Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu)
- Autores
- Lopez, Andrea Noeli; Diaz, Rodrigo Fernando; Astorga, Farid Diego; Aramayo, Vanesa Anahí
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia forma parte de un proyecto de investigación SECTER: "Educación virtual universitaria y trayectorias de accesibilidad multimodal". Diagnóstico comunicacional integral de la plataforma UNJu virtual y diseño de un plan de intervención, que tiene como finalidad la maximización del uso de la plataforma UNJu Virtual por parte de la comunidad universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Este trabajo responde a la primera parte de dicho proyecto, orientado a la investigación diagnóstica, por ello nos proponemos caracterizar la plataforma UNJu virtual y exponer nuestros primeros datos sobre las condiciones de accesibilidad de las y los estudiantes pertenecientes a FHyCS como así también el uso por parte de algunos y algunas docentes que utilizan dichas aulas. Metodológicamente realizaremos descripciones estadísticas de conectividad de la plataforma y observación noparticipante de las aulas virtuales seleccionadas, a fin de identificar modalidades de interacción en línea y formas de utilización de los recursos disponibles. Nos interesa caracterizar y visibilizar los usos de la plataforma por parte de las y los usuarios, para trazar un perfil de los modos y hábitos de dichos usos de los diferentes espacios y herramientas del entorno virtual.
This paper is part of a SECTER research project: “University virtual education and multimodal accessibility trajectories". Comprehensive communication diagnosis of the virtual UNJu platform and design of an intervention plan, which aims to maximize the use of the Virtual UNJu platform by the university community of the Faculty of Humanities and Social Sciences of the National University of Jujuy. This work responds to the first part of this project, aimed at diagnostic research, so we propose to characterize the virtual UNJu platform and expose our first data on the accessibility conditions of the students belonging to FHyCS as well as the use by part of some and some teachers who use these classrooms. Methodologically we will make statistical descriptions of platform connectivity and non-participant observation of the selected virtual classrooms, in order to identify online interaction modalities and ways of using the available resources. We are interested in characterizing and making visible the uses of the platform by the users, to draw a profile of the ways and habits of these uses of the different spaces and tools of the virtual environment.
Fil: Lopez, Andrea Noeli. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Diaz, Rodrigo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Astorga, Farid Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Fil: Aramayo, Vanesa Anahí. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
8° Seminario Internacional de Educación a Distancia: "La educación en prospectiva. Practicas disruptivas mediadas por tecnologías"
Tilcara
Argentina
Red Universitaria de Educación a Distancia
Universidad Nacional de Jujuy - Materia
-
ENTORNO VIRTUAL
ACCESIBILIDAD
USOS
PRÁCTICAS
FHYCS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229726
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a0ee52ac961d0273550949c8e101f790 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229726 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu)Lopez, Andrea NoeliDiaz, Rodrigo FernandoAstorga, Farid DiegoAramayo, Vanesa AnahíENTORNO VIRTUALACCESIBILIDADUSOSPRÁCTICASFHYCShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La presente ponencia forma parte de un proyecto de investigación SECTER: "Educación virtual universitaria y trayectorias de accesibilidad multimodal". Diagnóstico comunicacional integral de la plataforma UNJu virtual y diseño de un plan de intervención, que tiene como finalidad la maximización del uso de la plataforma UNJu Virtual por parte de la comunidad universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Este trabajo responde a la primera parte de dicho proyecto, orientado a la investigación diagnóstica, por ello nos proponemos caracterizar la plataforma UNJu virtual y exponer nuestros primeros datos sobre las condiciones de accesibilidad de las y los estudiantes pertenecientes a FHyCS como así también el uso por parte de algunos y algunas docentes que utilizan dichas aulas. Metodológicamente realizaremos descripciones estadísticas de conectividad de la plataforma y observación noparticipante de las aulas virtuales seleccionadas, a fin de identificar modalidades de interacción en línea y formas de utilización de los recursos disponibles. Nos interesa caracterizar y visibilizar los usos de la plataforma por parte de las y los usuarios, para trazar un perfil de los modos y hábitos de dichos usos de los diferentes espacios y herramientas del entorno virtual.This paper is part of a SECTER research project: “University virtual education and multimodal accessibility trajectories". Comprehensive communication diagnosis of the virtual UNJu platform and design of an intervention plan, which aims to maximize the use of the Virtual UNJu platform by the university community of the Faculty of Humanities and Social Sciences of the National University of Jujuy. This work responds to the first part of this project, aimed at diagnostic research, so we propose to characterize the virtual UNJu platform and expose our first data on the accessibility conditions of the students belonging to FHyCS as well as the use by part of some and some teachers who use these classrooms. Methodologically we will make statistical descriptions of platform connectivity and non-participant observation of the selected virtual classrooms, in order to identify online interaction modalities and ways of using the available resources. We are interested in characterizing and making visible the uses of the platform by the users, to draw a profile of the ways and habits of these uses of the different spaces and tools of the virtual environment.Fil: Lopez, Andrea Noeli. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Diaz, Rodrigo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Astorga, Farid Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaFil: Aramayo, Vanesa Anahí. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina8° Seminario Internacional de Educación a Distancia: "La educación en prospectiva. Practicas disruptivas mediadas por tecnologías"TilcaraArgentinaRed Universitaria de Educación a DistanciaUniversidad Nacional de JujuyUniversidad Nacional de JujuyVernengo, Ana Elena2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSeminarioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229726Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu); 8° Seminario Internacional de Educación a Distancia: "La educación en prospectiva. Practicas disruptivas mediadas por tecnologías"; Tilcara; Argentina; 2019; 645-6549789507215636CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rueda.cin.edu.ar/seminarios/8-viii-seminario-internacional-ruedaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:46:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229726instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:46:31.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu) |
