Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino
- Autores
- Iwan, Maria Agustina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde 2019, varias organizaciones ambientalistas comenzaron a alertar sobre un posible proyecto por parte del estado nacional, para licitar áreas del mar argentino para la exploración y explotación de hidrocarburos. En 2021 se conformó la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y comenzó un proceso de divulgación de la información. A través de un recorrido cronológico de los hechos, se destaca la convocatoria a una Audiencia Pública. A pesar de la fuerte oposición popular de más del 90% de los participantes, el 30 de diciembre de 2021, el gobierno argentino aprobó la solicitud de la empresa Equinor para realizar exploración sísmica en la cuenca Argentina Norte, frente a las costas del sur de Buenos Aires. La falta de transparencia, la publicación incompleta de documentos técnicos y la restricción de acceso a la información sobre los impactos ambientales, entre otros, generaron malestar en la población. El rechazo al proyecto cobró su máxima expresión en la marcha del 4 de enero de 2022, conocida como Atlanticazo, en Mar del Plata. La protesta convocó a una gran multitud de personas de diferentes edades y sectores, diciendo no a la explotación petrolera en el mar. La narrativa oficial sobre el desarrollo sustentable, que justifica la explotación de hidrocarburos bajo promesas ambientales, es criticada por permitir la continuidad de las actividades extractivas sin una verdadera transición energética. Aprobar estos proyectos en un contexto de crisis climática solo aumenta la vulnerabilidad del país, perpetúa la dependencia de corporaciones internacionales y no contribuye al bienestar de las comunidades locales.
Fil: Iwan, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
EXPLORACION Y EXPLOTACION HIDROCARBUROS
PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL
PETROLERAS
TERRITORIO MARÍTIMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257075
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a038923e80e9f67e5b63f0a3a6352cbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257075 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar ArgentinoIwan, Maria AgustinaEXPLORACION Y EXPLOTACION HIDROCARBUROSPROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTALPETROLERASTERRITORIO MARÍTIMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Desde 2019, varias organizaciones ambientalistas comenzaron a alertar sobre un posible proyecto por parte del estado nacional, para licitar áreas del mar argentino para la exploración y explotación de hidrocarburos. En 2021 se conformó la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y comenzó un proceso de divulgación de la información. A través de un recorrido cronológico de los hechos, se destaca la convocatoria a una Audiencia Pública. A pesar de la fuerte oposición popular de más del 90% de los participantes, el 30 de diciembre de 2021, el gobierno argentino aprobó la solicitud de la empresa Equinor para realizar exploración sísmica en la cuenca Argentina Norte, frente a las costas del sur de Buenos Aires. La falta de transparencia, la publicación incompleta de documentos técnicos y la restricción de acceso a la información sobre los impactos ambientales, entre otros, generaron malestar en la población. El rechazo al proyecto cobró su máxima expresión en la marcha del 4 de enero de 2022, conocida como Atlanticazo, en Mar del Plata. La protesta convocó a una gran multitud de personas de diferentes edades y sectores, diciendo no a la explotación petrolera en el mar. La narrativa oficial sobre el desarrollo sustentable, que justifica la explotación de hidrocarburos bajo promesas ambientales, es criticada por permitir la continuidad de las actividades extractivas sin una verdadera transición energética. Aprobar estos proyectos en un contexto de crisis climática solo aumenta la vulnerabilidad del país, perpetúa la dependencia de corporaciones internacionales y no contribuye al bienestar de las comunidades locales.Fil: Iwan, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFundación Ambiente y Recursos NaturalesNápoli, AndrésMarchegiani, Pía2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257075Iwan, Maria Agustina; Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino; Fundación Ambiente y Recursos Naturales; 2022; 153-159978-987-29259-9-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://farn.org.ar/wp-content/uploads/2022/06/IAF_2022_Completo_compressed.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://farn.org.ar/iafonline2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257075instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:17.039CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino |
title |
Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino |
spellingShingle |
Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino Iwan, Maria Agustina EXPLORACION Y EXPLOTACION HIDROCARBUROS PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL PETROLERAS TERRITORIO MARÍTIMO |
title_short |
Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino |
title_full |
Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino |
title_fullStr |
Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino |
title_full_unstemmed |
Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino |
title_sort |
Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Iwan, Maria Agustina |
author |
Iwan, Maria Agustina |
author_facet |
Iwan, Maria Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Nápoli, Andrés Marchegiani, Pía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXPLORACION Y EXPLOTACION HIDROCARBUROS PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL PETROLERAS TERRITORIO MARÍTIMO |
topic |
EXPLORACION Y EXPLOTACION HIDROCARBUROS PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL PETROLERAS TERRITORIO MARÍTIMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde 2019, varias organizaciones ambientalistas comenzaron a alertar sobre un posible proyecto por parte del estado nacional, para licitar áreas del mar argentino para la exploración y explotación de hidrocarburos. En 2021 se conformó la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y comenzó un proceso de divulgación de la información. A través de un recorrido cronológico de los hechos, se destaca la convocatoria a una Audiencia Pública. A pesar de la fuerte oposición popular de más del 90% de los participantes, el 30 de diciembre de 2021, el gobierno argentino aprobó la solicitud de la empresa Equinor para realizar exploración sísmica en la cuenca Argentina Norte, frente a las costas del sur de Buenos Aires. La falta de transparencia, la publicación incompleta de documentos técnicos y la restricción de acceso a la información sobre los impactos ambientales, entre otros, generaron malestar en la población. El rechazo al proyecto cobró su máxima expresión en la marcha del 4 de enero de 2022, conocida como Atlanticazo, en Mar del Plata. La protesta convocó a una gran multitud de personas de diferentes edades y sectores, diciendo no a la explotación petrolera en el mar. La narrativa oficial sobre el desarrollo sustentable, que justifica la explotación de hidrocarburos bajo promesas ambientales, es criticada por permitir la continuidad de las actividades extractivas sin una verdadera transición energética. Aprobar estos proyectos en un contexto de crisis climática solo aumenta la vulnerabilidad del país, perpetúa la dependencia de corporaciones internacionales y no contribuye al bienestar de las comunidades locales. Fil: Iwan, Maria Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
Desde 2019, varias organizaciones ambientalistas comenzaron a alertar sobre un posible proyecto por parte del estado nacional, para licitar áreas del mar argentino para la exploración y explotación de hidrocarburos. En 2021 se conformó la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras y comenzó un proceso de divulgación de la información. A través de un recorrido cronológico de los hechos, se destaca la convocatoria a una Audiencia Pública. A pesar de la fuerte oposición popular de más del 90% de los participantes, el 30 de diciembre de 2021, el gobierno argentino aprobó la solicitud de la empresa Equinor para realizar exploración sísmica en la cuenca Argentina Norte, frente a las costas del sur de Buenos Aires. La falta de transparencia, la publicación incompleta de documentos técnicos y la restricción de acceso a la información sobre los impactos ambientales, entre otros, generaron malestar en la población. El rechazo al proyecto cobró su máxima expresión en la marcha del 4 de enero de 2022, conocida como Atlanticazo, en Mar del Plata. La protesta convocó a una gran multitud de personas de diferentes edades y sectores, diciendo no a la explotación petrolera en el mar. La narrativa oficial sobre el desarrollo sustentable, que justifica la explotación de hidrocarburos bajo promesas ambientales, es criticada por permitir la continuidad de las actividades extractivas sin una verdadera transición energética. Aprobar estos proyectos en un contexto de crisis climática solo aumenta la vulnerabilidad del país, perpetúa la dependencia de corporaciones internacionales y no contribuye al bienestar de las comunidades locales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257075 Iwan, Maria Agustina; Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino; Fundación Ambiente y Recursos Naturales; 2022; 153-159 978-987-29259-9-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/257075 |
identifier_str_mv |
Iwan, Maria Agustina; Atlanticazo: relato de un conflicto socioambiental por el mar Argentino; Fundación Ambiente y Recursos Naturales; 2022; 153-159 978-987-29259-9-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://farn.org.ar/wp-content/uploads/2022/06/IAF_2022_Completo_compressed.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://farn.org.ar/iafonline2022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Ambiente y Recursos Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Ambiente y Recursos Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613021300686848 |
score |
13.069144 |