Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco)
- Autores
- Urdampilleta, Constanza María
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo parte de una concepción de conser-vación, que entiende los sistemas sociedad-natura-leza como unidades indisociables, en los que la ve-getación dependerá del uso y apropiación humana, yviceversa. Se basa en la visión de que el uso y apro-piación local están mediados por conocimientos tra-dicionales complejos y profundos, que permiten a loshabitantes tener un manejo de los recursos natura-les exitoso, manteniendo la provisión de serviciosecosistémicos a lo largo del tiempo (Toledo y Barre-ra-Bassols, 2008). Se sostiene sobre la observacióna nivel global que los sitios que actualmente conser-van alta diversidad biológica coinciden con terri-torios de comunidades que hacen un uso local bajoprácticas de manejo tradicional que permite mante-ner y mejorar la resiliencia de la región (Nietschmann,1992).
Fil: Urdampilleta, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina - Materia
-
Diversidad vegetal
Apropiación de la naturaleza
Comunidades Campesinas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109762
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a0ca3ac7201a8f64a4ef5358228b3dc5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109762 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco)Urdampilleta, Constanza MaríaDiversidad vegetalApropiación de la naturalezaComunidades Campesinashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Este trabajo parte de una concepción de conser-vación, que entiende los sistemas sociedad-natura-leza como unidades indisociables, en los que la ve-getación dependerá del uso y apropiación humana, yviceversa. Se basa en la visión de que el uso y apro-piación local están mediados por conocimientos tra-dicionales complejos y profundos, que permiten a loshabitantes tener un manejo de los recursos natura-les exitoso, manteniendo la provisión de serviciosecosistémicos a lo largo del tiempo (Toledo y Barre-ra-Bassols, 2008). Se sostiene sobre la observacióna nivel global que los sitios que actualmente conser-van alta diversidad biológica coinciden con terri-torios de comunidades que hacen un uso local bajoprácticas de manejo tradicional que permite mante-ner y mejorar la resiliencia de la región (Nietschmann,1992).Fil: Urdampilleta, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109762Urdampilleta, Constanza María; Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 16; 16; 5-2018; 51-541667-3999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/fronteras/issue/view/45info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:02.71CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco) |
title |
Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco) |
spellingShingle |
Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco) Urdampilleta, Constanza María Diversidad vegetal Apropiación de la naturaleza Comunidades Campesinas |
title_short |
Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco) |
title_full |
Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco) |
title_fullStr |
Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco) |
title_full_unstemmed |
Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco) |
title_sort |
Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urdampilleta, Constanza María |
author |
Urdampilleta, Constanza María |
author_facet |
Urdampilleta, Constanza María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad vegetal Apropiación de la naturaleza Comunidades Campesinas |
topic |
Diversidad vegetal Apropiación de la naturaleza Comunidades Campesinas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo parte de una concepción de conser-vación, que entiende los sistemas sociedad-natura-leza como unidades indisociables, en los que la ve-getación dependerá del uso y apropiación humana, yviceversa. Se basa en la visión de que el uso y apro-piación local están mediados por conocimientos tra-dicionales complejos y profundos, que permiten a loshabitantes tener un manejo de los recursos natura-les exitoso, manteniendo la provisión de serviciosecosistémicos a lo largo del tiempo (Toledo y Barre-ra-Bassols, 2008). Se sostiene sobre la observacióna nivel global que los sitios que actualmente conser-van alta diversidad biológica coinciden con terri-torios de comunidades que hacen un uso local bajoprácticas de manejo tradicional que permite mante-ner y mejorar la resiliencia de la región (Nietschmann,1992). Fil: Urdampilleta, Constanza María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Argentina |
description |
Este trabajo parte de una concepción de conser-vación, que entiende los sistemas sociedad-natura-leza como unidades indisociables, en los que la ve-getación dependerá del uso y apropiación humana, yviceversa. Se basa en la visión de que el uso y apro-piación local están mediados por conocimientos tra-dicionales complejos y profundos, que permiten a loshabitantes tener un manejo de los recursos natura-les exitoso, manteniendo la provisión de serviciosecosistémicos a lo largo del tiempo (Toledo y Barre-ra-Bassols, 2008). Se sostiene sobre la observacióna nivel global que los sitios que actualmente conser-van alta diversidad biológica coinciden con terri-torios de comunidades que hacen un uso local bajoprácticas de manejo tradicional que permite mante-ner y mejorar la resiliencia de la región (Nietschmann,1992). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109762 Urdampilleta, Constanza María; Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 16; 16; 5-2018; 51-54 1667-3999 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109762 |
identifier_str_mv |
Urdampilleta, Constanza María; Estudio de la diversidad vegetal asociada a distintas formas de apropiación de la naturaleza (Santiago del Estero, Chaco Seco); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente; Fronteras; 16; 16; 5-2018; 51-54 1667-3999 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/fronteras/issue/view/45 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781708306743296 |
score |
12.982451 |