Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformador
- Autores
- Taccetta, Natalia Roberta
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el ámbito de la filosofía contemporánea, el denominado giro afectivo ofrece un repertorio nuevo de herramientas para la reflexión sobre el modo en que se organiza la experiencia humana y la forma en la que se tramitan emocionalmente los intercambios políticos y sociales. A estas constataciones habrá de sumarse una cuestión más: el carácter postraumático del mundo contemporáneo. Los estudios del trauma, en efecto, se vinculan de modo profundo con los afectos, pues la melancolía, el shock y la ansiedad, entre otros, constituyen afectos propios de un mundo ligado a la pérdida y el desencanto. En el ámbito de la estética, explorar estas cuestiones implica centrarse en el modo en que se producen y transmiten los afectos a través de la articulación de imágenes que configuran entramados espaciotemporales. En este sentido, es a través de las prácticas artísticas que es posible pensar la manera en que los afectos dan cuenta de la forma que toma la experiencia en las sociedades actuales. Para ello, en este artículo, se sigue un corpus reducido de la obra de la artista argentina Diana Dowek, cuya obra, interrogada desde la perspectiva de Griselda Pollock entre otros, permitirá reexaminar la problemática de los afectos –específicamente del miedo ligado a la experiencia de la violencia de Estado– en el (in)específico ámbito del arte.
In the field of contemporary philosophy, the so called affective turn offers a new set of tools for thinking about how the human experience is organized and the way in which we can handle emotionally the political and social exchanges. To this we must add something else: post-traumatic character of the contemporary world. Trauma studies, in fact, are profoundly linked to affects as the melancholy, the shock and anxiety, among others. In the field of aesthetics, to explore these issues means focusing on the way they produce and transmit emotions through images that can form spatial and temporal frameworks. In this sense, through artistic practices, we might think how affects realize how we take the experience in contemporary societies. Therefore, in this article, we take a reduced group of paintings of the Argentinean artist Diana Dowek, whose work questioned from the perspective of Griselda Pollock among others, will allow us to re-examine the problem of affects -specifically experiences linked to fear in periods of state violence- in the (in)specific field of art.
Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
GIRO AFECTIVO
POST-IMÁGENES
GRISELDA POLLOCK
ABY WARBURG - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77907
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9e22a93143baa80c31dbd2a8c84eb9d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77907 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformadorTaccetta, Natalia RobertaGIRO AFECTIVOPOST-IMÁGENESGRISELDA POLLOCKABY WARBURGhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el ámbito de la filosofía contemporánea, el denominado giro afectivo ofrece un repertorio nuevo de herramientas para la reflexión sobre el modo en que se organiza la experiencia humana y la forma en la que se tramitan emocionalmente los intercambios políticos y sociales. A estas constataciones habrá de sumarse una cuestión más: el carácter postraumático del mundo contemporáneo. Los estudios del trauma, en efecto, se vinculan de modo profundo con los afectos, pues la melancolía, el shock y la ansiedad, entre otros, constituyen afectos propios de un mundo ligado a la pérdida y el desencanto. En el ámbito de la estética, explorar estas cuestiones implica centrarse en el modo en que se producen y transmiten los afectos a través de la articulación de imágenes que configuran entramados espaciotemporales. En este sentido, es a través de las prácticas artísticas que es posible pensar la manera en que los afectos dan cuenta de la forma que toma la experiencia en las sociedades actuales. Para ello, en este artículo, se sigue un corpus reducido de la obra de la artista argentina Diana Dowek, cuya obra, interrogada desde la perspectiva de Griselda Pollock entre otros, permitirá reexaminar la problemática de los afectos –específicamente del miedo ligado a la experiencia de la violencia de Estado– en el (in)específico ámbito del arte.In the field of contemporary philosophy, the so called affective turn offers a new set of tools for thinking about how the human experience is organized and the way in which we can handle emotionally the political and social exchanges. To this we must add something else: post-traumatic character of the contemporary world. Trauma studies, in fact, are profoundly linked to affects as the melancholy, the shock and anxiety, among others. In the field of aesthetics, to explore these issues means focusing on the way they produce and transmit emotions through images that can form spatial and temporal frameworks. In this sense, through artistic practices, we might think how affects realize how we take the experience in contemporary societies. Therefore, in this article, we take a reduced group of paintings of the Argentinean artist Diana Dowek, whose work questioned from the perspective of Griselda Pollock among others, will allow us to re-examine the problem of affects -specifically experiences linked to fear in periods of state violence- in the (in)specific field of art.Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77907Taccetta, Natalia Roberta; Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformador; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 22; 1; 3-2017; 165-1781853-001XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/3942/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/yy82f7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77907instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:12.003CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformador |
title |
Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformador |
spellingShingle |
Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformador Taccetta, Natalia Roberta GIRO AFECTIVO POST-IMÁGENES GRISELDA POLLOCK ABY WARBURG |
title_short |
Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformador |
title_full |
Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformador |
title_fullStr |
Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformador |
title_full_unstemmed |
Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformador |
title_sort |
Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taccetta, Natalia Roberta |
author |
Taccetta, Natalia Roberta |
author_facet |
Taccetta, Natalia Roberta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GIRO AFECTIVO POST-IMÁGENES GRISELDA POLLOCK ABY WARBURG |
topic |
GIRO AFECTIVO POST-IMÁGENES GRISELDA POLLOCK ABY WARBURG |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el ámbito de la filosofía contemporánea, el denominado giro afectivo ofrece un repertorio nuevo de herramientas para la reflexión sobre el modo en que se organiza la experiencia humana y la forma en la que se tramitan emocionalmente los intercambios políticos y sociales. A estas constataciones habrá de sumarse una cuestión más: el carácter postraumático del mundo contemporáneo. Los estudios del trauma, en efecto, se vinculan de modo profundo con los afectos, pues la melancolía, el shock y la ansiedad, entre otros, constituyen afectos propios de un mundo ligado a la pérdida y el desencanto. En el ámbito de la estética, explorar estas cuestiones implica centrarse en el modo en que se producen y transmiten los afectos a través de la articulación de imágenes que configuran entramados espaciotemporales. En este sentido, es a través de las prácticas artísticas que es posible pensar la manera en que los afectos dan cuenta de la forma que toma la experiencia en las sociedades actuales. Para ello, en este artículo, se sigue un corpus reducido de la obra de la artista argentina Diana Dowek, cuya obra, interrogada desde la perspectiva de Griselda Pollock entre otros, permitirá reexaminar la problemática de los afectos –específicamente del miedo ligado a la experiencia de la violencia de Estado– en el (in)específico ámbito del arte. In the field of contemporary philosophy, the so called affective turn offers a new set of tools for thinking about how the human experience is organized and the way in which we can handle emotionally the political and social exchanges. To this we must add something else: post-traumatic character of the contemporary world. Trauma studies, in fact, are profoundly linked to affects as the melancholy, the shock and anxiety, among others. In the field of aesthetics, to explore these issues means focusing on the way they produce and transmit emotions through images that can form spatial and temporal frameworks. In this sense, through artistic practices, we might think how affects realize how we take the experience in contemporary societies. Therefore, in this article, we take a reduced group of paintings of the Argentinean artist Diana Dowek, whose work questioned from the perspective of Griselda Pollock among others, will allow us to re-examine the problem of affects -specifically experiences linked to fear in periods of state violence- in the (in)specific field of art. Fil: Taccetta, Natalia Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el ámbito de la filosofía contemporánea, el denominado giro afectivo ofrece un repertorio nuevo de herramientas para la reflexión sobre el modo en que se organiza la experiencia humana y la forma en la que se tramitan emocionalmente los intercambios políticos y sociales. A estas constataciones habrá de sumarse una cuestión más: el carácter postraumático del mundo contemporáneo. Los estudios del trauma, en efecto, se vinculan de modo profundo con los afectos, pues la melancolía, el shock y la ansiedad, entre otros, constituyen afectos propios de un mundo ligado a la pérdida y el desencanto. En el ámbito de la estética, explorar estas cuestiones implica centrarse en el modo en que se producen y transmiten los afectos a través de la articulación de imágenes que configuran entramados espaciotemporales. En este sentido, es a través de las prácticas artísticas que es posible pensar la manera en que los afectos dan cuenta de la forma que toma la experiencia en las sociedades actuales. Para ello, en este artículo, se sigue un corpus reducido de la obra de la artista argentina Diana Dowek, cuya obra, interrogada desde la perspectiva de Griselda Pollock entre otros, permitirá reexaminar la problemática de los afectos –específicamente del miedo ligado a la experiencia de la violencia de Estado– en el (in)específico ámbito del arte. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77907 Taccetta, Natalia Roberta; Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformador; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 22; 1; 3-2017; 165-178 1853-001X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77907 |
identifier_str_mv |
Taccetta, Natalia Roberta; Post-afectos traumáticos. Desde el vacío de representación al pathos transformador; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 22; 1; 3-2017; 165-178 1853-001X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/3942/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/yy82f7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269788022243328 |
score |
13.13397 |