Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacional

Autores
Arias Valle, Maria Belen
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las Instituciones de Educación Superior (IES) juegan un rol fundamental en la promoción del desarrollo sostenible y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este estudio analiza la participación de las IES argentinas en tres rankings internacionales de sostenibilidad: UI GreenMetric (UI-GM), THE Impact Rankings (THE-IR) y QS World University Rankings: Sustainability (QS-S). A través de un enfoque cuantitativo y comparativo, se evaluaron las posiciones y puntuaciones de las IES argentinas en cada ranking, y se identificaron las principales áreas de fortaleza y debilidad en su desempeño. El análisis se centró en la evaluación de indicadores clave como la gestión de recursos naturales, energía, residuos, educación e investigación, así como la contribución a los ODS. Además, se realizó una comparación entre IES públicas y privadas, evaluando diferencias en su rendimiento en sostenibilidad. Los resultados revelan una disparidad significativa en el desempeño de las IES argentinas entre los rankings, lo que sugiere que cada ranking prioriza diferentes dimensiones de la sostenibilidad. Las instituciones, como la UIES públicas, como la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Universidad de Buenos Aires (UBA), mostraron un mejor rendimiento general en comparación con las privadas, debido en parte a su mayor acceso a recursos y políticas institucionales de sostenibilidad. Asimismo, se observó una correlación positiva entre la inversión en educación e investigación en sostenibilidad y el rendimiento en la gestión operativa de las IES, durante el año 2024. El estudio concluye que las IES argentinas tienen un gran potencial para mejorar su posicionamiento en los rankings de sostenibilidad a través de una integración más profunda entre la educación, la investigación y la gestión operativa sostenible. Se sugieren recomendaciones para optimizar el rendimiento de las IES en estos rankings, alineadas con la Agenda 2030.
Higher Education Institutions (HEIs) play a fundamental role in promoting sustainable development and fulfilling the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda. This study analyzes the participation of Argentine HEIs in three international sustainability rankings: UI GreenMetric (UI-GM), THE Impact Rankings (THE-IR), and QS World University Rankings: Sustainability (QS-S). Using a quantitative and comparative approach, the positions and scores of Argentine universities in each ranking were evaluated, identifying key areas of strength and weakness in their performance. The analysis focused on assessing key indicators such as natural resource management, energy, waste management, education and research, and their contribution to the SDGs. Additionally, public and private HEIs were compared by assessing differences in their sustainability performance. The results reveal a significant disparity in the performance of Argentine HEIs across the rankings, suggesting that each ranking prioritizes different dimensions of sustainability. Institutions such as Public HEIs, such as the National University of Córdoba (UNC), the National University of Litoral (UNL), and the University of Buenos Aires (UBA) demonstrated better overall performance compared to private institutions, partly due to greater access to resources and institutional sustainability policies. Furthermore, a positive correlation was observed between investment in sustainability education and research and operational performance at these HEIs during 2024. The study concludes that Argentine HEIs have significant potential to improve their positioning in sustainability rankings through deeper integration of education, research, and sustainable operational management. Recommendations are proposed to optimize the HEIs' performance in these rankings, aligned with the SDGs and the 2030 Agenda.
