province of Buenos Aires since its creation to the changes that have occurred since 2016. The article explores the organization of the study plan, the classes’ organization, and study and teachers work conditions. A question is whether these policies contribute to create low institutional intensity circuits, and which are the challenges regarding socially relevant knowledge appropriation with quality levels equivalent to those of the rest of the system.Fil: Sassera, Jorgelina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Herger, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166273Sassera, Jorgelina Silvia; Herger, Natalia; Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 2; 16; 9-2021; 13-251851-62972362-3349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/661info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v2i16.661info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166273instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:01.806CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento
Educational inclusion of adolescents, youth and adults policies in the province of Buenos Aires: tensions around socioeducational segmentation and access to knowledge
title Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento
spellingShingle Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento
Sassera, Jorgelina Silvia
POLÍTICAS EDUCATIVAS
SEGMENTACION SOCIOEDUCATIVA
CURRICULUM
EDUCACIÓN DE ADOLESCENTES
CONOCIMIENTO
JÓVENES Y ADULTOS
title_short Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento
title_full Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento
title_fullStr Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento
title_full_unstemmed Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento
title_sort Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento
dc.creator.none.fl_str_mv Sassera, Jorgelina Silvia
Herger, Natalia
author Sassera, Jorgelina Silvia
author_facet Sassera, Jorgelina Silvia
Herger, Natalia
author_role author
author2 Herger, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS EDUCATIVAS
SEGMENTACION SOCIOEDUCATIVA
CURRICULUM
EDUCACIÓN DE ADOLESCENTES
CONOCIMIENTO
JÓVENES Y ADULTOS
topic POLÍTICAS EDUCATIVAS
SEGMENTACION SOCIOEDUCATIVA
CURRICULUM
EDUCACIÓN DE ADOLESCENTES
CONOCIMIENTO
JÓVENES Y ADULTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las desigualdades en la atención del derecho a la educación se asientan en las desigualdades estructurales que tienen incidencia en la configuración y dinámica de los sistemas educativos. La expansión de un nivel educativo a nuevos sectores sociales se produce a la par de una segmentación que incidiría en el acceso igualitario al conocimiento. En el marco de la obligatoriedad de la educación secundaria y del esfuerzo ampliar la escolarización, se formularon iniciativas y experiencias que se proponen incluir y acompañar a los jóvenes y adultos que se encontraban por fuera del sistema. Este artículo explora las condiciones de acceso al conocimiento en el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinES) en la provincia de Buenos Aires desde su creación y los cambios ocurridos a partir de 2016 mediante el análisis de la organización del plan de estudios, las formas de dictado de las clases, las condiciones de cursada y la forma de incorporación de los docentes. Un interrogante es si estas políticas contribuirían a formar circuitos de baja intensidad institucional, y los desafíos para garantizar la apropiación de saberes socialmente relevantes o valorados con niveles de calidad equivalentes a los del resto del sistema.
The structural inequalities have an impact on the attention to the right to education and on the configuration and dynamics of the educational systems. The expansion of an educational level occurs along with a segmentation that would affect equal access to knowledge. In the framework of compulsory secondary education and the effort to expand schooling, there are initiatives and experiences that aim to include young people and adults who are outside the system. This article explores the conditions of access to knowledge in the Plan of Completion of Primary and Secondary Studies (FinES) in the province of Buenos Aires since its creation to the changes that have occurred since 2016. The article explores the organization of the study plan, the classes’ organization, and study and teachers work conditions. A question is whether these policies contribute to create low institutional intensity circuits, and which are the challenges regarding socially relevant knowledge appropriation with quality levels equivalent to those of the rest of the system.
Fil: Sassera, Jorgelina Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Herger, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina
description Las desigualdades en la atención del derecho a la educación se asientan en las desigualdades estructurales que tienen incidencia en la configuración y dinámica de los sistemas educativos. La expansión de un nivel educativo a nuevos sectores sociales se produce a la par de una segmentación que incidiría en el acceso igualitario al conocimiento. En el marco de la obligatoriedad de la educación secundaria y del esfuerzo ampliar la escolarización, se formularon iniciativas y experiencias que se proponen incluir y acompañar a los jóvenes y adultos que se encontraban por fuera del sistema. Este artículo explora las condiciones de acceso al conocimiento en el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinES) en la provincia de Buenos Aires desde su creación y los cambios ocurridos a partir de 2016 mediante el análisis de la organización del plan de estudios, las formas de dictado de las clases, las condiciones de cursada y la forma de incorporación de los docentes. Un interrogante es si estas políticas contribuirían a formar circuitos de baja intensidad institucional, y los desafíos para garantizar la apropiación de saberes socialmente relevantes o valorados con niveles de calidad equivalentes a los del resto del sistema.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166273
Sassera, Jorgelina Silvia; Herger, Natalia; Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 2; 16; 9-2021; 13-25
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166273
identifier_str_mv Sassera, Jorgelina Silvia; Herger, Natalia; Políticas de inclusión educativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la provincia de Buenos Aires: tensiones en torno a la segmentación socio educativa y el acceso al conocimiento; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 2; 16; 9-2021; 13-25
1851-6297
2362-3349
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/661
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rece.v2i16.661
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083522235727872
score 13.22299