Tierras de común repartimiento y formación de ranchos en el sistema de riego de Cuautitlán, Estado de México, 1856-1911

Autores
Neri Guarneros, José Porfirio; Camacho Pichardo, Gloria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En México la ley de desamortización de 25 de junio de 1856 estableció que todas las fincas rústicas y urbanas en propiedad de las corporaciones civiles o eclesiásticas debían adjudicarse en propiedad individual. La mayoría de los pueblos indígenas se resistieron a desamortizar sus tierras comunales, pero algunos vecinos aceptaron rápidamente la desamortización de sus tierras de común repartimiento; por ejemplo, los vecinos de varias municipalidades que integraban el sistema de riego de Cuautitlán. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar el proceso desamortizador de las tierras de común repartimiento y la formación de ranchos en la municipalidad de Cuautitlán, entre 1856 y 1911. Se establece que el traslado de las tierras de común repartimiento a propiedad individual se dio rápidamente debido a tres aspectos: la posesión individual de las tierras, la pérdida del sentido comunitario sobre las mismas y la existencia del recurso hídrico. Así mismo, se concluye que los rancheros lograron acumular tierras desamortizadas, porque la venta de tierras era una práctica habitual en la región. Además, los nuevos propietarios vieron en las tierras y el recurso hídrico oportunidades de desarrollo económico enfocado a la actividad ganadera y lechera. Finalmente, el texto hace evidente que las formas de acceder y disfrutar de las tierras de común repartimiento sufrióeron cambios durante el siglo XIX; por lo que no podemos continuar considerándolas como tierras individuales que eran distribuidas entre las familias para su sobrevivencia.
In Mexico, the desamortización law of June 25, 1856 established that all rustic and urban farms owned by civil or ecclesiastical corporations should be awarded individually. Most of the indigenous peoples resisted to confiscate their communal lands, but some neighbors quickly accepted the desamortización of their lands of común repartimiento; for example, the neighbors of several municipalities that integrated the irrigation system of Cuautitlán. In this sense, the objective of this article is to analyze the desamortización process of the lands of común repartimiento and the formation of ranches in the municipality of Cuautitlán, between 1856 and 1911. It is established that the transfer of the lands of común repartimiento to individual property It happened quickly due to three aspects: the individual possession of the lands, the loss of community sense of them and the existence of the water resource. Likewise, it is concluded that the ranchers managed to accumulate desamortizadas lands, because the sale of land was a common practice in the region. In addition, the new owners saw economic development opportunities in the land and water resources focused on livestock and dairy activities. Finally, the text makes it clear that the ways of accessing and enjoying the lands of común repartimiento underwent changes during the 19th century; so we cannot consider them yet as individual lands that were distributed among the families for their survival.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Ciencias Agrarias
Derechos de propiedad
Desamortización
Mercado de tierras
Ranchos
Historia agraria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94103

id SEDICI_a70ccc07e2be4cf61dddf7109aa9684d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94103
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tierras de común repartimiento y formación de ranchos en el sistema de riego de Cuautitlán, Estado de México, 1856-1911Lands of common distribution and formation of ranches in the irrigation system of Cuautitlán, State of Mexico, 1856-1911Neri Guarneros, José PorfirioCamacho Pichardo, GloriaCiencias AgrariasDerechos de propiedadDesamortizaciónMercado de tierrasRanchosHistoria agrariaEn México la ley de desamortización de 25 de junio de 1856 estableció que todas las fincas rústicas y urbanas en propiedad de las corporaciones civiles o eclesiásticas debían adjudicarse en propiedad individual. La mayoría de los pueblos indígenas se resistieron a desamortizar sus tierras comunales, pero algunos vecinos aceptaron rápidamente la desamortización de sus tierras de común repartimiento; por ejemplo, los vecinos de varias municipalidades que integraban el sistema de riego de Cuautitlán. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar el proceso desamortizador de las tierras de común repartimiento y la formación de ranchos en la municipalidad de Cuautitlán, entre 1856 y 1911. Se establece que el traslado de las tierras de común repartimiento a propiedad individual se dio rápidamente debido a tres aspectos: la posesión individual de las tierras, la pérdida del sentido comunitario sobre las mismas y la existencia del recurso hídrico. Así mismo, se concluye que los rancheros lograron acumular tierras desamortizadas, porque la venta de tierras era una práctica habitual en la región. Además, los nuevos propietarios vieron en las tierras y el recurso hídrico oportunidades de desarrollo económico enfocado a la actividad ganadera y lechera. Finalmente, el texto hace evidente que las formas de acceder y disfrutar de las tierras de común repartimiento sufrióeron cambios durante el siglo XIX; por lo que no podemos continuar considerándolas como tierras individuales que eran distribuidas entre las familias para su sobrevivencia.In Mexico, the desamortización law of June 25, 1856 established that all rustic and urban farms owned by civil or ecclesiastical corporations should be awarded individually. Most of the indigenous peoples resisted to confiscate their communal lands, but some neighbors quickly accepted the desamortización of their lands of común repartimiento; for example, the neighbors of several municipalities that integrated the irrigation system of Cuautitlán. In this sense, the objective of this article is to analyze the desamortización process of the lands of común repartimiento and the formation of ranches in the municipality of Cuautitlán, between 1856 and 1911. It is established that the transfer of the lands of común repartimiento to individual property It happened quickly due to three aspects: the individual possession of the lands, the loss of community sense of them and the existence of the water resource. Likewise, it is concluded that the ranchers managed to accumulate desamortizadas lands, because the sale of land was a common practice in the region. In addition, the new owners saw economic development opportunities in the land and water resources focused on livestock and dairy activities. Finally, the text makes it clear that the ways of accessing and enjoying the lands of común repartimiento underwent changes during the 19th century; so we cannot consider them yet as individual lands that were distributed among the families for their survival.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94103<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e113info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:51:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:48.416SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tierras de común repartimiento y formación de ranchos en el sistema de riego de Cuautitlán, Estado de México, 1856-1911
Lands of common distribution and formation of ranches in the irrigation system of Cuautitlán, State of Mexico, 1856-1911
title Tierras de común repartimiento y formación de ranchos en el sistema de riego de Cuautitlán, Estado de México, 1856-1911
spellingShingle Tierras de común repartimiento y formación de ranchos en el sistema de riego de Cuautitlán, Estado de México, 1856-1911
Neri Guarneros, José Porfirio
Ciencias Agrarias
Derechos de propiedad
Desamortización
Mercado de tierras
Ranchos
Historia agraria
title_short Tierras de común repartimiento y formación de ranchos en el sistema de riego de Cuautitlán, Estado de México, 1856-1911
title_full Tierras de común repartimiento y formación de ranchos en el sistema de riego de Cuautitlán, Estado de México, 1856-1911
title_fullStr Tierras de común repartimiento y formación de ranchos en el sistema de riego de Cuautitlán, Estado de México, 1856-1911
title_full_unstemmed Tierras de común repartimiento y formación de ranchos en el sistema de riego de Cuautitlán, Estado de México, 1856-1911
title_sort Tierras de común repartimiento y formación de ranchos en el sistema de riego de Cuautitlán, Estado de México, 1856-1911
dc.creator.none.fl_str_mv Neri Guarneros, José Porfirio
Camacho Pichardo, Gloria
author Neri Guarneros, José Porfirio
author_facet Neri Guarneros, José Porfirio
Camacho Pichardo, Gloria
author_role author
author2 Camacho Pichardo, Gloria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Derechos de propiedad
Desamortización
Mercado de tierras
Ranchos
Historia agraria
topic Ciencias Agrarias
Derechos de propiedad
Desamortización
Mercado de tierras
Ranchos
Historia agraria
