Una universidad sostenible

Autores
Arias Valle, Maria Belen
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza cómo las universidades, desde una perspectiva aristotélico-tomista, pueden integrar la sostenibilidad como una estrategia clave en su gestión, liderazgo y misión educativa. Se parte de la concepción de la universidad no solo como un espacio de formación académica, sino también como un agente de cambio social y ambiental comprometido con el bien común. A través de un enfoque integral, se aborda la implementación de la sostenibilidad en las áreas de gobernanza, educación, investigación y extensión, destacando la importancia de que las universidades asuman un papel proactivo en la resolución de los desafíos globales actuales. Además, se propone una serie de estrategias para que las universidades establezcan indicadores específicos de sostenibilidad, posean institutos dedicados a este tema y promuevan alianzas estratégicas con el sector privado y los gobiernos. El artículo concluye que la adopción de una estrategia de sostenibilidad no solo fortalece la función educativa de las universidades, sino que también les permite posicionarse como líderes en la transición hacia un desarrollo más justo y equitativo, contribuyendo activamente al bienestar de la sociedad y el planeta.
This article analyzes how universities, from an Aristotelian-Thomistic perspective, can integrate sustainability as a key strategy in their management, leadership, and educational mission. The article starts from the conception of the university not only as a space for academic training but also as an agent of social and environmental change committed to the common good. Through a comprehensive approach, the implementation of sustainability in the areas of governance, education, research, and extension is addressed, highlighting the importance of universities taking a proactive role in addressing current global challenges. Furthermore, a series of strategies is proposed for universities to establish specific sustainability indicators, form institute dedicated to this issue, and promote strategic alliances with the private sector and governments. The article concludes that adopting a sustainability strategy not only strengthens the educational function of universities but also allows them to position themselves as leaders in the transition towards a more just and equitable development, actively contributing to the well-being of society and the planet.
Fil: Arias Valle, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
Materia
Sostenibilidad
Universidad
Política de gestión
Plan de Sostenibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246917

id CONICETDig_5a332842c825d72c46cb5746db00d131
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246917
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una universidad sostenibleA sustainable universityArias Valle, Maria BelenSostenibilidadUniversidadPolítica de gestiónPlan de Sostenibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza cómo las universidades, desde una perspectiva aristotélico-tomista, pueden integrar la sostenibilidad como una estrategia clave en su gestión, liderazgo y misión educativa. Se parte de la concepción de la universidad no solo como un espacio de formación académica, sino también como un agente de cambio social y ambiental comprometido con el bien común. A través de un enfoque integral, se aborda la implementación de la sostenibilidad en las áreas de gobernanza, educación, investigación y extensión, destacando la importancia de que las universidades asuman un papel proactivo en la resolución de los desafíos globales actuales. Además, se propone una serie de estrategias para que las universidades establezcan indicadores específicos de sostenibilidad, posean institutos dedicados a este tema y promuevan alianzas estratégicas con el sector privado y los gobiernos. El artículo concluye que la adopción de una estrategia de sostenibilidad no solo fortalece la función educativa de las universidades, sino que también les permite posicionarse como líderes en la transición hacia un desarrollo más justo y equitativo, contribuyendo activamente al bienestar de la sociedad y el planeta.This article analyzes how universities, from an Aristotelian-Thomistic perspective, can integrate sustainability as a key strategy in their management, leadership, and educational mission. The article starts from the conception of the university not only as a space for academic training but also as an agent of social and environmental change committed to the common good. Through a comprehensive approach, the implementation of sustainability in the areas of governance, education, research, and extension is addressed, highlighting the importance of universities taking a proactive role in addressing current global challenges. Furthermore, a series of strategies is proposed for universities to establish specific sustainability indicators, form institute dedicated to this issue, and promote strategic alliances with the private sector and governments. The article concludes that adopting a sustainability strategy not only strengthens the educational function of universities but also allows them to position themselves as leaders in the transition towards a more just and equitable development, actively contributing to the well-being of society and the planet.Fil: Arias Valle, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; ArgentinaUniversidad Católica de Cuyo2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246917Arias Valle, Maria Belen; Una universidad sostenible; Universidad Católica de Cuyo; Revista del Instituto de Desarrollo Sostenible; 3; 3; 10-2024; 3-342362-3500CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uccuyo.edu.ar/index.php/rids/issue/view/3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:36:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:36:09.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una universidad sostenible
