Revista Latinoamericana (1972-74). Violencia política, nueva(s) narrativa(s) y redes intelectuales en los años '70

Autores
Gonnet, Víctor Hugo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cuento "Charles Atlas también muere" del escritor nicaragüense Sergio Ramírez fue publicado por primera vez en Argentina en 1974 en el -hoy casi inhallable- cuarto y último número de la Revista Latinoamericana (1972-74). Poco tiempo después, por el clima de hostilidad creciente y violencia social previo a la dictadura cívico-militar, la revista fue abruptamente discontinuada. La inclusión del cuento de Ramírez, que dialoga aquí con producciones de otros autores mayormente desconocidos o noveles, podría ser la punta del hilo para desenredar una compleja red de correspondencia postal subcontinental entre poetas y escritores de Centroamérica y Latinoamérica y los directores de la misma, cuyos destinos personales estarían signados, en muchos casos, por la violencia, el exilio, la desaparición forzada o -como es el caso de Ramírezel comienzo de una carrera política que lo llevara a ser Vice-Presidente de su país. El estudio de la publicación, desde una perspectiva que considera a las revistas literarias como objetos de estudio en sí mismos y como contexto formativo de los escritores, puede contribuir a conocer más acabadamente el campo literario latinoamericano en un momento de cambio social radical y de abandono de una concepción autónoma de la práctica literaria, entre otras.
Revista Latinoamericana (1972-1974) is a publication that emerges in Argentina during a convulsed historical period. It was the successor of Macedonio (1968-1972) and was edited with the support of Corregidor Editorial. Its staff is constituted by Latin-American writers and correspondents from different Argentine provinces. Its editorial line is linked to the Revolutionary Peronism and it privileges a committed literature and a 'combative' writer. The publication articulates diverse perspectives related to the conceptions over the Latin-American literature after the phenomenon called Boom and prior to the rupture that supposes the last civicmilitary dictatorship in Argentina. Therefore, we use conceptualizations such as the dependency theory and the primacy of politics to describe and systematize intellectual and editorial practices in that specific context.
Mesa 10: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Ediciones Corregidor
Revista Latinoamericana
revistas
Publicaciones Periódicas
setentas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79271

id SEDICI_6ada5571e1b7ffe96721654ed0207a86
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79271
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Revista Latinoamericana (1972-74). Violencia política, nueva(s) narrativa(s) y redes intelectuales en los años '70Gonnet, Víctor HugoSociologíaEdiciones CorregidorRevista LatinoamericanarevistasPublicaciones PeriódicassetentasEl cuento "Charles Atlas también muere" del escritor nicaragüense Sergio Ramírez fue publicado por primera vez en Argentina en 1974 en el -hoy casi inhallable- cuarto y último número de la <i>Revista Latinoamericana</i> (1972-74). Poco tiempo después, por el clima de hostilidad creciente y violencia social previo a la dictadura cívico-militar, la revista fue abruptamente discontinuada. La inclusión del cuento de Ramírez, que dialoga aquí con producciones de otros autores mayormente desconocidos o noveles, podría ser la punta del hilo para desenredar una compleja red de correspondencia postal subcontinental entre poetas y escritores de Centroamérica y Latinoamérica y los directores de la misma, cuyos destinos personales estarían signados, en muchos casos, por la violencia, el exilio, la desaparición forzada o -como es el caso de Ramírezel comienzo de una carrera política que lo llevara a ser Vice-Presidente de su país. El estudio de la publicación, desde una perspectiva que considera a las revistas literarias como objetos de estudio en sí mismos y como contexto formativo de los escritores, puede contribuir a conocer más acabadamente el campo literario latinoamericano en un momento de cambio social radical y de abandono de una concepción autónoma de la práctica literaria, entre otras.<i>Revista Latinoamericana</i> (1972-1974) is a publication that emerges in Argentina during a convulsed historical period. It was the successor of Macedonio (1968-1972) and was edited with the support of Corregidor Editorial. Its staff is constituted by Latin-American writers and correspondents from different Argentine provinces. Its editorial line is linked to the Revolutionary Peronism and it privileges a committed literature and a 'combative' writer. The publication articulates diverse perspectives related to the conceptions over the Latin-American literature after the phenomenon called Boom and prior to the rupture that supposes the last civicmilitary dictatorship in Argentina. Therefore, we use conceptualizations such as the dependency theory and the primacy of politics to describe and systematize intellectual and editorial practices in that specific context.Mesa 10: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79271spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GonnetPONmesa10.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79271Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:27.021SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Revista Latinoamericana (1972-74). Violencia política, nueva(s) narrativa(s) y redes intelectuales en los años '70
