¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañas

Autores
Argañaraz, Carina Inés; Montes, Marcela; Battan Horenstein, Moira; Gleiser, Raquel M.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El avance de la frontera urbana deja a su paso un mosaico heterogéneo con diferentes características y tipo de cobertura del terreno. La interacción entre las coberturas y la faunaresulta de vital importancia para un funcionamiento balanceado del ecosistema en general. En el siguiente trabajo exploramos el efecto de dos tipos de coberturas en la Ciudad de Córdoba, cobertura impermeable (CI) y áreas verdes (AV), sobre las comunidades de arañas, en dos estaciones climáticamente contrastantes. Se colectaron arañas con G-vac en 24 espacios verdes públicos en verano e invierno de dos años consecutivos. Se contabilizó la riqueza y abundancia de especies/morfoespecies en cada sitio por estación (adultos). A su vez, se calculo el porcentaje de CI y AV para tres áreas buffer con centro en cada sitio (100, 500 y 1000m). Se realizaron regresiones entre riqueza y abundancia de arañas en cada estación y las coberturas del terreno mediante GLM. Se encontró, en ambas estaciones, un efecto positivo de las AV con la riqueza y abundancia de arañas, siendo más notorio durante el invierno. Además, la CI tuvo un efecto negativo sobre la riqueza de arañas en verano. Estos resultados sugieren, por un lado, la importancia de las AV en la estación invernal para los adultos, que requieren refugio, disponibilidad de presas, etc. parasoportar las bajas temperaturas y dejar descendencia. En el verano la CI parece limitar el número de especies capaces de soportar altos porcentaje de superficie impermeable. Esto puede deberse a barreras en la dispersión de la fauna estival o limitaciones térmicas, asociadas al microclima cálido de las ciudades en verano. Concluimos, que el efecto de ambas coberturas sobre la araneofauna dependerá de la estación climática. Además, las AV parecen tener un importante rol en la continuidad anual de las comunidades de arañas en la ciudad.
Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Montes, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VII Jornadas; IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle
Cipolletti
Argentina
Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
Materia
BIODIVERSIDAD
URBANIZACION
ARAÑAS
PAISAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153819

id CONICETDig_c15d04d2ef5a82a68eaca15122bd382d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153819
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañasArgañaraz, Carina InésMontes, MarcelaBattan Horenstein, MoiraGleiser, Raquel M.BIODIVERSIDADURBANIZACIONARAÑASPAISAJEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El avance de la frontera urbana deja a su paso un mosaico heterogéneo con diferentes características y tipo de cobertura del terreno. La interacción entre las coberturas y la faunaresulta de vital importancia para un funcionamiento balanceado del ecosistema en general. En el siguiente trabajo exploramos el efecto de dos tipos de coberturas en la Ciudad de Córdoba, cobertura impermeable (CI) y áreas verdes (AV), sobre las comunidades de arañas, en dos estaciones climáticamente contrastantes. Se colectaron arañas con G-vac en 24 espacios verdes públicos en verano e invierno de dos años consecutivos. Se contabilizó la riqueza y abundancia de especies/morfoespecies en cada sitio por estación (adultos). A su vez, se calculo el porcentaje de CI y AV para tres áreas buffer con centro en cada sitio (100, 500 y 1000m). Se realizaron regresiones entre riqueza y abundancia de arañas en cada estación y las coberturas del terreno mediante GLM. Se encontró, en ambas estaciones, un efecto positivo de las AV con la riqueza y abundancia de arañas, siendo más notorio durante el invierno. Además, la CI tuvo un efecto negativo sobre la riqueza de arañas en verano. Estos resultados sugieren, por un lado, la importancia de las AV en la estación invernal para los adultos, que requieren refugio, disponibilidad de presas, etc. parasoportar las bajas temperaturas y dejar descendencia. En el verano la CI parece limitar el número de especies capaces de soportar altos porcentaje de superficie impermeable. Esto puede deberse a barreras en la dispersión de la fauna estival o limitaciones térmicas, asociadas al microclima cálido de las ciudades en verano. Concluimos, que el efecto de ambas coberturas sobre la araneofauna dependerá de la estación climática. Además, las AV parecen tener un importante rol en la continuidad anual de las comunidades de arañas en la ciudad.Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Montes, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVII Jornadas; IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional EcovalleCipollettiArgentinaAsociación Argentina de Ecología de PaisajesAsociación Argentina de Ecología de Paisajes2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153819¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañas; VII Jornadas; IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle; Cipolletti; Argentina; 2019; 17-17CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://937fa2b1-9618-4608-9b30-afe476ad337b.filesusr.com/ugd/688647_3897fa342f0e4757959185d1677d6db4.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:05.677CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañas
title ¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañas
spellingShingle ¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañas
Argañaraz, Carina Inés
BIODIVERSIDAD
URBANIZACION
ARAÑAS
PAISAJE
title_short ¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañas
title_full ¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañas
title_fullStr ¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañas
title_full_unstemmed ¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañas
title_sort ¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañas
dc.creator.none.fl_str_mv Argañaraz, Carina Inés
Montes, Marcela
Battan Horenstein, Moira
Gleiser, Raquel M.