A sustainable university
title Una universidad sostenible
spellingShingle Una universidad sostenible
Arias Valle, Maria Belen
Sostenibilidad
Universidad
Política de gestión
Plan de Sostenibilidad
title_short Una universidad sostenible
title_full Una universidad sostenible
title_fullStr Una universidad sostenible
title_full_unstemmed Una universidad sostenible
title_sort Una universidad sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Arias Valle, Maria Belen
author Arias Valle, Maria Belen
author_facet Arias Valle, Maria Belen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sostenibilidad
Universidad
Política de gestión
Plan de Sostenibilidad
topic Sostenibilidad
Universidad
Política de gestión
Plan de Sostenibilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza cómo las universidades, desde una perspectiva aristotélico-tomista, pueden integrar la sostenibilidad como una estrategia clave en su gestión, liderazgo y misión educativa. Se parte de la concepción de la universidad no solo como un espacio de formación académica, sino también como un agente de cambio social y ambiental comprometido con el bien común. A través de un enfoque integral, se aborda la implementación de la sostenibilidad en las áreas de gobernanza, educación, investigación y extensión, destacando la importancia de que las universidades asuman un papel proactivo en la resolución de los desafíos globales actuales. Además, se propone una serie de estrategias para que las universidades establezcan indicadores específicos de sostenibilidad, posean institutos dedicados a este tema y promuevan alianzas estratégicas con el sector privado y los gobiernos. El artículo concluye que la adopción de una estrategia de sostenibilidad no solo fortalece la función educativa de las universidades, sino que también les permite posicionarse como líderes en la transición hacia un desarrollo más justo y equitativo, contribuyendo activamente al bienestar de la sociedad y el planeta.
This article analyzes how universities, from an Aristotelian-Thomistic perspective, can integrate sustainability as a key strategy in their management, leadership, and educational mission. The article starts from the conception of the university not only as a space for academic training but also as an agent of social and environmental change committed to the common good. Through a comprehensive approach, the implementation of sustainability in the areas of governance, education, research, and extension is addressed, highlighting the importance of universities taking a proactive role in addressing current global challenges. Furthermore, a series of strategies is proposed for universities to establish specific sustainability indicators, form institute dedicated to this issue, and promote strategic alliances with the private sector and governments. The article concludes that adopting a sustainability strategy not only strengthens the educational function of universities but also allows them to position themselves as leaders in the transition towards a more just and equitable development, actively contributing to the well-being of society and the planet.
Fil: Arias Valle, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Cs. Economicas y Empresariales.; Argentina
description Este artículo analiza cómo las universidades, desde una perspectiva aristotélico-tomista, pueden integrar la sostenibilidad como una estrategia clave en su gestión, liderazgo y misión educativa. Se parte de la concepción de la universidad no solo como un espacio de formación académica, sino también como un agente de cambio social y ambiental comprometido con el bien común. A través de un enfoque integral, se aborda la implementación de la sostenibilidad en las áreas de gobernanza, educación, investigación y extensión, destacando la importancia de que las universidades asuman un papel proactivo en la resolución de los desafíos globales actuales. Además, se propone una serie de estrategias para que las universidades establezcan indicadores específicos de sostenibilidad, posean institutos dedicados a este tema y promuevan alianzas estratégicas con el sector privado y los gobiernos. El artículo concluye que la adopción de una estrategia de sostenibilidad no solo fortalece la función educativa de las universidades, sino que también les permite posicionarse como líderes en la transición hacia un desarrollo más justo y equitativo, contribuyendo activamente al bienestar de la sociedad y el planeta.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246917
Arias Valle, Maria Belen; Una universidad sostenible; Universidad Católica de Cuyo; Revista del Instituto de Desarrollo Sostenible; 3; 3; 10-2024; 3-34
2362-3500
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246917
identifier_str_mv Arias Valle, Maria Belen; Una universidad sostenible; Universidad Católica de Cuyo; Revista del Instituto de Desarrollo Sostenible; 3; 3; 10-2024; 3-34
2362-3500
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uccuyo.edu.ar/index.php/rids/issue/view/3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083485745283072
score 13.22299