Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MS
- Autores
- Guiñez, María Evangelina; Fujiwara, Fabián Guillermo; Smichowski, Patricia Nora; Martinez, Luis Dante; Cerutti, Soledad
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los compuestos derivados de los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs)1, entre ellos, especies nitradas (NPAHs) y oxigenadas (OxiPAHs), son considerados contaminantes orgánicos persistentes que se acumulan en diferentes compartimentos biológico-ambientales (aguas, suelos, sedimentos, material particulado y organismos vivos). Estos compuestos son formados en el ambiente y poco es conocido en la actualidad acerca de su comportamiento y concentraciones típicas en los diferentes compartimentos, pero es de notarse el hecho de su elevada mutagenicidad y efecto genotóxico (100,000 veces más mutagénicos y 10 veces más carcinogénicos) en comparación con los PAHs originales3,4. En este contexto, se desarrolló una metodología de análisis mediante UHPLC-MS/MS para la detección de los siguientes compuestos derivados de PAHs: 1,5-dinitronaftaleno, 9-nitroantraceno, 2-nitrofluoreno, 1-nitropireno, 5,12-naftacenoquinona, 3-nitrofluoranteno y 2-fluorenocarboxialdehído. Dado las características químicas de estos compuestos, se seleccionó una columna de cromatografía líquida de fase reversa (C18) y se evaluaron los parámetros operativos que afectan la eficiencia separativa de los analitos mencionados. Además, se estudió la estabilidad y rendimiento en la producción de moléculas cargadas en la fase gaseosa previo a su introducción al espectrómetro de masas, desde las fuentes de ionización por electrospray (ESI) y química a presión atmosférica (APCI); ambas configuradas en sus modos de polaridad positivo y negativo. Las condiciones de fragmentación de los iones moleculares fueron optimizadas para la obtención de información estructural de los mismos. El método propuesto resultó ser rápido, sensible y selectivo para la identificación y cuantificación de los derivados de PAHs estudiados, brindando una herramienta importante para realizar investigaciones futuras y el monitoreo de OxiPAHs y NPAHs en diversas matrices a fin de evaluar aspectos asociados a su ecotoxicidad.
Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Fujiwara, Fabián Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Smichowski, Patricia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Cerutti, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa
Córdoba
Argentina
Sociedad Argentina de Espectrometría de Masas - Materia
-
oxi-PAHs
nitro-PAHs
UHPLC
APCI/ESI-MS/MS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269410
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9dcb5adf35f2be5486873b419106158d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269410 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MSGuiñez, María EvangelinaFujiwara, Fabián GuillermoSmichowski, Patricia NoraMartinez, Luis DanteCerutti, Soledadoxi-PAHsnitro-PAHsUHPLCAPCI/ESI-MS/MShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los compuestos derivados de los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs)1, entre ellos, especies nitradas (NPAHs) y oxigenadas (OxiPAHs), son considerados contaminantes orgánicos persistentes que se acumulan en diferentes compartimentos biológico-ambientales (aguas, suelos, sedimentos, material particulado y organismos vivos). Estos compuestos son formados en el ambiente y poco es conocido en la actualidad acerca de su comportamiento y concentraciones típicas en los diferentes compartimentos, pero es de notarse el hecho de su elevada mutagenicidad y efecto genotóxico (100,000 veces más mutagénicos y 10 veces más carcinogénicos) en comparación con los PAHs originales3,4. En este contexto, se desarrolló una metodología de análisis mediante UHPLC-MS/MS para la detección de los siguientes compuestos derivados de PAHs: 1,5-dinitronaftaleno, 9-nitroantraceno, 2-nitrofluoreno, 1-nitropireno, 5,12-naftacenoquinona, 3-nitrofluoranteno y 2-fluorenocarboxialdehído. Dado las características químicas de estos compuestos, se seleccionó una columna de cromatografía líquida de fase reversa (C18) y se evaluaron los parámetros operativos que afectan la eficiencia separativa de los analitos mencionados. Además, se estudió la estabilidad y rendimiento en la producción de moléculas cargadas en la fase gaseosa previo a su introducción al espectrómetro de masas, desde las fuentes de ionización por electrospray (ESI) y química a presión atmosférica (APCI); ambas configuradas en sus modos de polaridad positivo y negativo. Las condiciones de fragmentación de los iones moleculares fueron optimizadas para la obtención de información estructural de los mismos. El método propuesto resultó ser rápido, sensible y selectivo para la identificación y cuantificación de los derivados de PAHs estudiados, brindando una herramienta importante para realizar investigaciones futuras y el monitoreo de OxiPAHs y NPAHs en diversas matrices a fin de evaluar aspectos asociados a su ecotoxicidad.Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Fujiwara, Fabián Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Smichowski, Patricia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Cerutti, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaPrimer Congreso Argentino de Espectrometría de MasaCórdobaArgentinaSociedad Argentina de Espectrometría de MasasSociedad Argentina de Espectrometría de Masa2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269410Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MS; Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa; Córdoba; Argentina; 2012; 1-7CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:04:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:04:34.699CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MS |
| title |
Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MS |
| spellingShingle |
Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MS Guiñez, María Evangelina oxi-PAHs nitro-PAHs UHPLC APCI/ESI-MS/MS |
