La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y Tarija

Autores
Teruel, Ana Alejandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La propiedad de la tierra en Bolivia siempre fue un tema candente y complejo. No obstante, ciertas regiones -caso del altiplano paceño- han merecido una mayor atención de los estudiosos, postergando el conocimiento de otras. El presente artículo remite a parte de aquellos territorios que fueron menos estudiados, proponiendo una revisión del proceso de desvinculación de la propiedad comunal indígena, y de sus resultados, en las tierras del Sur boliviano, próximas a la frontera con Argentina. La intención es revisar la validez de algunos tópicos que atribuyen la expansión del minifundio y del colonato a los resultados de la desamortización de las comunidades indígenas. Para ello se procede a comparar la estructura de la propiedad en una provincia de Potosí (Sud Chichas), donde se practicó la desvinculación de la propiedad comunal, con la de tierras que le son contiguas en Tarija (provincias de Arce y Avilés), donde no hubo propiedad comunal indígena.
Landed property in Bolivia has always been a complex and much debated topic. However certain regions, for example the La Paz antiplano, have received much more scholarly attention, whereas other areas have been largely ignored. This article will examine one such area: the southern part of Bolivia that boarders on Argentina. The article will first examine the break-up of indigenous communal property, re-evaluating some of the arguments that attribute the expansion of minifundio and the colonato to the privatisation of indigenous communities. The article then goes on to compare the property relations in the Province of Potosí (South Chichas), where communal land was expropriated, to the lands adjacent to Tarija (Provinces of Arce and Avilés), where there was no indigenous communal property.
Fil: Teruel, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina
Materia
Propiedad
Bolivia
Minifundio
Desamortizacion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71004

id CONICETDig_a02e23f444fc544c49ab4313241b7650
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71004
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y TarijaProperty Before the Bolivian Agrarian Reform: A Comparative Study of Potosí and TarijaTeruel, Ana AlejandraPropiedadBoliviaMinifundioDesamortizacionhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La propiedad de la tierra en Bolivia siempre fue un tema candente y complejo. No obstante, ciertas regiones -caso del altiplano paceño- han merecido una mayor atención de los estudiosos, postergando el conocimiento de otras. El presente artículo remite a parte de aquellos territorios que fueron menos estudiados, proponiendo una revisión del proceso de desvinculación de la propiedad comunal indígena, y de sus resultados, en las tierras del Sur boliviano, próximas a la frontera con Argentina. La intención es revisar la validez de algunos tópicos que atribuyen la expansión del minifundio y del colonato a los resultados de la desamortización de las comunidades indígenas. Para ello se procede a comparar la estructura de la propiedad en una provincia de Potosí (Sud Chichas), donde se practicó la desvinculación de la propiedad comunal, con la de tierras que le son contiguas en Tarija (provincias de Arce y Avilés), donde no hubo propiedad comunal indígena.Landed property in Bolivia has always been a complex and much debated topic. However certain regions, for example the La Paz antiplano, have received much more scholarly attention, whereas other areas have been largely ignored. This article will examine one such area: the southern part of Bolivia that boarders on Argentina. The article will first examine the break-up of indigenous communal property, re-evaluating some of the arguments that attribute the expansion of minifundio and the colonato to the privatisation of indigenous communities. The article then goes on to compare the property relations in the Province of Potosí (South Chichas), where communal land was expropriated, to the lands adjacent to Tarija (Provinces of Arce and Avilés), where there was no indigenous communal property.Fil: Teruel, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; ArgentinaNuevo Mundo Mundos Nuevos2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71004Teruel, Ana Alejandra; La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y Tarija; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; Nuevo mundo mundos nuevos; 2015; 11-2015; 1-241626-0252CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/68469info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.68469info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:54.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y Tarija
Property Before the Bolivian Agrarian Reform: A Comparative Study of Potosí and Tarija
title La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y Tarija
spellingShingle La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y Tarija
Teruel, Ana Alejandra
Propiedad
Bolivia
Minifundio
Desamortizacion
title_short La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y Tarija
title_full La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y Tarija
title_fullStr La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y Tarija
title_full_unstemmed La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y Tarija
title_sort La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y Tarija
dc.creator.none.fl_str_mv Teruel, Ana Alejandra
author Teruel, Ana Alejandra
author_facet Teruel, Ana Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Propiedad
Bolivia
Minifundio
Desamortizacion
topic Propiedad
Bolivia
Minifundio
Desamortizacion
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La propiedad de la tierra en Bolivia siempre fue un tema candente y complejo. No obstante, ciertas regiones -caso del altiplano paceño- han merecido una mayor atención de los estudiosos, postergando el conocimiento de otras. El presente artículo remite a parte de aquellos territorios que fueron menos estudiados, proponiendo una revisión del proceso de desvinculación de la propiedad comunal indígena, y de sus resultados, en las tierras del Sur boliviano, próximas a la frontera con Argentina. La intención es revisar la validez de algunos tópicos que atribuyen la expansión del minifundio y del colonato a los resultados de la desamortización de las comunidades indígenas. Para ello se procede a comparar la estructura de la propiedad en una provincia de Potosí (Sud Chichas), donde se practicó la desvinculación de la propiedad comunal, con la de tierras que le son contiguas en Tarija (provincias de Arce y Avilés), donde no hubo propiedad comunal indígena.
Landed property in Bolivia has always been a complex and much debated topic. However certain regions, for example the La Paz antiplano, have received much more scholarly attention, whereas other areas have been largely ignored. This article will examine one such area: the southern part of Bolivia that boarders on Argentina. The article will first examine the break-up of indigenous communal property, re-evaluating some of the arguments that attribute the expansion of minifundio and the colonato to the privatisation of indigenous communities. The article then goes on to compare the property relations in the Province of Potosí (South Chichas), where communal land was expropriated, to the lands adjacent to Tarija (Provinces of Arce and Avilés), where there was no indigenous communal property.
Fil: Teruel, Ana Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Unidad de Investigación en Historia Regional - Nodo Unihr/Ishir; Argentina
description La propiedad de la tierra en Bolivia siempre fue un tema candente y complejo. No obstante, ciertas regiones -caso del altiplano paceño- han merecido una mayor atención de los estudiosos, postergando el conocimiento de otras. El presente artículo remite a parte de aquellos territorios que fueron menos estudiados, proponiendo una revisión del proceso de desvinculación de la propiedad comunal indígena, y de sus resultados, en las tierras del Sur boliviano, próximas a la frontera con Argentina. La intención es revisar la validez de algunos tópicos que atribuyen la expansión del minifundio y del colonato a los resultados de la desamortización de las comunidades indígenas. Para ello se procede a comparar la estructura de la propiedad en una provincia de Potosí (Sud Chichas), donde se practicó la desvinculación de la propiedad comunal, con la de tierras que le son contiguas en Tarija (provincias de Arce y Avilés), donde no hubo propiedad comunal indígena.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71004
Teruel, Ana Alejandra; La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y Tarija; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; Nuevo mundo mundos nuevos; 2015; 11-2015; 1-24
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71004
identifier_str_mv Teruel, Ana Alejandra; La propiedad en tiempos previos a la Reforma Agraria boliviana. Estudio comparado de Potosí y Tarija; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; Nuevo mundo mundos nuevos; 2015; 11-2015; 1-24
1626-0252
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/nuevomundo/68469
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/nuevomundo.68469
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Nuevo Mundo Mundos Nuevos
publisher.none.fl_str_mv Nuevo Mundo Mundos Nuevos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270098034786304
score 13.13397