La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyo
- Autores
- Arias Valle, Maria Belen; Coria Augusto, Cesar Javier; Lillo Murcia, Ana María; Pérez Armendariz, María Paula; Ocampo Abadia, Ariel Andres; Arias Marquez, Maria Teresa; Gamez, Daniela; Cañizares, Maria Belen; Bolaños, Guadalupe; Zamora, Santiago
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales que enfrenta, la sostenibilidad ha surgido como un imperativo ético y práctico. Las universidades, como instituciones de conocimiento y formación, tienen una responsabilidad crucial en la construcción de un futuro sostenible. No solo están llamadas a generar conocimiento, sino también a formar ciudadanos comprometidos con el cuidado de la "casa común", como lo señala el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si´.En este contexto, la UCCuyo ha tomado un rol activo en el diseño de un Plan Estratégico de Sostenibilidad que involucra a toda su comunidad académica. Este proyecto surge no solo como una respuesta a la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, sino como un compromiso ético y moral profundamente alineado con los valores cristianos. Siguiendo los principios de una "ecología integral", la UCCuyo pretende integrar la sostenibilidad en todas sus áreas: docencia, investigación, gestión y extensión.El Papa Francisco, en Laudato Si´, subraya la interconexión entre la crisis ambiental y la crisis social y ética. Su llamado a la acción no se limita solo a los gobiernos o las empresas, sino que también está dirigido a las universidades, como espacios fundamentales para la reflexión y la acción en favor de la justicia y el cuidado del medio ambiente. La UCCuyo, inspirada por este mensaje, ha desarrollado un enfoque ético de la sostenibilidad que busca transformar no solo sus prácticas internas, sino también su impacto en la comunidad de San Juan, San Luis, Mendoza y el país.Este libro es el resultado de la investigación llevada a cabo durante los años 2022 y 2023, cuyo objetivo principal fue diseñar y proponer un Plan de Sostenibilidad para la UCCuyo. Este proyecto no solo busca integrar prácticas sostenibles en la universidad, sino también contribuir al bienestar de la comunidad local y regional. Inspirado en los principios éticos y morales de Laudato Si´, el plan aborda la sostenibilidad desde una perspectiva holística, que incluye el cuidado del medio ambiente, la justicia social y el desarrollo económico. La universidad ha asumido un compromiso no solo con su propio desarrollo, sino con el futuro de las generaciones venideras.A lo largo de este libro, se documenta cada etapa del proyecto, desde su concepción hasta el diseño de implementación, y se exploran los impactos que puede tener la incorporación del mismo. El primer capítulo aborda el papel de las universidades en el desarrollo sostenible, destacando su responsabilidad en la formación de ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad. En el segundo capítulo, se describe en detalle el origen y los objetivos del Plan de Sostenibilidad de la UCCuyo, así como los desafíos y oportunidades que surgieron durante su desarrollo.El tercer capítulo se centra en la metodología de implementación del plan, describiendo las fases de ejecución y los indicadores clave que se pueden utilizar para medir el éxito. El cuarto capítulo examina los impactos que puede generar el plan en la gestión universitaria, la docencia, la investigación y la extensión, mostrando cómo la UCCuyo puede integrar la sostenibilidad en su cultura institucional. Finalmente, el quinto capítulo ofrece propuestas y perspectivas futuras, con recomendaciones para continuar avanzando en la implementación de la sostenibilidad y replicar este modelo en otras instituciones.Este libro tiene como objetivo no solo reflejar un modelo de implementación estratégica de la sostenibilidad en la UCCuyo, sino también servir de inspiración y guía para otras universidades que deseen adoptar un enfoque integral de la sostenibilidad. A través de esta obra, se invita al lector a reflexionar sobre el rol de las universidades en la construcción de un futuro más sostenible y a considerar la importancia de integrar principios éticos en la educación, la gestión y la investigación. La UCCuyo, con este proyecto, reafirma su compromiso con la sociedad y con la creación de un mundo más justo, solidario y respetuoso con el medio ambiente.
