Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales
- Autores
- Ejarque, Mercedes; Palmisano, Tomás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe un extendido consenso político y académico acerca de la crisis multidi-mensional en la que se encuentra el modo de producción capitalista y la desigual distribución de sus consecuencias entre diversas geografías, clases y grupos sociales (Fraser, 2022; Moore, 2021; Veltmeyer, 2022). El creciente consumo productivo y especulativo de la naturaleza ha reforzado el rol histórico de América Latina como despensa y cantera de la economía(ecología)-mundo (Composto y Navarro, 2018; Foster, 1992; Giarracca y Teubal, 2013; Svampa y Viale, 2020). Con mayor o menor intensidad, las relaciones geopolíticas que articulan la escala global y local atraviesan los procesos y las dinámicas sociales y productivas modificando espacios rurales. En consecuencia, se han expandido las voces y vivencias críticas sobre la erosión o pérdida de «mundos de la vida» (Gutiérrez, 2012; Porto-Gonçalves, 2002)
Fil: Ejarque, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Palmisano, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
TRANSFORMACIONES AGRARIAS
AGRICULTURAS ALTERNATIVAS
MOVIMIENTOS SOCIALES
SUR GLOBAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221564
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9e77418b02969b970332943493d218a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221564 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos ruralesEjarque, MercedesPalmisano, TomásTRANSFORMACIONES AGRARIASAGRICULTURAS ALTERNATIVASMOVIMIENTOS SOCIALESSUR GLOBALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Existe un extendido consenso político y académico acerca de la crisis multidi-mensional en la que se encuentra el modo de producción capitalista y la desigual distribución de sus consecuencias entre diversas geografías, clases y grupos sociales (Fraser, 2022; Moore, 2021; Veltmeyer, 2022). El creciente consumo productivo y especulativo de la naturaleza ha reforzado el rol histórico de América Latina como despensa y cantera de la economía(ecología)-mundo (Composto y Navarro, 2018; Foster, 1992; Giarracca y Teubal, 2013; Svampa y Viale, 2020). Con mayor o menor intensidad, las relaciones geopolíticas que articulan la escala global y local atraviesan los procesos y las dinámicas sociales y productivas modificando espacios rurales. En consecuencia, se han expandido las voces y vivencias críticas sobre la erosión o pérdida de «mundos de la vida» (Gutiérrez, 2012; Porto-Gonçalves, 2002)Fil: Ejarque, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Palmisano, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221564Ejarque, Mercedes; Palmisano, Tomás; Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 57; 12-2023; 9-170254-92202304-4284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/27931info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/debatesensociologia.202302.000info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:15:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:15:47.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales |
title |
Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales |
spellingShingle |
Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales Ejarque, Mercedes TRANSFORMACIONES AGRARIAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS MOVIMIENTOS SOCIALES SUR GLOBAL |
title_short |
Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales |
title_full |
Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales |
title_fullStr |
Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales |
title_full_unstemmed |
Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales |
title_sort |
Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ejarque, Mercedes Palmisano, Tomás |
author |
Ejarque, Mercedes |
author_facet |
Ejarque, Mercedes Palmisano, Tomás |
author_role |
author |
author2 |
Palmisano, Tomás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSFORMACIONES AGRARIAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS MOVIMIENTOS SOCIALES SUR GLOBAL |
topic |
TRANSFORMACIONES AGRARIAS AGRICULTURAS ALTERNATIVAS MOVIMIENTOS SOCIALES SUR GLOBAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe un extendido consenso político y académico acerca de la crisis multidi-mensional en la que se encuentra el modo de producción capitalista y la desigual distribución de sus consecuencias entre diversas geografías, clases y grupos sociales (Fraser, 2022; Moore, 2021; Veltmeyer, 2022). El creciente consumo productivo y especulativo de la naturaleza ha reforzado el rol histórico de América Latina como despensa y cantera de la economía(ecología)-mundo (Composto y Navarro, 2018; Foster, 1992; Giarracca y Teubal, 2013; Svampa y Viale, 2020). Con mayor o menor intensidad, las relaciones geopolíticas que articulan la escala global y local atraviesan los procesos y las dinámicas sociales y productivas modificando espacios rurales. En consecuencia, se han expandido las voces y vivencias críticas sobre la erosión o pérdida de «mundos de la vida» (Gutiérrez, 2012; Porto-Gonçalves, 2002) Fil: Ejarque, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Palmisano, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Existe un extendido consenso político y académico acerca de la crisis multidi-mensional en la que se encuentra el modo de producción capitalista y la desigual distribución de sus consecuencias entre diversas geografías, clases y grupos sociales (Fraser, 2022; Moore, 2021; Veltmeyer, 2022). El creciente consumo productivo y especulativo de la naturaleza ha reforzado el rol histórico de América Latina como despensa y cantera de la economía(ecología)-mundo (Composto y Navarro, 2018; Foster, 1992; Giarracca y Teubal, 2013; Svampa y Viale, 2020). Con mayor o menor intensidad, las relaciones geopolíticas que articulan la escala global y local atraviesan los procesos y las dinámicas sociales y productivas modificando espacios rurales. En consecuencia, se han expandido las voces y vivencias críticas sobre la erosión o pérdida de «mundos de la vida» (Gutiérrez, 2012; Porto-Gonçalves, 2002) |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221564 Ejarque, Mercedes; Palmisano, Tomás; Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 57; 12-2023; 9-17 0254-9220 2304-4284 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221564 |
identifier_str_mv |
Ejarque, Mercedes; Palmisano, Tomás; Alternativas y resistencias a los modelos hegemónicos capitalistas en los mundos rurales; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 57; 12-2023; 9-17 0254-9220 2304-4284 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/27931 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/debatesensociologia.202302.000 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782574304690176 |
score |
12.982451 |