El archivo (sonoro) como proceso

Autores
Garcia, Miguel Angel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años las prácticas asociadas a los archivos han sido objeto de críticas y redefiniciones por parte de varias disciplinas. Aunque se trata de un escenario sumamente ecléctico, las discusiones convergen en asignarle al archivo un carácter procesual, inestable e inacabado. Bajo esta nueva perspectiva, que en alguna medida renuncia a ver el archivo como un conjunto de documentos, una institución que acoge y administra los documentos o un edificio donde los documentos son albergados, el término ‘archivo’ está ampliando considerablemente su polisemia y, a la vez, tiende a convivir con expresiones y vocablos tales como ‘práctica archivística’, ‘archivación’, ‘archivalización’, an-archive, ‘multiverso archivístico’, ‘poética del archivo’, archivalterity y ‘anarchivismo’, entre otros. El propó­ sito del artículo consiste en presentar los lineamientos generales de esta perspectiva y sopesar sus alcances a partir de la observación de cómo un conjunto de grabaciones realizadas a principios del siglo XX en Tierra del Fuego, por Charles Wellington Furlong, fueron repro­ ducidas por diferentes tecnologías, interrogadas desde distintas disciplinas y teorías, y oídas bajo diferentes condiciones acústicas y disposiciones auditivas. La revisión del caso a la luz de la concepción procesual del archivo conduce, finalmente, a abrir una discusión entorno a la pregunta ¿qué almacena el archivo? y, más precisamente, ¿qué almacena el archivo sonoro?
In recent years, the practices associated with archives have been subject to crit­ icism and redefinition by various disciplines. Although it is a highly eclectic scenario, the discussions converge in assigning to the archive a processual, unstable and incomplete qual­ ity. Under this new perspective, which to some extent rejects seeing the archive as a set of documents, an institution that hosts and manages documents or a building where docu­ ments are housed, the term ‘archive’ is considerably expanding its polysemy and, at the same time, tends to coexist with expressions and words such as ‘archival practice’, ‘archivalization’, ‘an-archive’, ‘archival multiverse’, ‘poetics of the archive’, ‘archivalterity’ and ‘anarchivism’, among others. The purpose of the article is to present the general outlines of this perspective and to weigh its scope from the observation of how a set of recordings made in the early twentieth century in Tierra del Fuego, by Charles Wellington Furlong were reproduced with different technologies, interrogated from different disciplines and theories, and heard under different acoustic conditions and aural dispositions. The review of the case in the light of the processual conception of the archive leads, finally, to a discussion around the question: what does the archive store? and, more precisely, what does the sound archive store?
Fil: Garcia, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ARCHIVO SONORO
ETNOMUSICOLOGÍA
REGISTRO SONORO
TIERRA DEL FUEGO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165960

id CONICETDig_9de1f35314a025accf9c6d6ae473f4b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165960
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El archivo (sonoro) como procesoThe (Sound) Archive as a ProcessGarcia, Miguel AngelARCHIVO SONOROETNOMUSICOLOGÍAREGISTRO SONOROTIERRA DEL FUEGOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años las prácticas asociadas a los archivos han sido objeto de críticas y redefiniciones por parte de varias disciplinas. Aunque se trata de un escenario sumamente ecléctico, las discusiones convergen en asignarle al archivo un carácter procesual, inestable e inacabado. Bajo esta nueva perspectiva, que en alguna medida renuncia a ver el archivo como un conjunto de documentos, una institución que acoge y administra los documentos o un edificio donde los documentos son albergados, el término ‘archivo’ está ampliando considerablemente su polisemia y, a la vez, tiende a convivir con expresiones y vocablos tales como ‘práctica archivística’, ‘archivación’, ‘archivalización’, an-archive, ‘multiverso archivístico’, ‘poética del archivo’, archivalterity y ‘anarchivismo’, entre otros. El propó­ sito del artículo consiste en presentar los lineamientos generales de esta perspectiva y sopesar sus alcances a partir de la observación de cómo un conjunto de grabaciones realizadas a principios del siglo XX en Tierra del Fuego, por Charles Wellington Furlong, fueron repro­ ducidas por diferentes tecnologías, interrogadas desde distintas disciplinas y teorías, y oídas bajo diferentes condiciones acústicas y disposiciones auditivas. La revisión del caso a la luz de la concepción procesual del archivo conduce, finalmente, a abrir una discusión entorno a la pregunta ¿qué almacena el archivo? y, más precisamente, ¿qué almacena el archivo sonoro?In recent years, the practices associated with archives have been subject to crit­ icism and redefinition by various disciplines. Although it is a highly eclectic scenario, the discussions converge in assigning to the archive a processual, unstable and incomplete qual­ ity. Under this new perspective, which to some extent rejects seeing the archive as a set of documents, an institution that hosts and manages documents or a building where docu­ ments are housed, the term ‘archive’ is considerably expanding its polysemy and, at the same time, tends to coexist with expressions and words such as ‘archival practice’, ‘archivalization’, ‘an-archive’, ‘archival multiverse’, ‘poetics of the archive’, ‘archivalterity’ and ‘anarchivism’, among others. The purpose of the article is to present the general outlines of this perspective and to weigh its scope from the observation of how a set of recordings made in the early twentieth century in Tierra del Fuego, by Charles Wellington Furlong were reproduced with different technologies, interrogated from different disciplines and theories, and heard under different acoustic conditions and aural dispositions. The review of the case in the light of the processual conception of the archive leads, finally, to a discussion around the question: what does the archive store? and, more precisely, what does the sound archive store?Fil: Garcia, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaIbero - Amerikanisches Institut2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165960Garcia, Miguel Angel; El archivo (sonoro) como proceso; Ibero - Amerikanisches Institut; Indiana; 38; 1; 6-2021; 243-2550341-86422365-2225CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indianainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ind.v38i1.243-255info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165960instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:40.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El archivo (sonoro) como proceso