Fil: Arias Valle, Maria Belen. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Coria Augusto, Cesar Javier. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Fil: Lillo Murcia, Ana María. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Fil: Pérez Armendariz, María Paula. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Fil: Ocampo Abadia, Ariel Andres. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Fil: Arias Marquez, Maria Teresa. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Fil: Gamez, Daniela. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Fil: Cañizares, Maria Belen. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Fil: Bolaños, Guadalupe. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Fil: Zamora, Santiago. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina - Materia
-
Sostenibilidad
Universidad
Plan de Sostenibilidad
Gestión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267043
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ea309ba8e6beba00ddbcb4bef4a28d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267043 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyoArias Valle, Maria BelenCoria Augusto, Cesar JavierLillo Murcia, Ana MaríaPérez Armendariz, María PaulaOcampo Abadia, Ariel AndresArias Marquez, Maria TeresaGamez, DanielaCañizares, Maria BelenBolaños, GuadalupeZamora, SantiagoSostenibilidadUniversidadPlan de SostenibilidadGestiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales que enfrenta, la sostenibilidad ha surgido como un imperativo ético y práctico. Las universidades, como instituciones de conocimiento y formación, tienen una responsabilidad crucial en la construcción de un futuro sostenible. No solo están llamadas a generar conocimiento, sino también a formar ciudadanos comprometidos con el cuidado de la "casa común", como lo señala el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si´.En este contexto, la UCCuyo ha tomado un rol activo en el diseño de un Plan Estratégico de Sostenibilidad que involucra a toda su comunidad académica. Este proyecto surge no solo como una respuesta a la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, sino como un compromiso ético y moral profundamente alineado con los valores cristianos. Siguiendo los principios de una "ecología integral", la UCCuyo pretende integrar la sostenibilidad en todas sus áreas: docencia, investigación, gestión y extensión.El Papa Francisco, en Laudato Si´, subraya la interconexión entre la crisis ambiental y la crisis social y ética. Su llamado a la acción no se limita solo a los gobiernos o las empresas, sino que también está dirigido a las universidades, como espacios fundamentales para la reflexión y la acción en favor de la justicia y el cuidado del medio ambiente. La UCCuyo, inspirada por este mensaje, ha desarrollado un enfoque ético de la sostenibilidad que busca transformar no solo sus prácticas internas, sino también su impacto en la comunidad de San Juan, San Luis, Mendoza y el país.Este libro es el resultado de la investigación llevada a cabo durante los años 2022 y 2023, cuyo objetivo principal fue diseñar y proponer un Plan de Sostenibilidad para la UCCuyo. Este proyecto no solo busca integrar prácticas sostenibles en la universidad, sino también contribuir al bienestar de la comunidad local y regional. Inspirado en los principios éticos y morales de Laudato Si´, el plan aborda la sostenibilidad desde una perspectiva holística, que incluye el cuidado del medio ambiente, la justicia social y el desarrollo económico. La universidad ha asumido un compromiso no solo con su propio desarrollo, sino con el futuro de las generaciones venideras.A lo largo de este libro, se documenta cada etapa del proyecto, desde su concepción hasta el diseño de implementación, y se exploran los impactos que puede tener la incorporación del mismo. El primer capítulo aborda el papel de las universidades en el desarrollo sostenible, destacando su responsabilidad en la formación de ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad. En el segundo capítulo, se describe en detalle el origen y los objetivos del Plan de Sostenibilidad de la UCCuyo, así como los desafíos y oportunidades que surgieron durante su desarrollo.El tercer capítulo se centra en la metodología de implementación del plan, describiendo las fases de ejecución y los indicadores clave que se pueden utilizar para medir el éxito. El cuarto capítulo examina los impactos que puede generar el plan en la gestión universitaria, la docencia, la investigación y la extensión, mostrando cómo la UCCuyo puede integrar la sostenibilidad en su cultura institucional. Finalmente, el