Derechos, peticiones e intereses en un entramado regional: las asociaciones rurales del sur de Córdoba durante la década de 1990
- Autores
- Oliveri, Gabriela; Carini, Gabriel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Oliveri, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Carini, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Carini, Gabriel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Carini, Gabriel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
El presente capítulo tiene como objetivo general analizar las protestas de las asociaciones rurales del sur de la provincia de Córdoba, Argentina. En este sentido, nuestro eje de análisis está puesto en las acciones colectivas en las que participaron durante la década de 1990, centrándonos en los paros agropecuarios de 1994 y 1999. Nos focalizamos en los discursos, las prácticas y las estrategias de las asociaciones rurales de carácter reivindicativo que operan en el espacio mencionado, sin descuidar los diálogos y tensiones que surgen con los referentes nacionales. Teniendo en cuenta estos aspectos, nuestra investigación asume una perspectiva micro-analítica por lo que nos centramos en la dinámica asociativa local procurando enlazarla con los procesos nacionales y provinciales, en una lógica de intercomprensión mutua. El planteo que nos guía es que los grandes productores agropecuarios y agroindustriales fueron capaces de articular sus intereses con otros sectores (pequeños y medianos productores rurales, asalariados, sectores del comercio y la industria) conformando una suerte de bloque social que llevaba al espacio público demandas sectoriales de tipo económico y, secundariamente, sociales, en oposición a los principales lineamientos de las políticas públicas. Este bloque social expresaba una integración social heterogénea, con discursos que presentaban fisuras en su coherencia y acciones que no eran unidimensionales. De esta forma, se subsumían discursos, prácticas y estrategias de cada una de las asociaciones, que podían resultar potencialmente conflictivos, en pos de lograr un mayor impacto en su acción colectiva.
Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Oliveri, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Carini, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.
Fil: Carini, Gabriel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Carini, Gabriel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Otras Historia y Arqueología - Materia
-
PROTESTA Y ACCIONES COLECTIVAS
CIUDADANÍA
ENTRAMADOS REGIONALES
DÉCADA DE 1990 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549119
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_e3820a76fe008cd1ab2308433dc4c5a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549119 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Derechos, peticiones e intereses en un entramado regional: las asociaciones rurales del sur de Córdoba durante la década de 1990Oliveri, GabrielaCarini, GabrielPROTESTA Y ACCIONES COLECTIVASCIUDADANÍAENTRAMADOS REGIONALESDÉCADA DE 1990Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Oliveri, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Carini, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Carini, Gabriel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Carini, Gabriel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.El presente capítulo tiene como objetivo general analizar las protestas de las asociaciones rurales del sur de la provincia de Córdoba, Argentina. En este sentido, nuestro eje de análisis está puesto en las acciones colectivas en las que participaron durante la década de 1990, centrándonos en los paros agropecuarios de 1994 y 1999. Nos focalizamos en los discursos, las prácticas y las estrategias de las asociaciones rurales de carácter reivindicativo que operan en el espacio mencionado, sin descuidar los diálogos y tensiones que surgen con los referentes nacionales. Teniendo en cuenta estos aspectos, nuestra investigación asume una perspectiva micro-analítica por lo que nos centramos en la dinámica asociativa local procurando enlazarla con los procesos nacionales y provinciales, en una lógica de intercomprensión mutua. El planteo que nos guía es que los grandes productores agropecuarios y agroindustriales fueron capaces de articular sus intereses con otros sectores (pequeños y medianos productores rurales, asalariados, sectores del comercio y la industria) conformando una suerte de bloque social que llevaba al espacio público demandas sectoriales de tipo económico y, secundariamente, sociales, en oposición a los principales lineamientos de las políticas públicas. Este bloque social expresaba una integración social heterogénea, con discursos que presentaban fisuras en su coherencia y acciones que no eran unidimensionales. De esta forma, se subsumían discursos, prácticas y estrategias de cada una de las asociaciones, que podían resultar potencialmente conflictivos, en pos de lograr un mayor impacto en su acción colectiva.Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Oliveri, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Carini, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina.Fil: Carini, Gabriel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Carini, Gabriel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Otras Historia y Arqueología2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-85-7887-307-3http://hdl.handle.net/11086/549119spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549119Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:16.157Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Derechos, peticiones e intereses en un entramado regional: las asociaciones rurales del sur de Córdoba durante la década de 1990 |
title |
Derechos, peticiones e intereses en un entramado regional: las asociaciones rurales del sur de Córdoba durante la década de 1990 |
spellingShingle |
Derechos, peticiones e intereses en un entramado regional: las asociaciones rurales del sur de Córdoba durante la década de 1990 Oliveri, Gabriela PROTESTA Y ACCIONES COLECTIVAS CIUDADANÍA ENTRAMADOS REGIONALES DÉCADA DE 1990 |
title_short |
Derechos, peticiones e intereses en un entramado regional: las asociaciones rurales del sur de Córdoba durante la década de 1990 |
title_full |
Derechos, peticiones e intereses en un entramado regional: las asociaciones rurales del sur de Córdoba durante la década de 1990 |
title_fullStr |
Derechos, peticiones e intereses en un entramado regional: las asociaciones rurales del sur de Córdoba durante la década de 1990 |
title_full_unstemmed |
Derechos, peticiones e intereses en un entramado regional: las asociaciones rurales del sur de Córdoba durante la década de 1990 |
title_sort |
Derechos, peticiones e intereses en un entramado regional: las asociaciones rurales del sur de Córdoba durante la década de 1990 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliveri, Gabriela Carini, Gabriel |
author |
Oliveri, Gabriela |
author_facet |
Oliveri, Gabriela Carini, Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Carini, Gabriel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROTESTA Y ACCIONES COLECTIVAS CIUDADANÍA ENTRAMADOS REGIONALES DÉCADA DE 1990 |
topic |
PROTESTA Y ACCIONES COLECTIVAS CIUDADANÍA ENTRAMADOS REGIONALES DÉCADA DE 1990 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Oliveri, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Carini, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Carini, Gabriel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Carini, Gabriel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. El presente capítulo tiene como objetivo general analizar las protestas de las asociaciones rurales del sur de la provincia de Córdoba, Argentina. En este sentido, nuestro eje de análisis está puesto en las acciones colectivas en las que participaron durante la década de 1990, centrándonos en los paros agropecuarios de 1994 y 1999. Nos focalizamos en los discursos, las prácticas y las estrategias de las asociaciones rurales de carácter reivindicativo que operan en el espacio mencionado, sin descuidar los diálogos y tensiones que surgen con los referentes nacionales. Teniendo en cuenta estos aspectos, nuestra investigación asume una perspectiva micro-analítica por lo que nos centramos en la dinámica asociativa local procurando enlazarla con los procesos nacionales y provinciales, en una lógica de intercomprensión mutua. El planteo que nos guía es que los grandes productores agropecuarios y agroindustriales fueron capaces de articular sus intereses con otros sectores (pequeños y medianos productores rurales, asalariados, sectores del comercio y la industria) conformando una suerte de bloque social que llevaba al espacio público demandas sectoriales de tipo económico y, secundariamente, sociales, en oposición a los principales lineamientos de las políticas públicas. Este bloque social expresaba una integración social heterogénea, con discursos que presentaban fisuras en su coherencia y acciones que no eran unidimensionales. De esta forma, se subsumían discursos, prácticas y estrategias de cada una de las asociaciones, que podían resultar potencialmente conflictivos, en pos de lograr un mayor impacto en su acción colectiva. Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Oliveri, Gabriela. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Carini, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon" (CIFFyH); Argentina. Fil: Carini, Gabriel. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Carini, Gabriel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Otras Historia y Arqueología |
description |
Fil: Oliveri, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-85-7887-307-3 http://hdl.handle.net/11086/549119 |
identifier_str_mv |
978-85-7887-307-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349675354521600 |
score |
13.13397 |