Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Argañaraz, Carina Inés; Tavera Busso, Iván; Carreras, Hebe Alejandra; Gleiser, Raquel M.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las grandes ciudades se comportan como fuentes generadoras de contaminantes atmosféricos producto de diversas actividades humanas como las emisiones industriales, tráfico vehicular, etc. Uno de los principales productos de estas actividades es el material particulado en suspensión, que posee una gran capacidad de adsorber otras partículas. En su superficie se depositan, por ejemplo, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y metales pesados, ambos sumamente prejudiciales para la salud. Las arañas son abundantes y se encuentran bien distribuidas en las ciudades, por ende, potencialmente pueden acumular contaminantes que permitan censar el estado de la atmosfera de la ciudad. Exploramos la detección de HAPs en arañas provenientes de la ciudad de Córdoba (zona urbana-centro) y de una zona control (no urbanizada). Para esto consideramos arañas tejedoras de la familia Araneidae (Micrathena spp y Metepeira rectangula), ya que están expuestas a los contaminantes atmosféricos al poseer una tela aérea, que en general adosan a la vegetación. Se extrajeron los cuatro pares de patas de cada individuo colectado para medir los 15 HAPs considerados más peligrosos por la IARC (Agencia Internacional de Investigación en Cáncer); cada individuo se consideró una réplica de cada condición (ng elemento g−1 de pata). Los contaminantes se midieron mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC), con una columna C -18 de fase reversa (Vudac 201 TP 250 mm 2,1 i.d 5 µm) y detector de fluorescencia. Se detectaron 14 compuestos en ambas zonas consideradas (Naftaleno, Acenafteno, Fluoreno, Fenantreno, Antraceno, Fluoranteno, Pireno, Benzo(a)antraceno, Criseno, Benzo(b)fluoranteno, Benzo(k)fluoranteno, Benzo(a)pireno, Dibenzo(a,h)antraceno y Benzo(g,h,i)perileno). Sin embargo, los individuos de la zona urbana tuvieron en promedio mayor cantidad de contaminantes que loscolectados alejados de la ciudad. Estos resultados evidencian una buena capacidad de los Araneidos para concentrar HAPs en su exoesqueleto lo cual puede ser utilizado para acciones de monitoreo o censo de contaminantes presentes en la ciudad.
Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra de Ecología General; Argentina
Fil: Tavera Busso, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra de Ecología General; Argentina
Fil: Carreras, Hebe Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra de Ecología General; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costera
Agencia de Promoción Científica y Tecnológica
Materia
Contaminantes Aéreos
Arañas
Biomonitores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167988

id CONICETDig_d55bf1b1b8ffefd333864a672d1dd137
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167988
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, ArgentinaArgañaraz, Carina InésTavera Busso, IvánCarreras, Hebe AlejandraGleiser, Raquel M.Contaminantes AéreosArañasBiomonitoreshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las grandes ciudades se comportan como fuentes generadoras de contaminantes atmosféricos producto de diversas actividades humanas como las emisiones industriales, tráfico vehicular, etc. Uno de los principales productos de estas actividades es el material particulado en suspensión, que posee una gran capacidad de adsorber otras partículas. En su superficie se depositan, por ejemplo, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y metales pesados, ambos sumamente prejudiciales para la salud. Las arañas son abundantes y se encuentran bien distribuidas en las ciudades, por ende, potencialmente pueden acumular contaminantes que permitan censar el estado de la atmosfera de la ciudad. Exploramos la detección de HAPs en arañas provenientes de la ciudad de Córdoba (zona urbana-centro) y de una zona control (no urbanizada). Para esto consideramos arañas tejedoras de la familia Araneidae (Micrathena spp y Metepeira rectangula), ya que están expuestas a los contaminantes atmosféricos al poseer una tela aérea, que en general adosan a la vegetación. Se extrajeron los cuatro pares de patas de cada individuo colectado para medir los 15 HAPs considerados más peligrosos por la IARC (Agencia Internacional de Investigación en Cáncer); cada individuo se consideró una réplica de cada condición (ng elemento g−1 de pata). Los contaminantes se midieron mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC), con una columna C -18 de fase reversa (Vudac 201 TP 250 mm 2,1 i.d 5 µm) y detector de fluorescencia. Se detectaron 14 compuestos en ambas zonas consideradas (Naftaleno, Acenafteno, Fluoreno, Fenantreno, Antraceno, Fluoranteno, Pireno, Benzo(a)antraceno, Criseno, Benzo(b)fluoranteno, Benzo(k)fluoranteno, Benzo(a)pireno, Dibenzo(a,h)antraceno y Benzo(g,h,i)perileno). Sin embargo, los individuos de la zona urbana tuvieron en promedio mayor cantidad de contaminantes que loscolectados alejados de la ciudad. Estos resultados evidencian una buena capacidad de los Araneidos para concentrar HAPs en su exoesqueleto lo cual puede ser utilizado para acciones de monitoreo o censo de contaminantes presentes en la ciudad.Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra de Ecología General; ArgentinaFil: Tavera Busso, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra de Ecología General; ArgentinaFil: Carreras, Hebe Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra de Ecología General; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y CosteraAgencia de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina de Ecología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167988Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, Argentina; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 421-421CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:53.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, Argentina
title Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, Argentina
Argañaraz, Carina Inés
Contaminantes Aéreos
Arañas
Biomonitores
title_short Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Argañaraz, Carina Inés
Tavera Busso, Iván
Carreras, Hebe Alejandra
Gleiser, Raquel M.
