Epigenética, ¿la biología del futuro?
- Autores
- Rovasio, Roberto Americo
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La epigenética es un área de la Biología en progresivo crecimiento que investiga los cambios heredables en la función genómica que ocurren sin alterar la secuencia del ADN. Una idea básica emergente indica la existencia de un código epigenético que amplifica el potencial del código genético para acumular y modular su información. Los núcleos celulares contienen el ADN genómico, muy plegado y compactado con proteínas histónicas, formando la cromatina. Varios cambios de la cromatina, tales como la metilación del ADN y la acetilación, metilación o fosforilación de histonas, ocurren en respuesta a señales del ambiente y regulan los patrones de expresión de los genes. Esta creciente área de estudios tiene importantes proyecciones para la agricultura, la producción y la salud, incluyendo una mejor comprensión de las células madre (stem cells), el cáncer, el desarrollo embrionario y sus anomalías, y el envejecimiento.
Epigenetic is a growing field of Biological Sciences, involving studies of heritable changes of genomic function without alterations of the DNA sequence. A basic sprouting idea indicates the existence of an epigenetic code that amplifies the potential of the genetic code to accumulate and modulate the information. Cell nucleus contains genomic DNA, folded and compacted with histone proteins forming chromatin. Several changes of chromatin, such as DNA methylation or histone acetylation, methylation or phosphorilation, occur in response to environmental signals regulating the expression patterns of genes. This growing field of study has important projections to agriculture, production and health, involving the better understanding of stem cells, cancer cells, normal and abnormal development, and aging.
Fil: Rovasio, Roberto Americo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Biología Celular y Molecular; Argentina - Materia
-
Epigenética
Biología Celular
Biología Molecular
Educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60560
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9dd75ca8bc59b92b67447e346532274b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60560 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Epigenética, ¿la biología del futuro?Rovasio, Roberto AmericoEpigenéticaBiología CelularBiología MolecularEducaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La epigenética es un área de la Biología en progresivo crecimiento que investiga los cambios heredables en la función genómica que ocurren sin alterar la secuencia del ADN. Una idea básica emergente indica la existencia de un código epigenético que amplifica el potencial del código genético para acumular y modular su información. Los núcleos celulares contienen el ADN genómico, muy plegado y compactado con proteínas histónicas, formando la cromatina. Varios cambios de la cromatina, tales como la metilación del ADN y la acetilación, metilación o fosforilación de histonas, ocurren en respuesta a señales del ambiente y regulan los patrones de expresión de los genes. Esta creciente área de estudios tiene importantes proyecciones para la agricultura, la producción y la salud, incluyendo una mejor comprensión de las células madre (stem cells), el cáncer, el desarrollo embrionario y sus anomalías, y el envejecimiento.Epigenetic is a growing field of Biological Sciences, involving studies of heritable changes of genomic function without alterations of the DNA sequence. A basic sprouting idea indicates the existence of an epigenetic code that amplifies the potential of the genetic code to accumulate and modulate the information. Cell nucleus contains genomic DNA, folded and compacted with histone proteins forming chromatin. Several changes of chromatin, such as DNA methylation or histone acetylation, methylation or phosphorilation, occur in response to environmental signals regulating the expression patterns of genes. This growing field of study has important projections to agriculture, production and health, involving the better understanding of stem cells, cancer cells, normal and abnormal development, and aging.Fil: Rovasio, Roberto Americo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Biología Celular y Molecular; ArgentinaAsociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60560Rovasio, Roberto Americo; Epigenética, ¿la biología del futuro?; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 9; 12-2006; 42-470329-5192CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2700390info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaadbia.com.ar/ojs/index.php/adbia/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:51.119CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epigenética, ¿la biología del futuro? |
title |
Epigenética, ¿la biología del futuro? |
spellingShingle |
Epigenética, ¿la biología del futuro? Rovasio, Roberto Americo Epigenética Biología Celular Biología Molecular Educación |
title_short |
Epigenética, ¿la biología del futuro? |
title_full |
Epigenética, ¿la biología del futuro? |
title_fullStr |
Epigenética, ¿la biología del futuro? |
title_full_unstemmed |
Epigenética, ¿la biología del futuro? |
title_sort |
Epigenética, ¿la biología del futuro? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovasio, Roberto Americo |
author |
Rovasio, Roberto Americo |
author_facet |
Rovasio, Roberto Americo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epigenética Biología Celular Biología Molecular Educación |
topic |
Epigenética Biología Celular Biología Molecular Educación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La epigenética es un área de la Biología en progresivo crecimiento que investiga los cambios heredables en la función genómica que ocurren sin alterar la secuencia del ADN. Una idea básica emergente indica la existencia de un código epigenético que amplifica el potencial del código genético para acumular y modular su información. Los núcleos celulares contienen el ADN genómico, muy plegado y compactado con proteínas histónicas, formando la cromatina. Varios cambios de la cromatina, tales como la metilación del ADN y la acetilación, metilación o fosforilación de histonas, ocurren en respuesta a señales del ambiente y regulan los patrones de expresión de los genes. Esta creciente área de estudios tiene importantes proyecciones para la agricultura, la producción y la salud, incluyendo una mejor comprensión de las células madre (stem cells), el cáncer, el desarrollo embrionario y sus anomalías, y el envejecimiento. Epigenetic is a growing field of Biological Sciences, involving studies of heritable changes of genomic function without alterations of the DNA sequence. A basic sprouting idea indicates the existence of an epigenetic code that amplifies the potential of the genetic code to accumulate and modulate the information. Cell nucleus contains genomic DNA, folded and compacted with histone proteins forming chromatin. Several changes of chromatin, such as DNA methylation or histone acetylation, methylation or phosphorilation, occur in response to environmental signals regulating the expression patterns of genes. This growing field of study has important projections to agriculture, production and health, involving the better understanding of stem cells, cancer cells, normal and abnormal development, and aging. Fil: Rovasio, Roberto Americo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Biología Celular y Molecular; Argentina |
description |
La epigenética es un área de la Biología en progresivo crecimiento que investiga los cambios heredables en la función genómica que ocurren sin alterar la secuencia del ADN. Una idea básica emergente indica la existencia de un código epigenético que amplifica el potencial del código genético para acumular y modular su información. Los núcleos celulares contienen el ADN genómico, muy plegado y compactado con proteínas histónicas, formando la cromatina. Varios cambios de la cromatina, tales como la metilación del ADN y la acetilación, metilación o fosforilación de histonas, ocurren en respuesta a señales del ambiente y regulan los patrones de expresión de los genes. Esta creciente área de estudios tiene importantes proyecciones para la agricultura, la producción y la salud, incluyendo una mejor comprensión de las células madre (stem cells), el cáncer, el desarrollo embrionario y sus anomalías, y el envejecimiento. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60560 Rovasio, Roberto Americo; Epigenética, ¿la biología del futuro?; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 9; 12-2006; 42-47 0329-5192 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60560 |
identifier_str_mv |
Rovasio, Roberto Americo; Epigenética, ¿la biología del futuro?; Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina; Revista de Educación en Biología; 9; 12-2006; 42-47 0329-5192 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2700390 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaadbia.com.ar/ojs/index.php/adbia/issue/archive |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Docentes en Ciencias Biológicas de la Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614134558097408 |
score |
13.070432 |