Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, Argentina
- Autores
- Argañaraz, Carina Inés; Ferreyra, Mariana; Gleiser, Raquel M.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En general se asume un efecto negativo de la urbanización sobre la biodiversidad. Alternativamente, se plantea una respuesta al ambiente urbano taxa-específica según las características de cada especie. Nuestro objetivo fue explorar la relación de las características locales de los parches verdes y del paisaje con la riqueza y abundancia de especies de arañas de la familia Linyphiidae. Esta familia suele estar bien representada en ambientes urbanos y son sensibles a los cambios ambientales. Se consideraron 24 sitios en la ciudad de Córdoba, en espacios verdes públicos, donde se colectaron 10 muestras en vegetación con G-VAC (hasta 2m de altura), en primavera y verano, colectando en total 960 muestras. Se identificaron los Linyphiidos adultos y se estimaron abundancia, riqueza, índice de Shannon e índice de Simpson. Se midió la vegetación a escala del parche (estructura vertical y cobertura horizontal) y a escala de paisaje (porcentaje de cobertura de áreas verdes y densidad de superficie impermeable). Se realizaron regresiones entre las variables. A nivel de parche, la estructura vertical de la vegetación se relacionó negativamente con la diversidad de Linyphiidae. A nivel de paisaje, la diversidad de especies (Shannon) se relacionó negativamente con el aumento de áreas verdes y positivamente con el aumento de densidad de construcciones en las áreas consideradas de hasta 1000 m en torno al parche. El índice de Simpson mostró un patrón inverso, con mayor dominancia de especies a medida que la vegetación aumentaba en los parches. En conclusión, las especies de Linyphiidae se ven positivamente influenciadas por las características propias del ambiente urbano como alta densidad de construcciones y empobrecimiento de la vegetación, mientras que con mayor vegetación (cobertura o estructura) la dominancia de algunas especies aumenta. Estos resultados avalan la hipótesis de efectos taxa específicos sobre la diversidad en ambientes urbanos.
Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
Las Grutas
Argentina
Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas
Escuela Superior de Ciencias Marinas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni" - Materia
-
ARAÑAS
URBANIZACIÓN
DIVERSIDAD
PATRONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220538
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9e049c76146974c9844e33aad66ccaff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220538 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, ArgentinaArgañaraz, Carina InésFerreyra, MarianaGleiser, Raquel M.ARAÑASURBANIZACIÓNDIVERSIDADPATRONEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En general se asume un efecto negativo de la urbanización sobre la biodiversidad. Alternativamente, se plantea una respuesta al ambiente urbano taxa-específica según las características de cada especie. Nuestro objetivo fue explorar la relación de las características locales de los parches verdes y del paisaje con la riqueza y abundancia de especies de arañas de la familia Linyphiidae. Esta familia suele estar bien representada en ambientes urbanos y son sensibles a los cambios ambientales. Se consideraron 24 sitios en la ciudad de Córdoba, en espacios verdes públicos, donde se colectaron 10 muestras en vegetación con G-VAC (hasta 2m de altura), en primavera y verano, colectando en total 960 muestras. Se identificaron los Linyphiidos adultos y se estimaron abundancia, riqueza, índice de Shannon e índice de Simpson. Se midió la vegetación a escala del parche (estructura vertical y cobertura horizontal) y a escala de paisaje (porcentaje de cobertura de áreas verdes y densidad de superficie impermeable). Se realizaron regresiones entre las variables. A nivel de parche, la estructura vertical de la vegetación se relacionó negativamente con la diversidad de Linyphiidae. A nivel de paisaje, la diversidad de especies (Shannon) se relacionó negativamente con el aumento de áreas verdes y positivamente con el aumento de densidad de construcciones en las áreas consideradas de hasta 1000 m en torno al parche. El índice de Simpson mostró un patrón inverso, con mayor dominancia de especies a medida que la vegetación aumentaba en los parches. En conclusión, las especies de Linyphiidae se ven positivamente influenciadas por las características propias del ambiente urbano como alta densidad de construcciones y empobrecimiento de la vegetación, mientras que con mayor vegetación (cobertura o estructura) la dominancia de algunas especies aumenta. Estos resultados avalan la hipótesis de efectos taxa específicos sobre la diversidad en ambientes urbanos.Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaFil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaFil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaV Congreso Nacional de Conservación de la BiodiversidadLas GrutasArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias MarinasEscuela Superior de Ciencias MarinasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"Fundación de Historia Natural Félix de Azara2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220538Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, Argentina; V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Las Grutas; Argentina; 2017; 72-72978-987-3781-36-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/v-congreso-nacional-de-conservacion-de-la-biodiversidad/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:58.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title |
Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, Argentina Argañaraz, Carina Inés ARAÑAS URBANIZACIÓN DIVERSIDAD PATRONES |
title_short |
Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full |
Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Argañaraz, Carina Inés Ferreyra, Mariana Gleiser, Raquel M. |
author |
Argañaraz, Carina Inés |
author_facet |
Argañaraz, Carina Inés Ferreyra, Mariana Gleiser, Raquel M. |
author_role |
author |
author2 |
Ferreyra, Mariana Gleiser, Raquel M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARAÑAS URBANIZACIÓN DIVERSIDAD PATRONES |
topic |
ARAÑAS URBANIZACIÓN DIVERSIDAD PATRONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En general se asume un efecto negativo de la urbanización sobre la biodiversidad. Alternativamente, se plantea una respuesta al ambiente urbano taxa-específica según las características de cada especie. Nuestro objetivo fue explorar la relación de las características locales de los parches verdes y del paisaje con la riqueza y abundancia de especies de arañas de la familia Linyphiidae. Esta familia suele estar bien representada en ambientes urbanos y son sensibles a los cambios ambientales. Se consideraron 24 sitios en la ciudad de Córdoba, en espacios verdes públicos, donde se colectaron 10 muestras en vegetación con G-VAC (hasta 2m de altura), en primavera y verano, colectando en total 960 muestras. Se identificaron los Linyphiidos adultos y se estimaron abundancia, riqueza, índice de Shannon e índice de Simpson. Se midió la vegetación a escala del parche (estructura vertical y cobertura horizontal) y a escala de paisaje (porcentaje de cobertura de áreas verdes y densidad de superficie impermeable). Se realizaron regresiones entre las variables. A nivel de parche, la estructura vertical de la vegetación se relacionó negativamente con la diversidad de Linyphiidae. A nivel de paisaje, la diversidad de especies (Shannon) se relacionó negativamente con el aumento de áreas verdes y positivamente con el aumento de densidad de construcciones en las áreas consideradas de hasta 1000 m en torno al parche. El índice de Simpson mostró un patrón inverso, con mayor dominancia de especies a medida que la vegetación aumentaba en los parches. En conclusión, las especies de Linyphiidae se ven positivamente influenciadas por las características propias del ambiente urbano como alta densidad de construcciones y empobrecimiento de la vegetación, mientras que con mayor vegetación (cobertura o estructura) la dominancia de algunas especies aumenta. Estos resultados avalan la hipótesis de efectos taxa específicos sobre la diversidad en ambientes urbanos. Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina Fil: Ferreyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad Las Grutas Argentina Universidad Nacional del Comahue. Escuela Superior de Ciencias Marinas Escuela Superior de Ciencias Marinas Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni" |
description |
En general se asume un efecto negativo de la urbanización sobre la biodiversidad. Alternativamente, se plantea una respuesta al ambiente urbano taxa-específica según las características de cada especie. Nuestro objetivo fue explorar la relación de las características locales de los parches verdes y del paisaje con la riqueza y abundancia de especies de arañas de la familia Linyphiidae. Esta familia suele estar bien representada en ambientes urbanos y son sensibles a los cambios ambientales. Se consideraron 24 sitios en la ciudad de Córdoba, en espacios verdes públicos, donde se colectaron 10 muestras en vegetación con G-VAC (hasta 2m de altura), en primavera y verano, colectando en total 960 muestras. Se identificaron los Linyphiidos adultos y se estimaron abundancia, riqueza, índice de Shannon e índice de Simpson. Se midió la vegetación a escala del parche (estructura vertical y cobertura horizontal) y a escala de paisaje (porcentaje de cobertura de áreas verdes y densidad de superficie impermeable). Se realizaron regresiones entre las variables. A nivel de parche, la estructura vertical de la vegetación se relacionó negativamente con la diversidad de Linyphiidae. A nivel de paisaje, la diversidad de especies (Shannon) se relacionó negativamente con el aumento de áreas verdes y positivamente con el aumento de densidad de construcciones en las áreas consideradas de hasta 1000 m en torno al parche. El índice de Simpson mostró un patrón inverso, con mayor dominancia de especies a medida que la vegetación aumentaba en los parches. En conclusión, las especies de Linyphiidae se ven positivamente influenciadas por las características propias del ambiente urbano como alta densidad de construcciones y empobrecimiento de la vegetación, mientras que con mayor vegetación (cobertura o estructura) la dominancia de algunas especies aumenta. Estos resultados avalan la hipótesis de efectos taxa específicos sobre la diversidad en ambientes urbanos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220538 Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, Argentina; V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Las Grutas; Argentina; 2017; 72-72 978-987-3781-36-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220538 |
identifier_str_mv |
Arañas citadinas: Distribución de la familia Linyphiidae (Arachnida, Araneae) en la ciudad de Córdoba, Argentina; V Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; Las Grutas; Argentina; 2017; 72-72 978-987-3781-36-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/v-congreso-nacional-de-conservacion-de-la-biodiversidad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural Félix de Azara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269667832365056 |
score |
13.13397 |