Conflictividad social en espacios locales : aportes para repensar el “Consenso Neoliberal" en la Argentina de los años 90

Autores
Brizzio, Marcela Susana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde el año 1983, Argentina ha sido sacudida por ciclos de conflictividad social que han tomado diversos ribetes tanto a escala nacional como local, y que han estado acompañados por los vaivenes económicos producto de la aplicación de diferentes políticas económicas y sociales. Uno de estos ciclos de protesta corresponde a los años 1994-1996, momento en el cual se comienzan a notar los primeros efectos de las “reformas estructurales" llevadas a cabo por el Ejecutivo Nacional a cargo del presidente Carlos Menem. El objetivo del trabajo de investigación es dar cuenta del ciclo de protesta 1994-1996, en una ciudad intermedia de la Provincia de Córdoba, la ciudad de Río Cuarto, cuya característica saliente es ser un centro comercial y de servicios rodeada por el cinturón agrario pampeano y a la vez con identidad universitaria. A los efectos de esta comunicación de resultados decidimos realizar el recorte al año 1995, año en el que se producen acontecimientos de una alta conflictividad producto de la crisis financiera provincial, derivación del llamado “efecto tequila". El relevamiento de datos fue realizado utilizando como fuente la prensa local (Diario Puntal). Además de la cantidad de acciones colectivas, se relevaron principales sujetos movilizados, sus demandas y destinatarios, las formas que asumían esas acciones, así como las alianzas o articulaciones construidas durante su desarrollo. Como partimos de considerar a la Protesta Social como una forma de acción colectiva situada, prestamos especial atención a la coyuntura histórica que la enmarca, tanto Provincial como Local. La ponencia presentará así resultados en aspectos cuantitativos (número de protestas, principales demandas y repertorios) y cualitativos, tanto descriptivos como analíticos, que nos permitan repensar desde el interior del país y desde los espacios locales la hipótesis de que las reformas estructurales pro mercado llevadas adelante en los años 90 contaron con un importante consenso social.
Fil: Brizzio, Marcela Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto.
Materia
Conflicto social
Neoliberalismo
Argentina
Década de 1990
Acción colectiva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17349

id BDUNCU_b7bf33e347a8af47ae13461ba4f01180
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17349
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Conflictividad social en espacios locales : aportes para repensar el “Consenso Neoliberal" en la Argentina de los años 90Brizzio, Marcela SusanaConflicto socialNeoliberalismoArgentinaDécada de 1990Acción colectivaDesde el año 1983, Argentina ha sido sacudida por ciclos de conflictividad social que han tomado diversos ribetes tanto a escala nacional como local, y que han estado acompañados por los vaivenes económicos producto de la aplicación de diferentes políticas económicas y sociales. Uno de estos ciclos de protesta corresponde a los años 1994-1996, momento en el cual se comienzan a notar los primeros efectos de las “reformas estructurales" llevadas a cabo por el Ejecutivo Nacional a cargo del presidente Carlos Menem. El objetivo del trabajo de investigación es dar cuenta del ciclo de protesta 1994-1996, en una ciudad intermedia de la Provincia de Córdoba, la ciudad de Río Cuarto, cuya característica saliente es ser un centro comercial y de servicios rodeada por el cinturón agrario pampeano y a la vez con identidad universitaria. A los efectos de esta comunicación de resultados decidimos realizar el recorte al año 1995, año en el que se producen acontecimientos de una alta conflictividad producto de la crisis financiera provincial, derivación del llamado “efecto tequila". El relevamiento de datos fue realizado utilizando como fuente la prensa local (Diario Puntal). Además de la cantidad de acciones colectivas, se relevaron principales sujetos movilizados, sus demandas y destinatarios, las formas que asumían esas acciones, así como las alianzas o articulaciones construidas durante su desarrollo. Como partimos de considerar a la Protesta Social como una forma de acción colectiva situada, prestamos especial atención a la coyuntura histórica que la enmarca, tanto Provincial como Local. La ponencia presentará así resultados en aspectos cuantitativos (número de protestas, principales demandas y repertorios) y cualitativos, tanto descriptivos como analíticos, que nos permitan repensar desde el interior del país y desde los espacios locales la hipótesis de que las reformas estructurales pro mercado llevadas adelante en los años 90 contaron con un importante consenso social. Fil: Brizzio, Marcela Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17349spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:52Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17349Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:52.382Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictividad social en espacios locales : aportes para repensar el “Consenso Neoliberal" en la Argentina de los años 90
title Conflictividad social en espacios locales : aportes para repensar el “Consenso Neoliberal" en la Argentina de los años 90
spellingShingle Conflictividad social en espacios locales : aportes para repensar el “Consenso Neoliberal" en la Argentina de los años 90