author Argañaraz, Carina Inés
author_facet Argañaraz, Carina Inés
Tavera Busso, Iván
Carreras, Hebe Alejandra
Gleiser, Raquel M.
author_role author
author2 Tavera Busso, Iván
Carreras, Hebe Alejandra
Gleiser, Raquel M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Contaminantes Aéreos
Arañas
Biomonitores
topic Contaminantes Aéreos
Arañas
Biomonitores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las grandes ciudades se comportan como fuentes generadoras de contaminantes atmosféricos producto de diversas actividades humanas como las emisiones industriales, tráfico vehicular, etc. Uno de los principales productos de estas actividades es el material particulado en suspensión, que posee una gran capacidad de adsorber otras partículas. En su superficie se depositan, por ejemplo, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y metales pesados, ambos sumamente prejudiciales para la salud. Las arañas son abundantes y se encuentran bien distribuidas en las ciudades, por ende, potencialmente pueden acumular contaminantes que permitan censar el estado de la atmosfera de la ciudad. Exploramos la detección de HAPs en arañas provenientes de la ciudad de Córdoba (zona urbana-centro) y de una zona control (no urbanizada). Para esto consideramos arañas tejedoras de la familia Araneidae (Micrathena spp y Metepeira rectangula), ya que están expuestas a los contaminantes atmosféricos al poseer una tela aérea, que en general adosan a la vegetación. Se extrajeron los cuatro pares de patas de cada individuo colectado para medir los 15 HAPs considerados más peligrosos por la IARC (Agencia Internacional de Investigación en Cáncer); cada individuo se consideró una réplica de cada condición (ng elemento g−1 de pata). Los contaminantes se midieron mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC), con una columna C -18 de fase reversa (Vudac 201 TP 250 mm 2,1 i.d 5 µm) y detector de fluorescencia. Se detectaron 14 compuestos en ambas zonas consideradas (Naftaleno, Acenafteno, Fluoreno, Fenantreno, Antraceno, Fluoranteno, Pireno, Benzo(a)antraceno, Criseno, Benzo(b)fluoranteno, Benzo(k)fluoranteno, Benzo(a)pireno, Dibenzo(a,h)antraceno y Benzo(g,h,i)perileno). Sin embargo, los individuos de la zona urbana tuvieron en promedio mayor cantidad de contaminantes que loscolectados alejados de la ciudad. Estos resultados evidencian una buena capacidad de los Araneidos para concentrar HAPs en su exoesqueleto lo cual puede ser utilizado para acciones de monitoreo o censo de contaminantes presentes en la ciudad.
Fil: Argañaraz, Carina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra de Ecología General; Argentina
Fil: Tavera Busso, Iván. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra de Ecología General; Argentina
Fil: Carreras, Hebe Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Biología. Cátedra de Ecología General; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costera
Agencia de Promoción Científica y Tecnológica
description Las grandes ciudades se comportan como fuentes generadoras de contaminantes atmosféricos producto de diversas actividades humanas como las emisiones industriales, tráfico vehicular, etc. Uno de los principales productos de estas actividades es el material particulado en suspensión, que posee una gran capacidad de adsorber otras partículas. En su superficie se depositan, por ejemplo, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y metales pesados, ambos sumamente prejudiciales para la salud. Las arañas son abundantes y se encuentran bien distribuidas en las ciudades, por ende, potencialmente pueden acumular contaminantes que permitan censar el estado de la atmosfera de la ciudad. Exploramos la detección de HAPs en arañas provenientes de la ciudad de Córdoba (zona urbana-centro) y de una zona control (no urbanizada). Para esto consideramos arañas tejedoras de la familia Araneidae (Micrathena spp y Metepeira rectangula), ya que están expuestas a los contaminantes atmosféricos al poseer una tela aérea, que en general adosan a la vegetación. Se extrajeron los cuatro pares de patas de cada individuo colectado para medir los 15 HAPs considerados más peligrosos por la IARC (Agencia Internacional de Investigación en Cáncer); cada individuo se consideró una réplica de cada condición (ng elemento g−1 de pata). Los contaminantes se midieron mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (HPLC), con una columna C -18 de fase reversa (Vudac 201 TP 250 mm 2,1 i.d 5 µm) y detector de fluorescencia. Se detectaron 14 compuestos en ambas zonas consideradas (Naftaleno, Acenafteno, Fluoreno, Fenantreno, Antraceno, Fluoranteno, Pireno, Benzo(a)antraceno, Criseno, Benzo(b)fluoranteno, Benzo(k)fluoranteno, Benzo(a)pireno, Dibenzo(a,h)antraceno y Benzo(g,h,i)perileno). Sin embargo, los individuos de la zona urbana tuvieron en promedio mayor cantidad de contaminantes que loscolectados alejados de la ciudad. Estos resultados evidencian una buena capacidad de los Araneidos para concentrar HAPs en su exoesqueleto lo cual puede ser utilizado para acciones de monitoreo o censo de contaminantes presentes en la ciudad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167988
Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, Argentina; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 421-421
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167988
identifier_str_mv Detección de contaminantes ambientales atmosféricos en arañas (Arachnida: Araneae) presentes en la ciudad de Córdoba, Argentina; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 421-421
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iimyc.gob.ar/rae2018/wp-content/uploads/2018/libro/libro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268695570677760
score 13.13397