La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70

Autores
Rodriguez Agüero, Eva Gabriela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Corría octubre de 1974, y en Argentina -con una aguda crisis política y social como telón de fondo- se edita el primer número de Persona, una revista feminista pionera para su época. Su creación tiene lugar en el seno del Movimiento de Liberación Feminista (MLF), fundado en 1972, aunque sus páginas cuentan con una figura omnipresente, la de su directora, la militante María Elena Odonne. El contexto en el que surge Persona está signado por el recrudecimiento de la lucha política y social. En ese escenario, Buenos Aires también fue el terreno para que florecieran un puñado de activos grupos de mujeres que enarbolaban las banderas de la lucha antipatriarcal. Ellas no se conformaban con traducir, leer y poner a circular los materiales que por aquel entonces producían sus ?hermanas del norte? (principalmente las feministas norteamericanas e italianas) sino que también comenzaban a hacer propias esas reivindicaciones tamizadas por las determinaciones locales dando forma a sus propias publicaciones. Tal es el caso del libro Las mujeres dicen basta (s/f) -probablemente el primer libro feminista aparecido en ese período en Latinoamérica- compilado y editado por Mirta Henault. Y también las revistas Muchacha (1971) editada por las mujeres del Partido Socialista de los Trabajadores y Persona (1974), objeto de la presente introducción. Persona, constó de tres épocas, en la primera (1974) se publicaron dos números. Existe además una segunda época en 1975. En cuanto a la tercera época, abarca el período 1980-1986. Con un reducido staff, circunscrito a Odonne, su directora, Victoria Mungo, M. Susana Sías Moreno y los aportes fotográficos de la reconocida Alicia DAmico, se declaraba como "una publicación nueva, inteligente y valiente dedicada a la mujer" (Persona, 1974).
Fil: Rodriguez Agüero, Eva Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Feminismos
Setentas
Revista
Politica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92552

id CONICETDig_9f7343fbe7f4bf54e6eeeaa68fef253e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92552
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70Review Persona, a forum of argentine feminism of the 70’sRodriguez Agüero, Eva GabrielaFeminismosSetentasRevistaPoliticahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Corría octubre de 1974, y en Argentina -con una aguda crisis política y social como telón de fondo- se edita el primer número de Persona, una revista feminista pionera para su época. Su creación tiene lugar en el seno del Movimiento de Liberación Feminista (MLF), fundado en 1972, aunque sus páginas cuentan con una figura omnipresente, la de su directora, la militante María Elena Odonne. El contexto en el que surge Persona está signado por el recrudecimiento de la lucha política y social. En ese escenario, Buenos Aires también fue el terreno para que florecieran un puñado de activos grupos de mujeres que enarbolaban las banderas de la lucha antipatriarcal. Ellas no se conformaban con traducir, leer y poner a circular los materiales que por aquel entonces producían sus ?hermanas del norte? (principalmente las feministas norteamericanas e italianas) sino que también comenzaban a hacer propias esas reivindicaciones tamizadas por las determinaciones locales dando forma a sus propias publicaciones. Tal es el caso del libro Las mujeres dicen basta (s/f) -probablemente el primer libro feminista aparecido en ese período en Latinoamérica- compilado y editado por Mirta Henault. Y también las revistas Muchacha (1971) editada por las mujeres del Partido Socialista de los Trabajadores y Persona (1974), objeto de la presente introducción. Persona, constó de tres épocas, en la primera (1974) se publicaron dos números. Existe además una segunda época en 1975. En cuanto a la tercera época, abarca el período 1980-1986. Con un reducido staff, circunscrito a Odonne, su directora, Victoria Mungo, M. Susana Sías Moreno y los aportes fotográficos de la reconocida Alicia DAmico, se declaraba como "una publicación nueva, inteligente y valiente dedicada a la mujer" (Persona, 1974).Fil: Rodriguez Agüero, Eva Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaEditorial de la Universidad de Granada2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92552Rodriguez Agüero, Eva Gabriela; La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70; Editorial de la Universidad de Granada; Arenal; 19; 1; 7-2012; 229-2481134-6396CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/1414/1587info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92552instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:56.627CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70
Review Persona, a forum of argentine feminism of the 70’s
title La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70
spellingShingle La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70
Rodriguez Agüero, Eva Gabriela
Feminismos
Setentas
Revista
Politica