dc.description.none.fl_txt_mv En México la ley de desamortización de 25 de junio de 1856 estableció que todas las fincas rústicas y urbanas en propiedad de las corporaciones civiles o eclesiásticas debían adjudicarse en propiedad individual. La mayoría de los pueblos indígenas se resistieron a desamortizar sus tierras comunales, pero algunos vecinos aceptaron rápidamente la desamortización de sus tierras de común repartimiento; por ejemplo, los vecinos de varias municipalidades que integraban el sistema de riego de Cuautitlán. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar el proceso desamortizador de las tierras de común repartimiento y la formación de ranchos en la municipalidad de Cuautitlán, entre 1856 y 1911. Se establece que el traslado de las tierras de común repartimiento a propiedad individual se dio rápidamente debido a tres aspectos: la posesión individual de las tierras, la pérdida del sentido comunitario sobre las mismas y la existencia del recurso hídrico. Así mismo, se concluye que los rancheros lograron acumular tierras desamortizadas, porque la venta de tierras era una práctica habitual en la región. Además, los nuevos propietarios vieron en las tierras y el recurso hídrico oportunidades de desarrollo económico enfocado a la actividad ganadera y lechera. Finalmente, el texto hace evidente que las formas de acceder y disfrutar de las tierras de común repartimiento sufrióeron cambios durante el siglo XIX; por lo que no podemos continuar considerándolas como tierras individuales que eran distribuidas entre las familias para su sobrevivencia.
In Mexico, the desamortización law of June 25, 1856 established that all rustic and urban farms owned by civil or ecclesiastical corporations should be awarded individually. Most of the indigenous peoples resisted to confiscate their communal lands, but some neighbors quickly accepted the desamortización of their lands of común repartimiento; for example, the neighbors of several municipalities that integrated the irrigation system of Cuautitlán. In this sense, the objective of this article is to analyze the desamortización process of the lands of común repartimiento and the formation of ranches in the municipality of Cuautitlán, between 1856 and 1911. It is established that the transfer of the lands of común repartimiento to individual property It happened quickly due to three aspects: the individual possession of the lands, the loss of community sense of them and the existence of the water resource. Likewise, it is concluded that the ranchers managed to accumulate desamortizadas lands, because the sale of land was a common practice in the region. In addition, the new owners saw economic development opportunities in the land and water resources focused on livestock and dairy activities. Finally, the text makes it clear that the ways of accessing and enjoying the lands of común repartimiento underwent changes during the 19th century; so we cannot consider them yet as individual lands that were distributed among the families for their survival.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En México la ley de desamortización de 25 de junio de 1856 estableció que todas las fincas rústicas y urbanas en propiedad de las corporaciones civiles o eclesiásticas debían adjudicarse en propiedad individual. La mayoría de los pueblos indígenas se resistieron a desamortizar sus tierras comunales, pero algunos vecinos aceptaron rápidamente la desamortización de sus tierras de común repartimiento; por ejemplo, los vecinos de varias municipalidades que integraban el sistema de riego de Cuautitlán. En este sentido, el objetivo de este artículo es analizar el proceso desamortizador de las tierras de común repartimiento y la formación de ranchos en la municipalidad de Cuautitlán, entre 1856 y 1911. Se establece que el traslado de las tierras de común repartimiento a propiedad individual se dio rápidamente debido a tres aspectos: la posesión individual de las tierras, la pérdida del sentido comunitario sobre las mismas y la existencia del recurso hídrico. Así mismo, se concluye que los rancheros lograron acumular tierras desamortizadas, porque la venta de tierras era una práctica habitual en la región. Además, los nuevos propietarios vieron en las tierras y el recurso hídrico oportunidades de desarrollo económico enfocado a la actividad ganadera y lechera. Finalmente, el texto hace evidente que las formas de acceder y disfrutar de las tierras de común repartimiento sufrióeron cambios durante el siglo XIX; por lo que no podemos continuar considerándolas como tierras individuales que eran distribuidas entre las familias para su sobrevivencia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94103
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94103
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e113
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260399446032384
score 13.13397