title Revista Latinoamericana (1972-74). Violencia política, nueva(s) narrativa(s) y redes intelectuales en los años '70
spellingShingle Revista Latinoamericana (1972-74). Violencia política, nueva(s) narrativa(s) y redes intelectuales en los años '70
Gonnet, Víctor Hugo
Sociología
Ediciones Corregidor
Revista Latinoamericana
revistas
Publicaciones Periódicas
setentas
title_short Revista Latinoamericana (1972-74). Violencia política, nueva(s) narrativa(s) y redes intelectuales en los años '70
title_full Revista Latinoamericana (1972-74). Violencia política, nueva(s) narrativa(s) y redes intelectuales en los años '70
title_fullStr Revista Latinoamericana (1972-74). Violencia política, nueva(s) narrativa(s) y redes intelectuales en los años '70
title_full_unstemmed Revista Latinoamericana (1972-74). Violencia política, nueva(s) narrativa(s) y redes intelectuales en los años '70
title_sort Revista Latinoamericana (1972-74). Violencia política, nueva(s) narrativa(s) y redes intelectuales en los años '70
dc.creator.none.fl_str_mv Gonnet, Víctor Hugo
author Gonnet, Víctor Hugo
author_facet Gonnet, Víctor Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Ediciones Corregidor
Revista Latinoamericana
revistas
Publicaciones Periódicas
setentas
topic Sociología
Ediciones Corregidor
Revista Latinoamericana
revistas
Publicaciones Periódicas
setentas
dc.description.none.fl_txt_mv El cuento "Charles Atlas también muere" del escritor nicaragüense Sergio Ramírez fue publicado por primera vez en Argentina en 1974 en el -hoy casi inhallable- cuarto y último número de la <i>Revista Latinoamericana</i> (1972-74). Poco tiempo después, por el clima de hostilidad creciente y violencia social previo a la dictadura cívico-militar, la revista fue abruptamente discontinuada. La inclusión del cuento de Ramírez, que dialoga aquí con producciones de otros autores mayormente desconocidos o noveles, podría ser la punta del hilo para desenredar una compleja red de correspondencia postal subcontinental entre poetas y escritores de Centroamérica y Latinoamérica y los directores de la misma, cuyos destinos personales estarían signados, en muchos casos, por la violencia, el exilio, la desaparición forzada o -como es el caso de Ramírezel comienzo de una carrera política que lo llevara a ser Vice-Presidente de su país. El estudio de la publicación, desde una perspectiva que considera a las revistas literarias como objetos de estudio en sí mismos y como contexto formativo de los escritores, puede contribuir a conocer más acabadamente el campo literario latinoamericano en un momento de cambio social radical y de abandono de una concepción autónoma de la práctica literaria, entre otras.
<i>Revista Latinoamericana</i> (1972-1974) is a publication that emerges in Argentina during a convulsed historical period. It was the successor of Macedonio (1968-1972) and was edited with the support of Corregidor Editorial. Its staff is constituted by Latin-American writers and correspondents from different Argentine provinces. Its editorial line is linked to the Revolutionary Peronism and it privileges a committed literature and a 'combative' writer. The publication articulates diverse perspectives related to the conceptions over the Latin-American literature after the phenomenon called Boom and prior to the rupture that supposes the last civicmilitary dictatorship in Argentina. Therefore, we use conceptualizations such as the dependency theory and the primacy of politics to describe and systematize intellectual and editorial practices in that specific context.
Mesa 10: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description El cuento "Charles Atlas también muere" del escritor nicaragüense Sergio Ramírez fue publicado por primera vez en Argentina en 1974 en el -hoy casi inhallable- cuarto y último número de la <i>Revista Latinoamericana</i> (1972-74). Poco tiempo después, por el clima de hostilidad creciente y violencia social previo a la dictadura cívico-militar, la revista fue abruptamente discontinuada. La inclusión del cuento de Ramírez, que dialoga aquí con producciones de otros autores mayormente desconocidos o noveles, podría ser la punta del hilo para desenredar una compleja red de correspondencia postal subcontinental entre poetas y escritores de Centroamérica y Latinoamérica y los directores de la misma, cuyos destinos personales estarían signados, en muchos casos, por la violencia, el exilio, la desaparición forzada o -como es el caso de Ramírezel comienzo de una carrera política que lo llevara a ser Vice-Presidente de su país. El estudio de la publicación, desde una perspectiva que considera a las revistas literarias como objetos de estudio en sí mismos y como contexto formativo de los escritores, puede contribuir a conocer más acabadamente el campo literario latinoamericano en un momento de cambio social radical y de abandono de una concepción autónoma de la práctica literaria, entre otras.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79271
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79271
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GonnetPONmesa10.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260338777522176
score 13.13397