title_short La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70
title_full La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70
title_fullStr La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70
title_full_unstemmed La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70
title_sort La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez Agüero, Eva Gabriela
author Rodriguez Agüero, Eva Gabriela
author_facet Rodriguez Agüero, Eva Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Feminismos
Setentas
Revista
Politica
topic Feminismos
Setentas
Revista
Politica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Corría octubre de 1974, y en Argentina -con una aguda crisis política y social como telón de fondo- se edita el primer número de Persona, una revista feminista pionera para su época. Su creación tiene lugar en el seno del Movimiento de Liberación Feminista (MLF), fundado en 1972, aunque sus páginas cuentan con una figura omnipresente, la de su directora, la militante María Elena Odonne. El contexto en el que surge Persona está signado por el recrudecimiento de la lucha política y social. En ese escenario, Buenos Aires también fue el terreno para que florecieran un puñado de activos grupos de mujeres que enarbolaban las banderas de la lucha antipatriarcal. Ellas no se conformaban con traducir, leer y poner a circular los materiales que por aquel entonces producían sus ?hermanas del norte? (principalmente las feministas norteamericanas e italianas) sino que también comenzaban a hacer propias esas reivindicaciones tamizadas por las determinaciones locales dando forma a sus propias publicaciones. Tal es el caso del libro Las mujeres dicen basta (s/f) -probablemente el primer libro feminista aparecido en ese período en Latinoamérica- compilado y editado por Mirta Henault. Y también las revistas Muchacha (1971) editada por las mujeres del Partido Socialista de los Trabajadores y Persona (1974), objeto de la presente introducción. Persona, constó de tres épocas, en la primera (1974) se publicaron dos números. Existe además una segunda época en 1975. En cuanto a la tercera época, abarca el período 1980-1986. Con un reducido staff, circunscrito a Odonne, su directora, Victoria Mungo, M. Susana Sías Moreno y los aportes fotográficos de la reconocida Alicia DAmico, se declaraba como "una publicación nueva, inteligente y valiente dedicada a la mujer" (Persona, 1974).
Fil: Rodriguez Agüero, Eva Gabriela. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Corría octubre de 1974, y en Argentina -con una aguda crisis política y social como telón de fondo- se edita el primer número de Persona, una revista feminista pionera para su época. Su creación tiene lugar en el seno del Movimiento de Liberación Feminista (MLF), fundado en 1972, aunque sus páginas cuentan con una figura omnipresente, la de su directora, la militante María Elena Odonne. El contexto en el que surge Persona está signado por el recrudecimiento de la lucha política y social. En ese escenario, Buenos Aires también fue el terreno para que florecieran un puñado de activos grupos de mujeres que enarbolaban las banderas de la lucha antipatriarcal. Ellas no se conformaban con traducir, leer y poner a circular los materiales que por aquel entonces producían sus ?hermanas del norte? (principalmente las feministas norteamericanas e italianas) sino que también comenzaban a hacer propias esas reivindicaciones tamizadas por las determinaciones locales dando forma a sus propias publicaciones. Tal es el caso del libro Las mujeres dicen basta (s/f) -probablemente el primer libro feminista aparecido en ese período en Latinoamérica- compilado y editado por Mirta Henault. Y también las revistas Muchacha (1971) editada por las mujeres del Partido Socialista de los Trabajadores y Persona (1974), objeto de la presente introducción. Persona, constó de tres épocas, en la primera (1974) se publicaron dos números. Existe además una segunda época en 1975. En cuanto a la tercera época, abarca el período 1980-1986. Con un reducido staff, circunscrito a Odonne, su directora, Victoria Mungo, M. Susana Sías Moreno y los aportes fotográficos de la reconocida Alicia DAmico, se declaraba como "una publicación nueva, inteligente y valiente dedicada a la mujer" (Persona, 1974).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92552
Rodriguez Agüero, Eva Gabriela; La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70; Editorial de la Universidad de Granada; Arenal; 19; 1; 7-2012; 229-248
1134-6396
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92552
identifier_str_mv Rodriguez Agüero, Eva Gabriela; La revista Persona, una tribuna del feminismo argentino de los '70; Editorial de la Universidad de Granada; Arenal; 19; 1; 7-2012; 229-248
1134-6396
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaseug.ugr.es/index.php/arenal/article/view/1414/1587
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad de Granada
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad de Granada
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270024366030848
score 13.13397