title |
Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu) |
spellingShingle |
Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu) Lopez, Andrea Noeli ENTORNO VIRTUAL ACCESIBILIDAD USOS PRÁCTICAS FHYCS |
title_short |
Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu) |
title_full |
Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu) |
title_fullStr |
Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu) |
title_full_unstemmed |
Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu) |
title_sort |
Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Andrea Noeli Diaz, Rodrigo Fernando Astorga, Farid Diego Aramayo, Vanesa Anahí |
author |
Lopez, Andrea Noeli |
author_facet |
Lopez, Andrea Noeli Diaz, Rodrigo Fernando Astorga, Farid Diego Aramayo, Vanesa Anahí |
author_role |
author |
author2 |
Diaz, Rodrigo Fernando Astorga, Farid Diego Aramayo, Vanesa Anahí |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vernengo, Ana Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENTORNO VIRTUAL ACCESIBILIDAD USOS PRÁCTICAS FHYCS |
topic |
ENTORNO VIRTUAL ACCESIBILIDAD USOS PRÁCTICAS FHYCS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia forma parte de un proyecto de investigación SECTER: "Educación virtual universitaria y trayectorias de accesibilidad multimodal". Diagnóstico comunicacional integral de la plataforma UNJu virtual y diseño de un plan de intervención, que tiene como finalidad la maximización del uso de la plataforma UNJu Virtual por parte de la comunidad universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Este trabajo responde a la primera parte de dicho proyecto, orientado a la investigación diagnóstica, por ello nos proponemos caracterizar la plataforma UNJu virtual y exponer nuestros primeros datos sobre las condiciones de accesibilidad de las y los estudiantes pertenecientes a FHyCS como así también el uso por parte de algunos y algunas docentes que utilizan dichas aulas. Metodológicamente realizaremos descripciones estadísticas de conectividad de la plataforma y observación noparticipante de las aulas virtuales seleccionadas, a fin de identificar modalidades de interacción en línea y formas de utilización de los recursos disponibles. Nos interesa caracterizar y visibilizar los usos de la plataforma por parte de las y los usuarios, para trazar un perfil de los modos y hábitos de dichos usos de los diferentes espacios y herramientas del entorno virtual. This paper is part of a SECTER research project: “University virtual education and multimodal accessibility trajectories". Comprehensive communication diagnosis of the virtual UNJu platform and design of an intervention plan, which aims to maximize the use of the Virtual UNJu platform by the university community of the Faculty of Humanities and Social Sciences of the National University of Jujuy. This work responds to the first part of this project, aimed at diagnostic research, so we propose to characterize the virtual UNJu platform and expose our first data on the accessibility conditions of the students belonging to FHyCS as well as the use by part of some and some teachers who use these classrooms. Methodologically we will make statistical descriptions of platform connectivity and non-participant observation of the selected virtual classrooms, in order to identify online interaction modalities and ways of using the available resources. We are interested in characterizing and making visible the uses of the platform by the users, to draw a profile of the ways and habits of these uses of the different spaces and tools of the virtual environment. Fil: Lopez, Andrea Noeli. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina Fil: Diaz, Rodrigo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina Fil: Astorga, Farid Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina Fil: Aramayo, Vanesa Anahí. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina 8° Seminario Internacional de Educación a Distancia: "La educación en prospectiva. Practicas disruptivas mediadas por tecnologías" Tilcara Argentina Red Universitaria de Educación a Distancia Universidad Nacional de Jujuy |
description |
La presente ponencia forma parte de un proyecto de investigación SECTER: "Educación virtual universitaria y trayectorias de accesibilidad multimodal". Diagnóstico comunicacional integral de la plataforma UNJu virtual y diseño de un plan de intervención, que tiene como finalidad la maximización del uso de la plataforma UNJu Virtual por parte de la comunidad universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Este trabajo responde a la primera parte de dicho proyecto, orientado a la investigación diagnóstica, por ello nos proponemos caracterizar la plataforma UNJu virtual y exponer nuestros primeros datos sobre las condiciones de accesibilidad de las y los estudiantes pertenecientes a FHyCS como así también el uso por parte de algunos y algunas docentes que utilizan dichas aulas. Metodológicamente realizaremos descripciones estadísticas de conectividad de la plataforma y observación noparticipante de las aulas virtuales seleccionadas, a fin de identificar modalidades de interacción en línea y formas de utilización de los recursos disponibles. Nos interesa caracterizar y visibilizar los usos de la plataforma por parte de las y los usuarios, para trazar un perfil de los modos y hábitos de dichos usos de los diferentes espacios y herramientas del entorno virtual. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Seminario Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229726 Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu); 8° Seminario Internacional de Educación a Distancia: "La educación en prospectiva. Practicas disruptivas mediadas por tecnologías"; Tilcara; Argentina; 2019; 645-654 9789507215636 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229726 |
identifier_str_mv |
Educación a distancia. Caracterización, usos y prácticas de la plataforma UNJu Virtual en cátedras de grado de la FHYCS (UNJu); 8° Seminario Internacional de Educación a Distancia: "La educación en prospectiva. Practicas disruptivas mediadas por tecnologías"; Tilcara; Argentina; 2019; 645-654 9789507215636 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rueda.cin.edu.ar/seminarios/8-viii-seminario-internacional-rueda |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082978089795584 |
score |
13.22299 |