Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgos

Autores
Daddario, Juan Facundo Fabian; Anderson, Freda Elizabeth; Bianchinotti, Maria Virginia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los tamariscos (Tamarix spp.) son arbustos exóticos que fueron introducidos en Argentina para ser utilizados como cortinas de viento y fijadores de dunas. En ciertos ambientes naturales y seminaturales, el crecimiento desmedido de sus poblaciones los ha transformado en un serio problema ambiental. Como parte de una búsqueda de potenciales agentes de control biológico, se inició el estudio de las enfermedades fúngicas que afectan a los tamariscos en el país, y por extensión, de la micobiota asociada con ellos. Se tomaron muestras de material vegetal para ser inspeccionadas bajo lupa con el objetivo de registrar y describir los síntomas y signos presentes. Se realizaron aislamientos en medio de cultivo artificial. Se estudiaron las características morfológicas, culturales y moleculares para identificar los hongos asociados. Los síntomas más conspicuos registrados fueron muerte regresiva de ramas y manchas necróticas en ramas finas. Asociados a éstos se encontraron varias especies de ascomicetes, algunas presumiblemente patógenas como Cytospora unilocularis (Valsaceae) y Neomicrosphaeropsis tamaricicola (Didymellaceae), y otras saprobias, pero de gran interés desde el punto de vista de la diversidad presente, como Stigmatodiscus tamaricis (Stigmatodiscaceae) y cf. Paradictyoarthrinium diffractum (Paradictyoarthrinaceae), entre otras. Se describe por primera vez el estadio anamórfico de C. unilocularis. Las mencionadas especies constituyen nuevos registros para Sudamérica. Tamarix aparece como un interesante reservorio de diversidad fúngica. Los hallazgos amplían la lista de especies exóticas potencialmente invasoras (EEPI) en el territorio nacional.
Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bianchinotti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
III Reunión Argentina de Micología
Córdoba
Argentina
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
Materia
Diversidad
Patógenos
Tamarix
Control Biológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234291

id CONICETDig_13e230d80049aa59894fd19b91c45893
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234291
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgosFungal diversity associated with Tamarix spp. in Argentina: initial findingsDaddario, Juan Facundo FabianAnderson, Freda ElizabethBianchinotti, Maria VirginiaDiversidadPatógenosTamarixControl Biológicohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los tamariscos (Tamarix spp.) son arbustos exóticos que fueron introducidos en Argentina para ser utilizados como cortinas de viento y fijadores de dunas. En ciertos ambientes naturales y seminaturales, el crecimiento desmedido de sus poblaciones los ha transformado en un serio problema ambiental. Como parte de una búsqueda de potenciales agentes de control biológico, se inició el estudio de las enfermedades fúngicas que afectan a los tamariscos en el país, y por extensión, de la micobiota asociada con ellos. Se tomaron muestras de material vegetal para ser inspeccionadas bajo lupa con el objetivo de registrar y describir los síntomas y signos presentes. Se realizaron aislamientos en medio de cultivo artificial. Se estudiaron las características morfológicas, culturales y moleculares para identificar los hongos asociados. Los síntomas más conspicuos registrados fueron muerte regresiva de ramas y manchas necróticas en ramas finas. Asociados a éstos se encontraron varias especies de ascomicetes, algunas presumiblemente patógenas como Cytospora unilocularis (Valsaceae) y Neomicrosphaeropsis tamaricicola (Didymellaceae), y otras saprobias, pero de gran interés desde el punto de vista de la diversidad presente, como Stigmatodiscus tamaricis (Stigmatodiscaceae) y cf. Paradictyoarthrinium diffractum (Paradictyoarthrinaceae), entre otras. Se describe por primera vez el estadio anamórfico de C. unilocularis. Las mencionadas especies constituyen nuevos registros para Sudamérica. Tamarix aparece como un interesante reservorio de diversidad fúngica. Los hallazgos amplían la lista de especies exóticas potencialmente invasoras (EEPI) en el territorio nacional.Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Bianchinotti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaIII Reunión Argentina de MicologíaCórdobaArgentinaFundación Hongos de Argentina para la SustentabilidadFundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234291Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgos; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 142-142978-987-47714-3-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hongos.ar/storage/Materiales/III-REUNION-ARGENTINA-DE-MICOLOGIA-LIBRO-DE-RESUMENES.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:14.246CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgos
Fungal diversity associated with Tamarix spp. in Argentina: initial findings
title Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgos
spellingShingle Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgos
Daddario, Juan Facundo Fabian
Diversidad
Patógenos
Tamarix
Control Biológico
title_short Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgos
title_full Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgos
title_fullStr Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgos
title_full_unstemmed Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgos
title_sort Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgos
dc.creator.none.fl_str_mv Daddario, Juan Facundo Fabian
Anderson, Freda Elizabeth
Bianchinotti, Maria Virginia
author Daddario, Juan Facundo Fabian
author_facet Daddario, Juan Facundo Fabian
Anderson, Freda Elizabeth
Bianchinotti, Maria Virginia
author_role author
author2 Anderson, Freda Elizabeth
Bianchinotti, Maria Virginia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversidad
Patógenos
Tamarix
Control Biológico
topic Diversidad
Patógenos
Tamarix
Control Biológico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los tamariscos (Tamarix spp.) son arbustos exóticos que fueron introducidos en Argentina para ser utilizados como cortinas de viento y fijadores de dunas. En ciertos ambientes naturales y seminaturales, el crecimiento desmedido de sus poblaciones los ha transformado en un serio problema ambiental. Como parte de una búsqueda de potenciales agentes de control biológico, se inició el estudio de las enfermedades fúngicas que afectan a los tamariscos en el país, y por extensión, de la micobiota asociada con ellos. Se tomaron muestras de material vegetal para ser inspeccionadas bajo lupa con el objetivo de registrar y describir los síntomas y signos presentes. Se realizaron aislamientos en medio de cultivo artificial. Se estudiaron las características morfológicas, culturales y moleculares para identificar los hongos asociados. Los síntomas más conspicuos registrados fueron muerte regresiva de ramas y manchas necróticas en ramas finas. Asociados a éstos se encontraron varias especies de ascomicetes, algunas presumiblemente patógenas como Cytospora unilocularis (Valsaceae) y Neomicrosphaeropsis tamaricicola (Didymellaceae), y otras saprobias, pero de gran interés desde el punto de vista de la diversidad presente, como Stigmatodiscus tamaricis (Stigmatodiscaceae) y cf. Paradictyoarthrinium diffractum (Paradictyoarthrinaceae), entre otras. Se describe por primera vez el estadio anamórfico de C. unilocularis. Las mencionadas especies constituyen nuevos registros para Sudamérica. Tamarix aparece como un interesante reservorio de diversidad fúngica. Los hallazgos amplían la lista de especies exóticas potencialmente invasoras (EEPI) en el territorio nacional.
Fil: Daddario, Juan Facundo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Anderson, Freda Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Bianchinotti, Maria Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
III Reunión Argentina de Micología
Córdoba
Argentina
Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
description Los tamariscos (Tamarix spp.) son arbustos exóticos que fueron introducidos en Argentina para ser utilizados como cortinas de viento y fijadores de dunas. En ciertos ambientes naturales y seminaturales, el crecimiento desmedido de sus poblaciones los ha transformado en un serio problema ambiental. Como parte de una búsqueda de potenciales agentes de control biológico, se inició el estudio de las enfermedades fúngicas que afectan a los tamariscos en el país, y por extensión, de la micobiota asociada con ellos. Se tomaron muestras de material vegetal para ser inspeccionadas bajo lupa con el objetivo de registrar y describir los síntomas y signos presentes. Se realizaron aislamientos en medio de cultivo artificial. Se estudiaron las características morfológicas, culturales y moleculares para identificar los hongos asociados. Los síntomas más conspicuos registrados fueron muerte regresiva de ramas y manchas necróticas en ramas finas. Asociados a éstos se encontraron varias especies de ascomicetes, algunas presumiblemente patógenas como Cytospora unilocularis (Valsaceae) y Neomicrosphaeropsis tamaricicola (Didymellaceae), y otras saprobias, pero de gran interés desde el punto de vista de la diversidad presente, como Stigmatodiscus tamaricis (Stigmatodiscaceae) y cf. Paradictyoarthrinium diffractum (Paradictyoarthrinaceae), entre otras. Se describe por primera vez el estadio anamórfico de C. unilocularis. Las mencionadas especies constituyen nuevos registros para Sudamérica. Tamarix aparece como un interesante reservorio de diversidad fúngica. Los hallazgos amplían la lista de especies exóticas potencialmente invasoras (EEPI) en el territorio nacional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234291
Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgos; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 142-142
978-987-47714-3-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234291
identifier_str_mv Diversidad fúngica asociada a Tamarix spp. en Argentina: primeros hallazgos; III Reunión Argentina de Micología; Córdoba; Argentina; 2022; 142-142
978-987-47714-3-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hongos.ar/storage/Materiales/III-REUNION-ARGENTINA-DE-MICOLOGIA-LIBRO-DE-RESUMENES.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
publisher.none.fl_str_mv Fundación Hongos de Argentina para la Sustentabilidad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613602796896256
score 13.070432