Fil: Arias Valle, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Materia
Sostenibilidad
Instituciones de educación superior argentina
Agenda 2030
Rendimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256045

id CONICETDig_25717fc12c2fe2792f4b566c9fac3a6a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256045
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacionalPerformance of Argentine universities in international sustainability rankingsArias Valle, Maria BelenSostenibilidadInstituciones de educación superior argentinaAgenda 2030Rendimientohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Las Instituciones de Educación Superior (IES) juegan un rol fundamental en la promoción del desarrollo sostenible y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este estudio analiza la participación de las IES argentinas en tres rankings internacionales de sostenibilidad: UI GreenMetric (UI-GM), THE Impact Rankings (THE-IR) y QS World University Rankings: Sustainability (QS-S). A través de un enfoque cuantitativo y comparativo, se evaluaron las posiciones y puntuaciones de las IES argentinas en cada ranking, y se identificaron las principales áreas de fortaleza y debilidad en su desempeño. El análisis se centró en la evaluación de indicadores clave como la gestión de recursos naturales, energía, residuos, educación e investigación, así como la contribución a los ODS. Además, se realizó una comparación entre IES públicas y privadas, evaluando diferencias en su rendimiento en sostenibilidad. Los resultados revelan una disparidad significativa en el desempeño de las IES argentinas entre los rankings, lo que sugiere que cada ranking prioriza diferentes dimensiones de la sostenibilidad. Las instituciones, como la UIES públicas, como la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Universidad de Buenos Aires (UBA), mostraron un mejor rendimiento general en comparación con las privadas, debido en parte a su mayor acceso a recursos y políticas institucionales de sostenibilidad. Asimismo, se observó una correlación positiva entre la inversión en educación e investigación en sostenibilidad y el rendimiento en la gestión operativa de las IES, durante el año 2024. El estudio concluye que las IES argentinas tienen un gran potencial para mejorar su posicionamiento en los rankings de sostenibilidad a través de una integración más profunda entre la educación, la investigación y la gestión operativa sostenible. Se sugieren recomendaciones para optimizar el rendimiento de las IES en estos rankings, alineadas con la Agenda 2030.Higher Education Institutions (HEIs) play a fundamental role in promoting sustainable development and fulfilling the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda. This study analyzes the participation of Argentine HEIs in three international sustainability rankings: UI GreenMetric (UI-GM), THE Impact Rankings (THE-IR), and QS World University Rankings: Sustainability (QS-S). Using a quantitative and comparative approach, the positions and scores of Argentine universities in each ranking were evaluated, identifying key areas of strength and weakness in their performance. The analysis focused on assessing key indicators such as natural resource management, energy, waste management, education and research, and their contribution to the SDGs. Additionally, public and private HEIs were compared by assessing differences in their sustainability performance. The results reveal a significant disparity in the performance of Argentine HEIs across the rankings, suggesting that each ranking prioritizes different dimensions of sustainability. Institutions such as Public HEIs, such as the National University of Córdoba (UNC), the National University of Litoral (UNL), and the University of Buenos Aires (UBA) demonstrated better overall performance compared to private institutions, partly due to greater access to resources and institutional sustainability policies. Furthermore, a positive correlation was observed between investment in sustainability education and research and operational performance at these HEIs during 2024. The study concludes that Argentine HEIs have significant potential to improve their positioning in sustainability rankings through deeper integration of education, research, and sustainable operational management. Recommendations are proposed to optimize the HEIs' performance in these rankings, aligned with the SDGs and the 2030 Agenda.Fil: Arias Valle, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256045Arias Valle, Maria Belen; Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacional; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Revista Estudios Ambientales; 12; 2; 12-2024; 64-802347-0941CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/2773info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47069/estudios-ambientales.v12i2.2773info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:22:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256045instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:22:52.192CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacional
Performance of Argentine universities in international sustainability rankings
title Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacional
spellingShingle Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacional
Arias Valle, Maria Belen
Sostenibilidad
Instituciones de educación superior argentina
Agenda 2030
Rendimiento
title_short Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacional
title_full Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacional
title_fullStr Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacional
title_full_unstemmed Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacional
title_sort Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Valle, Maria Belen
author Arias Valle, Maria Belen
author_facet Arias Valle, Maria Belen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sostenibilidad
Instituciones de educación superior argentina
Agenda 2030
Rendimiento
topic Sostenibilidad
Instituciones de educación superior argentina
Agenda 2030
Rendimiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las Instituciones de Educación Superior (IES) juegan un rol fundamental en la promoción del desarrollo sostenible y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este estudio analiza la participación de las IES argentinas en tres rankings internacionales de sostenibilidad: UI GreenMetric (UI-GM), THE Impact Rankings (THE-IR) y QS World University Rankings: Sustainability (QS-S). A través de un enfoque cuantitativo y comparativo, se evaluaron las posiciones y puntuaciones de las IES argentinas en cada ranking, y se identificaron las principales áreas de fortaleza y debilidad en su desempeño. El análisis se centró en la evaluación de indicadores clave como la gestión de recursos naturales, energía, residuos, educación e investigación, así como la contribución a los ODS. Además, se realizó una comparación entre IES públicas y privadas, evaluando diferencias en su rendimiento en sostenibilidad. Los resultados revelan una disparidad significativa en el desempeño de las IES argentinas entre los rankings, lo que sugiere que cada ranking prioriza diferentes dimensiones de la sostenibilidad. Las instituciones, como la UIES públicas, como la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Universidad de Buenos Aires (UBA), mostraron un mejor rendimiento general en comparación con las privadas, debido en parte a su mayor acceso a recursos y políticas institucionales de sostenibilidad. Asimismo, se observó una correlación positiva entre la inversión en educación e investigación en sostenibilidad y el rendimiento en la gestión operativa de las IES, durante el año 2024. El estudio concluye que las IES argentinas tienen un gran potencial para mejorar su posicionamiento en los rankings de sostenibilidad a través de una integración más profunda entre la educación, la investigación y la gestión operativa sostenible. Se sugieren recomendaciones para optimizar el rendimiento de las IES en estos rankings, alineadas con la Agenda 2030.