quinto capítulo ofrece propuestas y perspectivas futuras, con recomendaciones para continuar avanzando en la implementación de la sostenibilidad y replicar este modelo en otras instituciones.Este libro tiene como objetivo no solo reflejar un modelo de implementación estratégica de la sostenibilidad en la UCCuyo, sino también servir de inspiración y guía para otras universidades que deseen adoptar un enfoque integral de la sostenibilidad. A través de esta obra, se invita al lector a reflexionar sobre el rol de las universidades en la construcción de un futuro más sostenible y a considerar la importancia de integrar principios éticos en la educación, la gestión y la investigación. La UCCuyo, con este proyecto, reafirma su compromiso con la sociedad y con la creación de un mundo más justo, solidario y respetuoso con el medio ambiente.Fil: Arias Valle, Maria Belen. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Coria Augusto, Cesar Javier. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaFil: Lillo Murcia, Ana María. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaFil: Pérez Armendariz, María Paula. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaFil: Ocampo Abadia, Ariel Andres. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaFil: Arias Marquez, Maria Teresa. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaFil: Gamez, Daniela. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaFil: Cañizares, Maria Belen. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaFil: Bolaños, Guadalupe. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaFil: Zamora, Santiago. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaUniversidad Católica de Cuyo San Juan2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267043Arias Valle, Maria Belen; Coria Augusto, Cesar Javier; Lillo Murcia, Ana María; Pérez Armendariz, María Paula; Ocampo Abadia, Ariel Andres; et al.; La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyo; Universidad Católica de Cuyo San Juan; 1; 2024; 38978-987-3971-94-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uccuyo.edu.ar/server/api/core/bitstreams/799c60db-3448-49b9-8457-29a606a1ac91/contentinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:27.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyo |
title |
La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyo |
spellingShingle |
La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyo Arias Valle, Maria Belen Sostenibilidad Universidad Plan de Sostenibilidad Gestión |
title_short |
La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyo |
title_full |
La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyo |
title_fullStr |
La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyo |
title_full_unstemmed |
La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyo |
title_sort |
La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias Valle, Maria Belen Coria Augusto, Cesar Javier Lillo Murcia, Ana María Pérez Armendariz, María Paula Ocampo Abadia, Ariel Andres Arias Marquez, Maria Teresa Gamez, Daniela Cañizares, Maria Belen Bolaños, Guadalupe Zamora, Santiago |
author |
Arias Valle, Maria Belen |
author_facet |
Arias Valle, Maria Belen Coria Augusto, Cesar Javier Lillo Murcia, Ana María Pérez Armendariz, María Paula Ocampo Abadia, Ariel Andres Arias Marquez, Maria Teresa Gamez, Daniela Cañizares, Maria Belen Bolaños, Guadalupe Zamora, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Coria Augusto, Cesar Javier Lillo Murcia, Ana María Pérez Armendariz, María Paula Ocampo Abadia, Ariel Andres Arias Marquez, Maria Teresa Gamez, Daniela Cañizares, Maria Belen Bolaños, Guadalupe Zamora, Santiago |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sostenibilidad Universidad Plan de Sostenibilidad Gestión |
topic |
Sostenibilidad Universidad Plan de Sostenibilidad Gestión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales que enfrenta, la sostenibilidad ha surgido como un imperativo ético y práctico. Las universidades, como instituciones de conocimiento y formación, tienen una responsabilidad crucial en la construcción de un futuro sostenible. No solo están llamadas a generar conocimiento, sino también a formar ciudadanos comprometidos con el cuidado de la "casa común", como lo señala el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si´.En este contexto, la UCCuyo ha tomado un rol activo en el diseño de un Plan Estratégico de Sostenibilidad que involucra a toda su comunidad académica. Este proyecto surge no solo como una respuesta a la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, sino como un compromiso ético y moral profundamente