Brizzio, Marcela Susana
Conflicto social
Neoliberalismo
Argentina
Década de 1990
Acción colectiva
title_short Conflictividad social en espacios locales : aportes para repensar el “Consenso Neoliberal" en la Argentina de los años 90
title_full Conflictividad social en espacios locales : aportes para repensar el “Consenso Neoliberal" en la Argentina de los años 90
title_fullStr Conflictividad social en espacios locales : aportes para repensar el “Consenso Neoliberal" en la Argentina de los años 90
title_full_unstemmed Conflictividad social en espacios locales : aportes para repensar el “Consenso Neoliberal" en la Argentina de los años 90
title_sort Conflictividad social en espacios locales : aportes para repensar el “Consenso Neoliberal" en la Argentina de los años 90
dc.creator.none.fl_str_mv Brizzio, Marcela Susana
author Brizzio, Marcela Susana
author_facet Brizzio, Marcela Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conflicto social
Neoliberalismo
Argentina
Década de 1990
Acción colectiva
topic Conflicto social
Neoliberalismo
Argentina
Década de 1990
Acción colectiva
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 1983, Argentina ha sido sacudida por ciclos de conflictividad social que han tomado diversos ribetes tanto a escala nacional como local, y que han estado acompañados por los vaivenes económicos producto de la aplicación de diferentes políticas económicas y sociales. Uno de estos ciclos de protesta corresponde a los años 1994-1996, momento en el cual se comienzan a notar los primeros efectos de las “reformas estructurales" llevadas a cabo por el Ejecutivo Nacional a cargo del presidente Carlos Menem. El objetivo del trabajo de investigación es dar cuenta del ciclo de protesta 1994-1996, en una ciudad intermedia de la Provincia de Córdoba, la ciudad de Río Cuarto, cuya característica saliente es ser un centro comercial y de servicios rodeada por el cinturón agrario pampeano y a la vez con identidad universitaria. A los efectos de esta comunicación de resultados decidimos realizar el recorte al año 1995, año en el que se producen acontecimientos de una alta conflictividad producto de la crisis financiera provincial, derivación del llamado “efecto tequila". El relevamiento de datos fue realizado utilizando como fuente la prensa local (Diario Puntal). Además de la cantidad de acciones colectivas, se relevaron principales sujetos movilizados, sus demandas y destinatarios, las formas que asumían esas acciones, así como las alianzas o articulaciones construidas durante su desarrollo. Como partimos de considerar a la Protesta Social como una forma de acción colectiva situada, prestamos especial atención a la coyuntura histórica que la enmarca, tanto Provincial como Local. La ponencia presentará así resultados en aspectos cuantitativos (número de protestas, principales demandas y repertorios) y cualitativos, tanto descriptivos como analíticos, que nos permitan repensar desde el interior del país y desde los espacios locales la hipótesis de que las reformas estructurales pro mercado llevadas adelante en los años 90 contaron con un importante consenso social.
Fil: Brizzio, Marcela Susana. Universidad Nacional de Río Cuarto.
description Desde el año 1983, Argentina ha sido sacudida por ciclos de conflictividad social que han tomado diversos ribetes tanto a escala nacional como local, y que han estado acompañados por los vaivenes económicos producto de la aplicación de diferentes políticas económicas y sociales. Uno de estos ciclos de protesta corresponde a los años 1994-1996, momento en el cual se comienzan a notar los primeros efectos de las “reformas estructurales" llevadas a cabo por el Ejecutivo Nacional a cargo del presidente Carlos Menem. El objetivo del trabajo de investigación es dar cuenta del ciclo de protesta 1994-1996, en una ciudad intermedia de la Provincia de Córdoba, la ciudad de Río Cuarto, cuya característica saliente es ser un centro comercial y de servicios rodeada por el cinturón agrario pampeano y a la vez con identidad universitaria. A los efectos de esta comunicación de resultados decidimos realizar el recorte al año 1995, año en el que se producen acontecimientos de una alta conflictividad producto de la crisis financiera provincial, derivación del llamado “efecto tequila". El relevamiento de datos fue realizado utilizando como fuente la prensa local (Diario Puntal). Además de la cantidad de acciones colectivas, se relevaron principales sujetos movilizados, sus demandas y destinatarios, las formas que asumían esas acciones, así como las alianzas o articulaciones construidas durante su desarrollo. Como partimos de considerar a la Protesta Social como una forma de acción colectiva situada, prestamos especial atención a la coyuntura histórica que la enmarca, tanto Provincial como Local. La ponencia presentará así resultados en aspectos cuantitativos (número de protestas, principales demandas y repertorios) y cualitativos, tanto descriptivos como analíticos, que nos permitan repensar desde el interior del país y desde los espacios locales la hipótesis de que las reformas estructurales pro mercado llevadas adelante en los años 90 contaron con un importante consenso social.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17349
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340571569455104
score 12.623145