author Argañaraz, Carina Inés
author_facet Argañaraz, Carina Inés
Montes, Marcela
Battan Horenstein, Moira
Gleiser, Raquel M.
author_role author
author2 Montes, Marcela
Battan Horenstein, Moira
Gleiser, Raquel M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIODIVERSIDAD
URBANIZACION
ARAÑAS
PAISAJE
topic BIODIVERSIDAD
URBANIZACION
ARAÑAS
PAISAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El avance de la frontera urbana deja a su paso un mosaico heterogéneo con diferentes características y tipo de cobertura del terreno. La interacción entre las coberturas y la faunaresulta de vital importancia para un funcionamiento balanceado del ecosistema en general. En el siguiente trabajo exploramos el efecto de dos tipos de coberturas en la Ciudad de Córdoba, cobertura impermeable (CI) y áreas verdes (AV), sobre las comunidades de arañas, en dos estaciones climáticamente contrastantes. Se colectaron arañas con G-vac en 24 espacios verdes públicos en verano e invierno de dos años consecutivos. Se contabilizó la riqueza y abundancia de especies/morfoespecies en cada sitio por estación (adultos). A su vez, se calculo el porcentaje de CI y AV para tres áreas buffer con centro en cada sitio (100, 500 y 1000m). Se realizaron regresiones entre riqueza y abundancia de arañas en cada estación y las coberturas del terreno mediante GLM. Se encontró, en ambas estaciones, un efecto positivo de las AV con la riqueza y abundancia de arañas, siendo más notorio durante el invierno. Además, la CI tuvo un efecto negativo sobre la riqueza de arañas en verano. Estos resultados sugieren, por un lado, la importancia de las AV en la estación invernal para los adultos, que requieren refugio, disponibilidad de presas, etc. parasoportar las bajas temperaturas y dejar descendencia. En el verano la CI parece limitar el número de especies capaces de soportar altos porcentaje de superficie impermeable. Esto puede deberse a barreras en la dispersión de la fauna estival o limitaciones térmicas, asociadas al microclima cálido de las ciudades en verano. Concluimos, que el efecto de ambas coberturas sobre la araneofauna dependerá de la estación climática. Además, las AV parecen tener un importante rol en la continuidad anual de las comunidades de arañas en la ciudad.
Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Montes, Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VII Jornadas; IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle
Cipolletti
Argentina
Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
description El avance de la frontera urbana deja a su paso un mosaico heterogéneo con diferentes características y tipo de cobertura del terreno. La interacción entre las coberturas y la faunaresulta de vital importancia para un funcionamiento balanceado del ecosistema en general. En el siguiente trabajo exploramos el efecto de dos tipos de coberturas en la Ciudad de Córdoba, cobertura impermeable (CI) y áreas verdes (AV), sobre las comunidades de arañas, en dos estaciones climáticamente contrastantes. Se colectaron arañas con G-vac en 24 espacios verdes públicos en verano e invierno de dos años consecutivos. Se contabilizó la riqueza y abundancia de especies/morfoespecies en cada sitio por estación (adultos). A su vez, se calculo el porcentaje de CI y AV para tres áreas buffer con centro en cada sitio (100, 500 y 1000m). Se realizaron regresiones entre riqueza y abundancia de arañas en cada estación y las coberturas del terreno mediante GLM. Se encontró, en ambas estaciones, un efecto positivo de las AV con la riqueza y abundancia de arañas, siendo más notorio durante el invierno. Además, la CI tuvo un efecto negativo sobre la riqueza de arañas en verano. Estos resultados sugieren, por un lado, la importancia de las AV en la estación invernal para los adultos, que requieren refugio, disponibilidad de presas, etc. parasoportar las bajas temperaturas y dejar descendencia. En el verano la CI parece limitar el número de especies capaces de soportar altos porcentaje de superficie impermeable. Esto puede deberse a barreras en la dispersión de la fauna estival o limitaciones térmicas, asociadas al microclima cálido de las ciudades en verano. Concluimos, que el efecto de ambas coberturas sobre la araneofauna dependerá de la estación climática. Además, las AV parecen tener un importante rol en la continuidad anual de las comunidades de arañas en la ciudad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153819
¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañas; VII Jornadas; IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle; Cipolletti; Argentina; 2019; 17-17
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153819
identifier_str_mv ¿Barreras o refugios?: Efecto de las coberturas del terreno sobre las comunidades de arañas; VII Jornadas; IV Congreso Argentino de Ecología de Paisajes; IV Foro Regional Ecovalle; Cipolletti; Argentina; 2019; 17-17
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://937fa2b1-9618-4608-9b30-afe476ad337b.filesusr.com/ugd/688647_3897fa342f0e4757959185d1677d6db4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología de Paisajes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269439075024896
score 13.13397