De la gestión de archivos sonoros: teorías y conceptos
- Autores
- Badía Valdés, Ana Teresa; Trelles Rodríguez, Irene
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La mirada a los archivos sonoros debe realizarse desde la perspectiva teórica de la Ciencia de la Información- y de la Ciencia de la Comunicación, entre otras ramas de estudio. En la actualidad, gran parte de lo sonoro no se recopila de forma sistemática. Y es contradictorio que en esta era de tecnologías, en la cual las producciones digitales se pueden escuchar, almacenar, intercambiar y producir en plataformas novedosas, no existan muchas garantías ni certezas de que estén siendo archivadas y preservadas adecuadamente a nivel mundial. El desarrollo teórico y práctico del tema es novedoso pero muy poco extendido, como lo demuestra la escasa bibliografía en el ámbito internacional. Este texto tiene como objetivo sistematizar teorías y conceptos de la Ciencia de la Información y la Comunicación que tributan a la gestión de archivos sonoros, fuentes del patrimonio de nuestras naciones. Se utilizan tres métodos investigativos del nivel teórico: el método de análisis y síntesis, el cual se emplea para realizar el análisis de textos que abordan el tema; se hace uso del método histórico lógico para realizar un recorrido por los antecedentes del tema; y se aplica el método sistémico para articular teorías y conceptos relacionados con el tema. Se emplea como técnica el análisis bibliográfico-documental y la triangulación de datos.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium - Materia
-
Informática
Archivos sonoros
preservación
cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148883
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_98927618fc7a4db6cb25d473c6147890 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148883 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la gestión de archivos sonoros: teorías y conceptosBadía Valdés, Ana TeresaTrelles Rodríguez, IreneInformáticaArchivos sonorospreservaciónculturaLa mirada a los archivos sonoros debe realizarse desde la perspectiva teórica de la Ciencia de la Información- y de la Ciencia de la Comunicación, entre otras ramas de estudio. En la actualidad, gran parte de lo sonoro no se recopila de forma sistemática. Y es contradictorio que en esta era de tecnologías, en la cual las producciones digitales se pueden escuchar, almacenar, intercambiar y producir en plataformas novedosas, no existan muchas garantías ni certezas de que estén siendo archivadas y preservadas adecuadamente a nivel mundial. El desarrollo teórico y práctico del tema es novedoso pero muy poco extendido, como lo demuestra la escasa bibliografía en el ámbito internacional. Este texto tiene como objetivo sistematizar teorías y conceptos de la Ciencia de la Información y la Comunicación que tributan a la gestión de archivos sonoros, fuentes del patrimonio de nuestras naciones. Se utilizan tres métodos investigativos del nivel teórico: el método de análisis y síntesis, el cual se emplea para realizar el análisis de textos que abordan el tema; se hace uso del método histórico lógico para realizar un recorrido por los antecedentes del tema; y se aplica el método sistémico para articular teorías y conceptos relacionados con el tema. Se emplea como técnica el análisis bibliográfico-documental y la triangulación de datos.Ibero-American Science and Technology Education Consortium2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf163-179http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148883spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2219-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148622info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148883Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:14.187SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la gestión de archivos sonoros: teorías y conceptos |
title |
De la gestión de archivos sonoros: teorías y conceptos |
spellingShingle |
De la gestión de archivos sonoros: teorías y conceptos Badía Valdés, Ana Teresa Informática Archivos sonoros preservación cultura |
title_short |
De la gestión de archivos sonoros: teorías y conceptos |
title_full |
De la gestión de archivos sonoros: teorías y conceptos |
title_fullStr |
De la gestión de archivos sonoros: teorías y conceptos |
title_full_unstemmed |
De la gestión de archivos sonoros: teorías y conceptos |
title_sort |
De la gestión de archivos sonoros: teorías y conceptos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Badía Valdés, Ana Teresa Trelles Rodríguez, Irene |
author |
Badía Valdés, Ana Teresa |
author_facet |
Badía Valdés, Ana Teresa Trelles Rodríguez, Irene |
author_role |
author |
author2 |
Trelles Rodríguez, Irene |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Archivos sonoros preservación cultura |
topic |
Informática Archivos sonoros preservación cultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La mirada a los archivos sonoros debe realizarse desde la perspectiva teórica de la Ciencia de la Información- y de la Ciencia de la Comunicación, entre otras ramas de estudio. En la actualidad, gran parte de lo sonoro no se recopila de forma sistemática. Y es contradictorio que en esta era de tecnologías, en la cual las producciones digitales se pueden escuchar, almacenar, intercambiar y producir en plataformas novedosas, no existan muchas garantías ni certezas de que estén siendo archivadas y preservadas adecuadamente a nivel mundial. El desarrollo teórico y práctico del tema es novedoso pero muy poco extendido, como lo demuestra la escasa bibliografía en el ámbito internacional. Este texto tiene como objetivo sistematizar teorías y conceptos de la Ciencia de la Información y la Comunicación que tributan a la gestión de archivos sonoros, fuentes del patrimonio de nuestras naciones. Se utilizan tres métodos investigativos del nivel teórico: el método de análisis y síntesis, el cual se emplea para realizar el análisis de textos que abordan el tema; se hace uso del método histórico lógico para realizar un recorrido por los antecedentes del tema; y se aplica el método sistémico para articular teorías y conceptos relacionados con el tema. Se emplea como técnica el análisis bibliográfico-documental y la triangulación de datos. Ibero-American Science and Technology Education Consortium |
description |
La mirada a los archivos sonoros debe realizarse desde la perspectiva teórica de la Ciencia de la Información- y de la Ciencia de la Comunicación, entre otras ramas de estudio. En la actualidad, gran parte de lo sonoro no se recopila de forma sistemática. Y es contradictorio que en esta era de tecnologías, en la cual las producciones digitales se pueden escuchar, almacenar, intercambiar y producir en plataformas novedosas, no existan muchas garantías ni certezas de que estén siendo archivadas y preservadas adecuadamente a nivel mundial. El desarrollo teórico y práctico del tema es novedoso pero muy poco extendido, como lo demuestra la escasa bibliografía en el ámbito internacional. Este texto tiene como objetivo sistematizar teorías y conceptos de la Ciencia de la Información y la Comunicación que tributan a la gestión de archivos sonoros, fuentes del patrimonio de nuestras naciones. Se utilizan tres métodos investigativos del nivel teórico: el método de análisis y síntesis, el cual se emplea para realizar el análisis de textos que abordan el tema; se hace uso del método histórico lógico para realizar un recorrido por los antecedentes del tema; y se aplica el método sistémico para articular teorías y conceptos relacionados con el tema. Se emplea como técnica el análisis bibliográfico-documental y la triangulación de datos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148883 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148883 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2219-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148622 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 163-179 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260604495069184 |
score |
13.13397 |