The (Sound) Archive as a Process
title El archivo (sonoro) como proceso
spellingShingle El archivo (sonoro) como proceso
Garcia, Miguel Angel
ARCHIVO SONORO
ETNOMUSICOLOGÍA
REGISTRO SONORO
TIERRA DEL FUEGO
title_short El archivo (sonoro) como proceso
title_full El archivo (sonoro) como proceso
title_fullStr El archivo (sonoro) como proceso
title_full_unstemmed El archivo (sonoro) como proceso
title_sort El archivo (sonoro) como proceso
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Miguel Angel
author Garcia, Miguel Angel
author_facet Garcia, Miguel Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCHIVO SONORO
ETNOMUSICOLOGÍA
REGISTRO SONORO
TIERRA DEL FUEGO
topic ARCHIVO SONORO
ETNOMUSICOLOGÍA
REGISTRO SONORO
TIERRA DEL FUEGO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años las prácticas asociadas a los archivos han sido objeto de críticas y redefiniciones por parte de varias disciplinas. Aunque se trata de un escenario sumamente ecléctico, las discusiones convergen en asignarle al archivo un carácter procesual, inestable e inacabado. Bajo esta nueva perspectiva, que en alguna medida renuncia a ver el archivo como un conjunto de documentos, una institución que acoge y administra los documentos o un edificio donde los documentos son albergados, el término ‘archivo’ está ampliando considerablemente su polisemia y, a la vez, tiende a convivir con expresiones y vocablos tales como ‘práctica archivística’, ‘archivación’, ‘archivalización’, an-archive, ‘multiverso archivístico’, ‘poética del archivo’, archivalterity y ‘anarchivismo’, entre otros. El propó­ sito del artículo consiste en presentar los lineamientos generales de esta perspectiva y sopesar sus alcances a partir de la observación de cómo un conjunto de grabaciones realizadas a principios del siglo XX en Tierra del Fuego, por Charles Wellington Furlong, fueron repro­ ducidas por diferentes tecnologías, interrogadas desde distintas disciplinas y teorías, y oídas bajo diferentes condiciones acústicas y disposiciones auditivas. La revisión del caso a la luz de la concepción procesual del archivo conduce, finalmente, a abrir una discusión entorno a la pregunta ¿qué almacena el archivo? y, más precisamente, ¿qué almacena el archivo sonoro?
In recent years, the practices associated with archives have been subject to crit­ icism and redefinition by various disciplines. Although it is a highly eclectic scenario, the discussions converge in assigning to the archive a processual, unstable and incomplete qual­ ity. Under this new perspective, which to some extent rejects seeing the archive as a set of documents, an institution that hosts and manages documents or a building where docu­ ments are housed, the term ‘archive’ is considerably expanding its polysemy and, at the same time, tends to coexist with expressions and words such as ‘archival practice’, ‘archivalization’, ‘an-archive’, ‘archival multiverse’, ‘poetics of the archive’, ‘archivalterity’ and ‘anarchivism’, among others. The purpose of the article is to present the general outlines of this perspective and to weigh its scope from the observation of how a set of recordings made in the early twentieth century in Tierra del Fuego, by Charles Wellington Furlong were reproduced with different technologies, interrogated from different disciplines and theories, and heard under different acoustic conditions and aural dispositions. The review of the case in the light of the processual conception of the archive leads, finally, to a discussion around the question: what does the archive store? and, more precisely, what does the sound archive store?
Fil: Garcia, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En los últimos años las prácticas asociadas a los archivos han sido objeto de críticas y redefiniciones por parte de varias disciplinas. Aunque se trata de un escenario sumamente ecléctico, las discusiones convergen en asignarle al archivo un carácter procesual, inestable e inacabado. Bajo esta nueva perspectiva, que en alguna medida renuncia a ver el archivo como un conjunto de documentos, una institución que acoge y administra los documentos o un edificio donde los documentos son albergados, el término ‘archivo’ está ampliando considerablemente su polisemia y, a la vez, tiende a convivir con expresiones y vocablos tales como ‘práctica archivística’, ‘archivación’, ‘archivalización’, an-archive, ‘multiverso archivístico’, ‘poética del archivo’, archivalterity y ‘anarchivismo’, entre otros. El propó­ sito del artículo consiste en presentar los lineamientos generales de esta perspectiva y sopesar sus alcances a partir de la observación de cómo un conjunto de grabaciones realizadas a principios del siglo XX en Tierra del Fuego, por Charles Wellington Furlong, fueron repro­ ducidas por diferentes tecnologías, interrogadas desde distintas disciplinas y teorías, y oídas bajo diferentes condiciones acústicas y disposiciones auditivas. La revisión del caso a la luz de la concepción procesual del archivo conduce, finalmente, a abrir una discusión entorno a la pregunta ¿qué almacena el archivo? y, más precisamente, ¿qué almacena el archivo sonoro?
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165960
Garcia, Miguel Angel; El archivo (sonoro) como proceso; Ibero - Amerikanisches Institut; Indiana; 38; 1; 6-2021; 243-255
0341-8642
2365-2225
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165960
identifier_str_mv Garcia, Miguel Angel; El archivo (sonoro) como proceso; Ibero - Amerikanisches Institut; Indiana; 38; 1; 6-2021; 243-255
0341-8642
2365-2225
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/indiana
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18441/ind.v38i1.243-255
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ibero - Amerikanisches Institut
publisher.none.fl_str_mv Ibero - Amerikanisches Institut
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270011674066944
score 13.13397