| title_short |
Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MS |
| title_full |
Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MS |
| title_fullStr |
Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MS |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MS |
| title_sort |
Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guiñez, María Evangelina Fujiwara, Fabián Guillermo Smichowski, Patricia Nora Martinez, Luis Dante Cerutti, Soledad |
| author |
Guiñez, María Evangelina |
| author_facet |
Guiñez, María Evangelina Fujiwara, Fabián Guillermo Smichowski, Patricia Nora Martinez, Luis Dante Cerutti, Soledad |
| author_role |
author |
| author2 |
Fujiwara, Fabián Guillermo Smichowski, Patricia Nora Martinez, Luis Dante Cerutti, Soledad |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
oxi-PAHs nitro-PAHs UHPLC APCI/ESI-MS/MS |
| topic |
oxi-PAHs nitro-PAHs UHPLC APCI/ESI-MS/MS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los compuestos derivados de los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs)1, entre ellos, especies nitradas (NPAHs) y oxigenadas (OxiPAHs), son considerados contaminantes orgánicos persistentes que se acumulan en diferentes compartimentos biológico-ambientales (aguas, suelos, sedimentos, material particulado y organismos vivos). Estos compuestos son formados en el ambiente y poco es conocido en la actualidad acerca de su comportamiento y concentraciones típicas en los diferentes compartimentos, pero es de notarse el hecho de su elevada mutagenicidad y efecto genotóxico (100,000 veces más mutagénicos y 10 veces más carcinogénicos) en comparación con los PAHs originales3,4. En este contexto, se desarrolló una metodología de análisis mediante UHPLC-MS/MS para la detección de los siguientes compuestos derivados de PAHs: 1,5-dinitronaftaleno, 9-nitroantraceno, 2-nitrofluoreno, 1-nitropireno, 5,12-naftacenoquinona, 3-nitrofluoranteno y 2-fluorenocarboxialdehído. Dado las características químicas de estos compuestos, se seleccionó una columna de cromatografía líquida de fase reversa (C18) y se evaluaron los parámetros operativos que afectan la eficiencia separativa de los analitos mencionados. Además, se estudió la estabilidad y rendimiento en la producción de moléculas cargadas en la fase gaseosa previo a su introducción al espectrómetro de masas, desde las fuentes de ionización por electrospray (ESI) y química a presión atmosférica (APCI); ambas configuradas en sus modos de polaridad positivo y negativo. Las condiciones de fragmentación de los iones moleculares fueron optimizadas para la obtención de información estructural de los mismos. El método propuesto resultó ser rápido, sensible y selectivo para la identificación y cuantificación de los derivados de PAHs estudiados, brindando una herramienta importante para realizar investigaciones futuras y el monitoreo de OxiPAHs y NPAHs en diversas matrices a fin de evaluar aspectos asociados a su ecotoxicidad. Fil: Guiñez, María Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Fujiwara, Fabián Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Smichowski, Patricia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Cerutti, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa Córdoba Argentina Sociedad Argentina de Espectrometría de Masas |
| description |
Los compuestos derivados de los hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs)1, entre ellos, especies nitradas (NPAHs) y oxigenadas (OxiPAHs), son considerados contaminantes orgánicos persistentes que se acumulan en diferentes compartimentos biológico-ambientales (aguas, suelos, sedimentos, material particulado y organismos vivos). Estos compuestos son formados en el ambiente y poco es conocido en la actualidad acerca de su comportamiento y concentraciones típicas en los diferentes compartimentos, pero es de notarse el hecho de su elevada mutagenicidad y efecto genotóxico (100,000 veces más mutagénicos y 10 veces más carcinogénicos) en comparación con los PAHs originales3,4. En este contexto, se desarrolló una metodología de análisis mediante UHPLC-MS/MS para la detección de los siguientes compuestos derivados de PAHs: 1,5-dinitronaftaleno, 9-nitroantraceno, 2-nitrofluoreno, 1-nitropireno, 5,12-naftacenoquinona, 3-nitrofluoranteno y 2-fluorenocarboxialdehído. Dado las características químicas de estos compuestos, se seleccionó una columna de cromatografía líquida de fase reversa (C18) y se evaluaron los parámetros operativos que afectan la eficiencia separativa de los analitos mencionados. Además, se estudió la estabilidad y rendimiento en la producción de moléculas cargadas en la fase gaseosa previo a su introducción al espectrómetro de masas, desde las fuentes de ionización por electrospray (ESI) y química a presión atmosférica (APCI); ambas configuradas en sus modos de polaridad positivo y negativo. Las condiciones de fragmentación de los iones moleculares fueron optimizadas para la obtención de información estructural de los mismos. El método propuesto resultó ser rápido, sensible y selectivo para la identificación y cuantificación de los derivados de PAHs estudiados, brindando una herramienta importante para realizar investigaciones futuras y el monitoreo de OxiPAHs y NPAHs en diversas matrices a fin de evaluar aspectos asociados a su ecotoxicidad. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269410 Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MS; Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa; Córdoba; Argentina; 2012; 1-7 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/269410 |
| identifier_str_mv |
Desarrollo de una metodología de análisis para derivados de PAHs mediante LC-(±) ESI/APCI-MS/MS; Primer Congreso Argentino de Espectrometría de Masa; Córdoba; Argentina; 2012; 1-7 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Espectrometría de Masa |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977522927501312 |
| score |
13.087074 |