alineado con los valores cristianos. Siguiendo los principios de una "ecología integral", la UCCuyo pretende integrar la sostenibilidad en todas sus áreas: docencia, investigación, gestión y extensión.El Papa Francisco, en Laudato Si´, subraya la interconexión entre la crisis ambiental y la crisis social y ética. Su llamado a la acción no se limita solo a los gobiernos o las empresas, sino que también está dirigido a las universidades, como espacios fundamentales para la reflexión y la acción en favor de la justicia y el cuidado del medio ambiente. La UCCuyo, inspirada por este mensaje, ha desarrollado un enfoque ético de la sostenibilidad que busca transformar no solo sus prácticas internas, sino también su impacto en la comunidad de San Juan, San Luis, Mendoza y el país.Este libro es el resultado de la investigación llevada a cabo durante los años 2022 y 2023, cuyo objetivo principal fue diseñar y proponer un Plan de Sostenibilidad para la UCCuyo. Este proyecto no solo busca integrar prácticas sostenibles en la universidad, sino también contribuir al bienestar de la comunidad local y regional. Inspirado en los principios éticos y morales de Laudato Si´, el plan aborda la sostenibilidad desde una perspectiva holística, que incluye el cuidado del medio ambiente, la justicia social y el desarrollo económico. La universidad ha asumido un compromiso no solo con su propio desarrollo, sino con el futuro de las generaciones venideras.A lo largo de este libro, se documenta cada etapa del proyecto, desde su concepción hasta el diseño de implementación, y se exploran los impactos que puede tener la incorporación del mismo. El primer capítulo aborda el papel de las universidades en el desarrollo sostenible, destacando su responsabilidad en la formación de ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad. En el segundo capítulo, se describe en detalle el origen y los objetivos del Plan de Sostenibilidad de la UCCuyo, así como los desafíos y oportunidades que surgieron durante su desarrollo.El tercer capítulo se centra en la metodología de implementación del plan, describiendo las fases de ejecución y los indicadores clave que se pueden utilizar para medir el éxito. El cuarto capítulo examina los impactos que puede generar el plan en la gestión universitaria, la docencia, la investigación y la extensión, mostrando cómo la UCCuyo puede integrar la sostenibilidad en su cultura institucional. Finalmente, el quinto capítulo ofrece propuestas y perspectivas futuras, con recomendaciones para continuar avanzando en la implementación de la sostenibilidad y replicar este modelo en otras instituciones.Este libro tiene como objetivo no solo reflejar un modelo de implementación estratégica de la sostenibilidad en la UCCuyo, sino también servir de inspiración y guía para otras universidades que deseen adoptar un enfoque integral de la sostenibilidad. A través de esta obra, se invita al lector a reflexionar sobre el rol de las universidades en la construcción de un futuro más sostenible y a considerar la importancia de integrar principios éticos en la educación, la gestión y la investigación. La UCCuyo, con este proyecto, reafirma su compromiso con la sociedad y con la creación de un mundo más justo, solidario y respetuoso con el medio ambiente. Fil: Arias Valle, Maria Belen. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Coria Augusto, Cesar Javier. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina Fil: Lillo Murcia, Ana María. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina Fil: Pérez Armendariz, María Paula. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina Fil: Ocampo Abadia, Ariel Andres. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina Fil: Arias Marquez, Maria Teresa. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina Fil: Gamez, Daniela. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina Fil: Cañizares, Maria Belen. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina Fil: Bolaños, Guadalupe. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina Fil: Zamora, Santiago. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina |
description |