Higher Education Institutions (HEIs) play a fundamental role in promoting sustainable development and fulfilling the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda. This study analyzes the participation of Argentine HEIs in three international sustainability rankings: UI GreenMetric (UI-GM), THE Impact Rankings (THE-IR), and QS World University Rankings: Sustainability (QS-S). Using a quantitative and comparative approach, the positions and scores of Argentine universities in each ranking were evaluated, identifying key areas of strength and weakness in their performance. The analysis focused on assessing key indicators such as natural resource management, energy, waste management, education and research, and their contribution to the SDGs. Additionally, public and private HEIs were compared by assessing differences in their sustainability performance. The results reveal a significant disparity in the performance of Argentine HEIs across the rankings, suggesting that each ranking prioritizes different dimensions of sustainability. Institutions such as Public HEIs, such as the National University of Córdoba (UNC), the National University of Litoral (UNL), and the University of Buenos Aires (UBA) demonstrated better overall performance compared to private institutions, partly due to greater access to resources and institutional sustainability policies. Furthermore, a positive correlation was observed between investment in sustainability education and research and operational performance at these HEIs during 2024. The study concludes that Argentine HEIs have significant potential to improve their positioning in sustainability rankings through deeper integration of education, research, and sustainable operational management. Recommendations are proposed to optimize the HEIs' performance in these rankings, aligned with the SDGs and the 2030 Agenda.
Fil: Arias Valle, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
description Las Instituciones de Educación Superior (IES) juegan un rol fundamental en la promoción del desarrollo sostenible y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este estudio analiza la participación de las IES argentinas en tres rankings internacionales de sostenibilidad: UI GreenMetric (UI-GM), THE Impact Rankings (THE-IR) y QS World University Rankings: Sustainability (QS-S). A través de un enfoque cuantitativo y comparativo, se evaluaron las posiciones y puntuaciones de las IES argentinas en cada ranking, y se identificaron las principales áreas de fortaleza y debilidad en su desempeño. El análisis se centró en la evaluación de indicadores clave como la gestión de recursos naturales, energía, residuos, educación e investigación, así como la contribución a los ODS. Además, se realizó una comparación entre IES públicas y privadas, evaluando diferencias en su rendimiento en sostenibilidad. Los resultados revelan una disparidad significativa en el desempeño de las IES argentinas entre los rankings, lo que sugiere que cada ranking prioriza diferentes dimensiones de la sostenibilidad. Las instituciones, como la UIES públicas, como la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y Universidad de Buenos Aires (UBA), mostraron un mejor rendimiento general en comparación con las privadas, debido en parte a su mayor acceso a recursos y políticas institucionales de sostenibilidad. Asimismo, se observó una correlación positiva entre la inversión en educación e investigación en sostenibilidad y el rendimiento en la gestión operativa de las IES, durante el año 2024. El estudio concluye que las IES argentinas tienen un gran potencial para mejorar su posicionamiento en los rankings de sostenibilidad a través de una integración más profunda entre la educación, la investigación y la gestión operativa sostenible. Se sugieren recomendaciones para optimizar el rendimiento de las IES en estos rankings, alineadas con la Agenda 2030.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/256045
Arias Valle, Maria Belen; Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacional; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Revista Estudios Ambientales; 12; 2; 12-2024; 64-80
2347-0941
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/256045
identifier_str_mv Arias Valle, Maria Belen; Desempeño de universidades argentinas en rankings de sostenibilidad internacional; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Revista Estudios Ambientales; 12; 2; 12-2024; 64-80
2347-0941
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/2773
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47069/estudios-ambientales.v12i2.2773
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082630505725952
score 13.22299