Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto

Autores
Urteneche, Gonzalo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo reconstruir, brevemente, dos debates que se dieron en el campo historiográfico argentino a propósito de la historia reciente, y que tienen a Luis Alberto Romero como principal polemista. Quienes contestan sus intervenciones son, también en ambos casos, historiadoras e historiadores pertenecientes a generaciones posteriores: Luciano Alonso y María Laura Tornay, por un lado, y Andrea Andújar, Débora D’Antonio y Ariel Eidelman, por el otro. Elegimos estos debates y textos por dos motivos. En primer lugar, porque dan cuenta de la necesaria vinculación entre historia reciente y política, y cómo esta relación conlleva también disputas al interior del campo. En segundo lugar, porque son expresiones del contexto de consolidación en el que se encontraba la historia reciente en la primera década del siglo XXI. Entonces, el objetivo de este trabajo será doble: reconstruir el contexto historiográfico más amplio en el cual se insertan las dos polémicas en cuestión y retomar algunos postulados epistemológicos que nos permitan problematizar el estatus de la historia reciente como especialidad dentro de la historiografía.
Fil: Urteneche, Gonzalo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145981

id CONICETDig_a0210e736573f3fbd276b577ceafeb17
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145981
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respectoUrteneche, GonzaloHISTORIA ARGENTINAHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene como objetivo reconstruir, brevemente, dos debates que se dieron en el campo historiográfico argentino a propósito de la historia reciente, y que tienen a Luis Alberto Romero como principal polemista. Quienes contestan sus intervenciones son, también en ambos casos, historiadoras e historiadores pertenecientes a generaciones posteriores: Luciano Alonso y María Laura Tornay, por un lado, y Andrea Andújar, Débora D’Antonio y Ariel Eidelman, por el otro. Elegimos estos debates y textos por dos motivos. En primer lugar, porque dan cuenta de la necesaria vinculación entre historia reciente y política, y cómo esta relación conlleva también disputas al interior del campo. En segundo lugar, porque son expresiones del contexto de consolidación en el que se encontraba la historia reciente en la primera década del siglo XXI. Entonces, el objetivo de este trabajo será doble: reconstruir el contexto historiográfico más amplio en el cual se insertan las dos polémicas en cuestión y retomar algunos postulados epistemológicos que nos permitan problematizar el estatus de la historia reciente como especialidad dentro de la historiografía.Fil: Urteneche, Gonzalo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasD´antonio, Débora Carina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145981Urteneche, Gonzalo; Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 39-52978-987-8363-37-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/%C2%BFqu%C3%A9-ves-%C2%BFqu%C3%A9-ves-cuando-me-vesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145981instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:55.292CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto
title Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto
spellingShingle Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto
Urteneche, Gonzalo
HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA
title_short Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto
title_full Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto
title_fullStr Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto
title_full_unstemmed Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto
title_sort Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto
dc.creator.none.fl_str_mv Urteneche, Gonzalo
author Urteneche, Gonzalo
author_facet Urteneche, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv D´antonio, Débora Carina
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA
topic HISTORIA ARGENTINA
HISTORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo reconstruir, brevemente, dos debates que se dieron en el campo historiográfico argentino a propósito de la historia reciente, y que tienen a Luis Alberto Romero como principal polemista. Quienes contestan sus intervenciones son, también en ambos casos, historiadoras e historiadores pertenecientes a generaciones posteriores: Luciano Alonso y María Laura Tornay, por un lado, y Andrea Andújar, Débora D’Antonio y Ariel Eidelman, por el otro. Elegimos estos debates y textos por dos motivos. En primer lugar, porque dan cuenta de la necesaria vinculación entre historia reciente y política, y cómo esta relación conlleva también disputas al interior del campo. En segundo lugar, porque son expresiones del contexto de consolidación en el que se encontraba la historia reciente en la primera década del siglo XXI. Entonces, el objetivo de este trabajo será doble: reconstruir el contexto historiográfico más amplio en el cual se insertan las dos polémicas en cuestión y retomar algunos postulados epistemológicos que nos permitan problematizar el estatus de la historia reciente como especialidad dentro de la historiografía.
Fil: Urteneche, Gonzalo. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo reconstruir, brevemente, dos debates que se dieron en el campo historiográfico argentino a propósito de la historia reciente, y que tienen a Luis Alberto Romero como principal polemista. Quienes contestan sus intervenciones son, también en ambos casos, historiadoras e historiadores pertenecientes a generaciones posteriores: Luciano Alonso y María Laura Tornay, por un lado, y Andrea Andújar, Débora D’Antonio y Ariel Eidelman, por el otro. Elegimos estos debates y textos por dos motivos. En primer lugar, porque dan cuenta de la necesaria vinculación entre historia reciente y política, y cómo esta relación conlleva también disputas al interior del campo. En segundo lugar, porque son expresiones del contexto de consolidación en el que se encontraba la historia reciente en la primera década del siglo XXI. Entonces, el objetivo de este trabajo será doble: reconstruir el contexto historiográfico más amplio en el cual se insertan las dos polémicas en cuestión y retomar algunos postulados epistemológicos que nos permitan problematizar el estatus de la historia reciente como especialidad dentro de la historiografía.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145981
Urteneche, Gonzalo; Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 39-52
978-987-8363-37-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145981
identifier_str_mv Urteneche, Gonzalo; Mejor hablar de ciertas cosas: La consolidación de la historia reciente en la Argentina y dos debates al respecto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2020; 39-52
978-987-8363-37-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/%C2%BFqu%C3%A9-ves-%C2%BFqu%C3%A9-ves-cuando-me-ves
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613774587199488
score 13.070432