En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales que enfrenta, la sostenibilidad ha surgido como un imperativo ético y práctico. Las universidades, como instituciones de conocimiento y formación, tienen una responsabilidad crucial en la construcción de un futuro sostenible. No solo están llamadas a generar conocimiento, sino también a formar ciudadanos comprometidos con el cuidado de la "casa común", como lo señala el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si´.En este contexto, la UCCuyo ha tomado un rol activo en el diseño de un Plan Estratégico de Sostenibilidad que involucra a toda su comunidad académica. Este proyecto surge no solo como una respuesta a la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, sino como un compromiso ético y moral profundamente alineado con los valores cristianos. Siguiendo los principios de una "ecología integral", la UCCuyo pretende integrar la sostenibilidad en todas sus áreas: docencia, investigación, gestión y extensión.El Papa Francisco, en Laudato Si´, subraya la interconexión entre la crisis ambiental y la crisis social y ética. Su llamado a la acción no se limita solo a los gobiernos o las empresas, sino que también está dirigido a las universidades, como espacios fundamentales para la reflexión y la acción en favor de la justicia y el cuidado del medio ambiente. La UCCuyo, inspirada por este mensaje, ha desarrollado un enfoque ético de la sostenibilidad que busca transformar no solo sus prácticas internas, sino también su impacto en la comunidad de San Juan, San Luis, Mendoza y el país.Este libro es el resultado de la investigación llevada a cabo durante los años 2022 y 2023, cuyo objetivo principal fue diseñar y proponer un Plan de Sostenibilidad para la UCCuyo. Este proyecto no solo busca integrar prácticas sostenibles en la universidad, sino también contribuir al bienestar de la comunidad local y regional. Inspirado en los principios éticos y morales de Laudato Si´, el plan aborda la sostenibilidad desde una perspectiva holística, que incluye el cuidado del medio ambiente, la justicia social y el desarrollo económico. La universidad ha asumido un compromiso no solo con su propio desarrollo, sino con el futuro de las generaciones venideras.A lo largo de este libro, se documenta cada etapa del proyecto, desde su concepción hasta el diseño de implementación, y se exploran los impactos que puede tener la incorporación del mismo. El primer capítulo aborda el papel de las universidades en el desarrollo sostenible, destacando su responsabilidad en la formación de ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad. En el segundo capítulo, se describe en detalle el origen y los objetivos del Plan de Sostenibilidad de la UCCuyo, así como los desafíos y oportunidades que surgieron durante su desarrollo.El tercer capítulo se centra en la metodología de implementación del plan, describiendo las fases de ejecución y los indicadores clave que se pueden utilizar para medir el éxito. El cuarto capítulo examina los impactos que puede generar el plan en la gestión universitaria, la docencia, la investigación y la extensión, mostrando cómo la UCCuyo puede integrar la sostenibilidad en su cultura institucional. Finalmente, el quinto capítulo ofrece propuestas y perspectivas futuras, con recomendaciones para continuar avanzando en la implementación de la sostenibilidad y replicar este modelo en otras instituciones.Este libro tiene como objetivo no solo reflejar un modelo de implementación estratégica de la sostenibilidad en la UCCuyo, sino también servir de inspiración y guía para otras universidades que deseen adoptar un enfoque integral de la sostenibilidad. A través de esta obra, se invita al lector a reflexionar sobre el rol de las universidades en la construcción de un futuro más sostenible y a considerar la importancia de integrar principios éticos en la educación, la gestión y la investigación. La UCCuyo, con este proyecto, reafirma su compromiso con la sociedad y con la creación de un mundo más justo, solidario y respetuoso con el medio ambiente. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267043 Arias Valle, Maria Belen; Coria Augusto, Cesar Javier; Lillo Murcia, Ana María; Pérez Armendariz, María Paula; Ocampo Abadia, Ariel Andres; et al.; La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyo; Universidad Católica de Cuyo San Juan; 1; 2024; 38 978-987-3971-94-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267043 |
identifier_str_mv |
Arias Valle, Maria Belen; Coria Augusto, Cesar Javier; Lillo Murcia, Ana María; Pérez Armendariz, María Paula; Ocampo Abadia, Ariel Andres; et al.; La Universidad como Agente de Sostenibilidad: Un Enfoque Ético desde la UCCuyo; Universidad Católica de Cuyo San Juan; 1; 2024; 38 978-987-3971-94-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.uccuyo.edu.ar/server/api/core/bitstreams/799c60db-3448-49b9-8457-29a606a1ac91/content |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Cuyo San Juan |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Cuyo San Juan |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082955375542272 |
score |
13.22299 |